i. Comprender el concepto:iluminación discreta
Los retratos con fondos negros generalmente se logran a través de *iluminación baja *. Esto significa:
* Luz ambiental mínima: Desea eliminar o minimizar cualquier luz derramada sobre el fondo.
* Luz controlada sobre el sujeto: El sujeto se enciende específicamente, con el fondo permanente oscuro.
* Separación: La clave es mantener la fuente de luz lo suficientemente lejos del fondo para que la luz se caiga antes de alcanzarla, lo que la hace negra.
ii. Equipo esencial
* Cámara: Cualquier cámara con control manual sobre apertura, velocidad de obturación e ISO funcionará. Una cámara DSLR o sin espejo es ideal.
* lente: Se recomienda una lente de retrato. Las distancias focales entre 50 mm y 135 mm son opciones comunes. Una lente con una amplia apertura (f/2.8 o más ancha) puede ayudar con la profundidad de campo menos profunda y un mejor rendimiento de poca luz.
* Fuente de luz: Esto es crucial. Las opciones incluyen:
* Studio Strobe (con modificadores): La opción más común y controlable.
* Speedlight (flash): Más portátil y asequible, pero puede ser menos poderoso.
* Luz continua (paneles LED, luces de tungsteno): Más fácil de visualizar la iluminación, pero a menudo menos potente.
* Modificador de luz: Los modificadores dan forma y controlan la luz. Elecciones esenciales:
* Softbox: Crea luz suave y difusa.
* paraguas: Otra opción para luz suave; puede ser reflectante o disparar.
* Snoot: Restringe la luz a un área pequeña y enfocada.
* Puertas de granero: Ayuda a dar forma a la luz y prevenir derrame.
* Grid: Controla aún más la dirección y el derrame de la luz, creando un haz más enfocado.
* Fondo negro:
* tela: El terciopelo negro, el terciopelo o el apagón son excelentes. Absorben bien la luz.
* Rollo de papel: El papel negro sin costura proporciona un fondo limpio y sin arrugas.
* pintura: Una pintura negra mate en una pared también puede funcionar.
* El vacío: A veces, simplemente tener un espacio lo suficientemente oscuro, como una habitación grande y sombreada, puede crear la ilusión de un fondo negro.
* medidor de luz (opcional pero recomendado): Un medidor de luz le ayuda a medir con precisión la luz que cae sobre su sujeto, asegurando la exposición adecuada.
* reflector (opcional): Se puede usar para rebotar la luz nuevamente en las sombras del sujeto para el relleno.
* trípode (opcional): Para mayor estabilidad, especialmente en condiciones de menor luz.
iii. Configuración del disparo
1. Colocación de fondo: Coloque su fondo negro para que esté lo suficientemente lejos de su sujeto. La distancia depende de la potencia de su fuente de luz y del tamaño de su modificador, pero comience con al menos 6-8 pies. Cuanto más lejos, la luz menos probable se derrame sobre ella.
2. Colocación del sujeto: Coloque su sujeto frente al fondo negro, nuevamente dejando unos pocos pies de espacio.
3. Configuración de iluminación: Esta es la parte más crucial. Aquí hay algunas configuraciones de iluminación comunes:
* Fuente de luz única: Una sola fuente de luz colocada en un ángulo de 45 grados al sujeto es un punto de partida simple y efectivo. Esto crea un aspecto dramático con sombras definidas.
* Luz única + reflector: Use una sola luz como la luz de la llave y un reflector en el lado opuesto para recuperar algo de luz en las sombras. Esto suaviza las sombras y agrega más dimensión.
* Dos configuración de luz: Use una luz como luz de llave (luz principal) y otra como luz de relleno para iluminar las sombras. La luz de relleno debe ser significativamente más débil que la luz clave.
4. Medición de luz (si corresponde): Use su medidor de luz para medir la luz que cae en la cara del sujeto. Ajuste la potencia y/o distancia de la luz hasta que logre la exposición deseada.
5. Configuración de la cámara:
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (generalmente 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada. F/2.8 a f/5.6 es común para los retratos. Las aberturas más anchas (números F más bajos) crean una profundidad de campo menos profunda, difuminando el fondo (si alguna luz lo golpea) y enfatizando el sujeto.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la luz ambiental. Con las estribas, la velocidad del obturador generalmente debe estar a la velocidad de sincronización o por debajo de su cámara (a menudo alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). Si usa luces continuas, ajuste hasta que su exposición se vea correcta.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos adecuadamente en función de su fuente de luz (por ejemplo, "flash" para estribas, "tungsteno" o un balance de blancos personalizado para luces continuas).
* Dispara en Raw: Esto le brinda la máxima flexibilidad para la edición.
iv. Disparo y ajuste fino
1. Tome disparos de prueba: Tome varias tomas de prueba y revíselas cuidadosamente. Presta mucha atención a lo siguiente:
* Exposición: ¿El sujeto está expuesto correctamente?
* sombras: ¿Las sombras son demasiado duras, demasiado suaves o justas?
* Antecedentes: ¿El fondo es verdaderamente negro o hay una luz que se derrame en él?
* Posación y expresión: Guíe a su sujeto en posturas naturales y halagadoras. Preste atención a su expresión y haga que se sientan cómodos.
2. Ajuste según sea necesario: Según sus tomas de prueba, realice ajustes a:
* Posición de luz: Mueva la fuente de luz para cambiar la dirección y la intensidad de la luz.
* potencia de luz: Ajuste la potencia de la fuente de luz.
* Modificador: Experimente con diferentes modificadores para cambiar la calidad de la luz.
* Posición del sujeto: Altere ligeramente la pose o la posición del sujeto para mejorar la composición o la luz.
* Configuración de la cámara: Apare la apertura, la velocidad del obturador e ISO según sea necesario.
3. Verifique el derrame de luz: El problema más común es la luz que se derrama sobre el fondo. Para arreglar esto:
* Aumente la distancia: Mueva la fuente de luz más lejos del fondo.
* Use un snoot o cuadrícula: Estos modificadores controlan la luz y evitan que se derrame.
* Puertas de granero: Use puertas de granero para dar forma a la luz y bloquearla para alcanzar el fondo.
* Bandera: Use una bandera negra (una pieza de material opaco) para bloquear la luz de alcanzar el fondo.
V. Postprocesamiento (edición)
Si bien desea obtener la toma lo más cerca posible en la cámara, el procesamiento posterior puede mejorar la imagen final.
* Niveles y curvas: Ajuste los niveles y curvas para ajustar el contraste y el brillo. Asegúrese de que los negros sean verdaderamente negros.
* esquivar y quemar: Dodga sutilmente (aligerar) y quemar (oscurecer) las áreas del sujeto para mejorar sus características y agregar dimensión.
* afilado: Aplique una cantidad sutil de afilado para mejorar los detalles.
* Eliminar las imperfecciones: Abordar las imperfecciones o distracciones.
* Corrección de color: Ajuste los colores según sea necesario.
* Conversión en blanco y negro (opcional): Los fondos negros a menudo funcionan maravillosamente con conversiones en blanco y negro.
vi. Consejos y trucos
* Use una luz para el cabello (luz de borde): Una luz separada detrás del tema, dirigida a su cabello y hombros, puede crear un esquema sutil y separarlos del fondo. Tenga mucho cuidado con esta luz; Demasiado puede verse antinatural.
* Viste el tema en colores oscuros: Esto les ayuda a mezclarse con el fondo y enfatiza su rostro.
* Experimente con posar: Pruebe diferentes poses para encontrar lo que funciona mejor para su tema e iluminación.
* Comuníquese con su tema: Anime a su sujeto a relajarse y expresarse.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor será para crear retratos impresionantes con fondos negros.
Siguiendo estas pautas y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos hermosos y dramáticos con un fondo negro. ¡Buena suerte!