Comprender los conceptos básicos
Antes de sumergirse en ángulos específicos, comprenda estos conceptos clave:
* Fuente de luz: Sepa de dónde proviene su luz (Sol, Estrecho Estróbulo, Ventana, etc.).
* sujeto: La posición de su sujeto en relación con la fuente de luz es crucial.
* sombras: La luz crea sombras, que son esenciales para definir la forma y agregar dimensión. Muy pocas sombras pueden verse planas; Demasiados pueden oscurecer los detalles.
* Difusión: La luz dura crea sombras y reflejos. La luz suave crea transiciones más suaves. Use difusores (softboxes, paraguas, scrims) para suavizar la luz.
* Temperatura de color: La luz cálida (hora dorada) puede crear un estado de ánimo acogedor. La luz fría (sombra) puede sentirse más grave.
* Capacitación: El reflejo de la luz en los ojos del sujeto. Las reflectores hacen que los ojos parezcan vivos y atractivos. Siempre esforzándose por tenerlos.
ángulos de iluminación comunes y sus efectos
Aquí hay un desglose de los ángulos de iluminación populares, cómo lograrlos y sus efectos:
1. Iluminación frontal:
* Cómo lograr: La fuente de luz está directamente frente al sujeto. Posicionarse entre la luz y su sujeto.
* Efectos:
* Ilumina uniformemente la cara.
* Minimiza las sombras, por lo que es favorecedor para suavizar las arrugas y las imperfecciones.
* Puede verse plano y carecer de dimensión si no se usa cuidadosamente.
* Consejos:
* Use una fuente de luz grande y suave para evitar sombras duras.
* La iluminación lateral sutil (ligeramente fuera del centro) puede agregar un poco más de dimensión.
* Excelente para disparos en la cabeza donde desea un aspecto limpio y accesible.
2. Iluminación lateral (ángulo de 45 grados):
* Cómo lograr: La fuente de luz se coloca aproximadamente 45 grados al lado del sujeto.
* Efectos:
* Un lado de la cara está brillantemente iluminado, mientras que el otro está en la sombra.
* Crea profundidad y dimensión, destacando las características faciales.
* Más dramático que la iluminación frontal.
* Consejos:
* Ideal para mostrar textura y contornos de la cara.
* Experimente con el ángulo para controlar la cantidad de sombra.
* Se puede usar tanto para retratos halagadores y más dramáticos. Un ángulo sutil de 45 grados suele ser bastante halagador.
3. Iluminación lateral (ángulo de 90 grados):
* Cómo lograr: La fuente de luz está directamente al lado del sujeto.
* Efectos:
* Crea un fuerte contraste entre la luz y la sombra.
* Destaca la textura y la forma dramáticamente.
* Puede ser muy artístico y malhumorado.
* Consejos:
* Considere usar un reflector para rebotar la luz nuevamente en el lado de la sombra para suavizar el contraste.
* No siempre es el más halagador para todos los sujetos, ya que enfatiza las imperfecciones.
* Excelente para crear una sensación de misterio o drama.
4. Iluminación posterior (iluminación de borde):
* Cómo lograr: La fuente de luz está detrás del sujeto, brillando hacia la cámara.
* Efectos:
* Crea un contorno brillante (luz de llanta) alrededor del tema.
* Separa el sujeto del fondo.
* Puede crear una sensación de belleza etérea o una silueta dramática.
* Consejos:
* Tenga cuidado de evitar la bengala de lentes. Use una campana de lente.
* Exponga la cara del sujeto, permitiendo que el fondo se sobreexpite (para una silueta) o use flash de llenado para encender la cara del sujeto.
* Ideal para retratos al aire libre durante la hora dorada.
5. Iluminación superior:
* Cómo lograr: La fuente de luz está directamente por encima del sujeto.
* Efectos:
* Crea sombras debajo de los ojos, la nariz y la barbilla.
* Puede ser poco halagador si la luz es demasiado dura.
* Puede enfatizar la frente.
* Consejos:
* Evite la luz solar directa desde arriba.
* Use un difusor para suavizar la luz.
* Use un reflector debajo de la barbilla para rebotar la luz y completar las sombras.
* Puede ser útil para retratos dramáticos y poco convencionales. A menudo evitado debido a sombras poco halagadoras.
6. Iluminación inferior (bajo iluminación):
* Cómo lograr: La fuente de luz está debajo del sujeto, brillando hacia arriba. (Piense en sostener una linterna debajo de la barbilla).
* Efectos:
* Crea un efecto espeluznante o antinatural.
* Las sombras están lanzadas en lugares inusuales.
* A menudo se usa para retratos dramáticos o temáticos de terror.
* Consejos:
* Rara vez se usa para retratos halagadores.
* Experimentar con la intensidad de la luz.
* Puede ser efectivo para crear una sensación de inquietud.
Agregar punzonado y drama
Aquí hay técnicas específicas para agregar un golpe y drama usando la luz:
* Chiaroscuro: Haga hincapié en el contraste entre la luz y la sombra. Use una iluminación lateral fuerte y permita que algunas áreas de la cara caigan en una sombra profunda. Esta es una técnica clásica utilizada por los pintores del renacimiento.
* Iluminación Rembrandt: Un tipo específico de iluminación lateral donde aparece un pequeño triángulo de luz en la mejilla más lejos de la fuente de luz. Muy halagador y dramático.
* use un goBo (vaya entre objeto): Coloque un objeto entre la fuente de luz y el sujeto para crear patrones interesantes de luz y sombra. Esto podría ser persianas, ramas o cualquier otra cosa que cree un patrón.
* dura vs. luz suave: La luz dura crea sombras y reflejos definidos, agregando drama. La luz suave crea transiciones suaves y es más halagadora. Elija la luz que se adapte al estado de ánimo que desea crear.
* geles de color: Use geles de colores sobre su fuente de luz para agregar un efecto dramático o estilizado.
Consejos prácticos
* Observe la luz: Presta atención a cómo la luz cae en los rostros de las personas en diferentes situaciones. Observe las sombras y los reflejos.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes ángulos de iluminación y técnicas. La mejor manera de aprender es practicar.
* Use un reflector: Un reflector es una herramienta simple y económica que se puede usar para recuperar la luz en las sombras, suavizando el contraste y agregando reflumbres.
* Use un medidor de luz: Un medidor de luz lo ayudará a medir con precisión la luz y exponer sus imágenes correctamente.
* postprocesamiento: Puede ajustar su iluminación en el procesamiento posterior ajustando los reflejos, las sombras y el contraste. Sin embargo, siempre es preferible obtener la iluminación adecuada en la cámara.
* Comuníquese con su tema: Dígale a su tema cómo quiere que posen y dónde mirar. Su expresión y postura son tan importantes como la iluminación.
Al comprender los principios de iluminación y experimentar con diferentes ángulos, puede usar la luz para crear una fotografía de personas impresionante e impactante. ¡Buena suerte!