i. Comprender el objetivo y definir retratos dramáticos
* Introducción: Explique brevemente que el video enseñará a los espectadores cómo crear retratos dramáticos usando sombras.
* ¿Qué es "dramático"? Explique que los retratos dramáticos aprovechan el contraste, la luz fuerte y la sombra para evocar emoción, misterio y una mayor sensación de profundidad. A menudo se caracterizan por:
* Alto contraste: Diferencia significativa entre las áreas más brillantes y más oscuras.
* Sombras definidas: Las sombras son claramente visibles y juegan un papel clave en la composición.
* Estado de ánimo intenso: Los retratos a menudo transmiten seriedad, pensión u otras emociones fuertes.
* ¿Por qué sombras? Resalta que las sombras no son solo * ausencia * de luz; Son una herramienta para esculpir la cara, agregar dimensión y contar una historia.
ii. Engranaje y configuración
* Cámara y lente:
* Cuerpo de cámara: Cualquier DSLR, cámara sin espejo o incluso un buen teléfono inteligente con controles manuales puede funcionar. Mencione que la capacidad de disparar en formato RAW es útil para el procesamiento posterior.
* lente: Una lente principal (50 mm, 85 mm o incluso un 35 mm) a menudo se favorece para los retratos debido a su capacidad para crear una profundidad de campo superficial, difuminando los antecedentes y enfocando la atención en el tema. Las lentes zoom también pueden funcionar, pero una apertura más amplia (f/2.8 o más ancha) es beneficiosa.
* Fuente de luz: El elemento más crucial.
* Luz natural:
* Luz de la ventana: Una sola ventana es un excelente punto de partida. La iluminación lateral es la mejor para crear sombras. Evite la luz solar directa (puede ser demasiado dura):difídela con una cortina transparente o disparando en un día nublado.
* Sombra abierta: Disparar a la sombra de un edificio o árbol proporciona una luz suave y difusa, que se puede manipular con reflectores.
* Luz artificial:
* Studio Strobe/Speedlight: Ofrece la mayor cantidad de control. Puede modificar la luz con softboxes, paraguas, snaots, cuadrículas y puertas de granero para dar forma a las sombras.
* Luz continua (LED/Tungsten): Más fácil de ver las sombras en tiempo real. Puede usar modificadores similares como con estribas.
* Lámpara doméstica: Incluso una lámpara normal puede funcionar en caso de apuro. Experimentar con posicionamiento.
* Modificadores de luz (cruciales para dar forma a las sombras):
* difusores (cortinas transparentes, softboxes, paraguas): Suave la luz y cree más sombras graduales.
* reflectores (blanco, plata, oro): Regrese la luz en las áreas de sombra para aligerarlas. Los reflectores blancos proporcionan un relleno suave y natural. Los reflectores de plata crean un relleno más brillante y especular.
* FLAGS/GOBO's (Black Foamcore, cartón): Bloquee la luz para crear o profundizar las sombras. Use estos para crear patrones de sombra específicos.
* Grids/Snoots/Barn Poors: Enfoque la luz en un haz estrecho, creando sombras muy definidas.
* Antecedentes:
* Un fondo oscuro o neutro (negro, gris, azul oscuro) puede mejorar el drama y hacer que el sujeto se destaque. Un fondo texturizado también puede agregar interés.
* trípode (opcional): Útil si estás disparando con una velocidad de obturación lenta.
iii. Técnicas de iluminación y creación de sombras
* Iluminación lateral:
* Coloque la fuente de luz al lado del sujeto. Esto crea sombras dramáticas en un lado de la cara. Varía el ángulo para diferentes efectos.
* Use un reflector en el lado opuesto para controlar la profundidad de las sombras.
* Iluminación Rembrandt:
* Una técnica clásica de iluminación de retrato donde aparece un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Esto se logra colocando la luz ligeramente arriba y hacia el lado del sujeto.
* Backlighting (iluminación de borde):
* Colocar la fuente de luz detrás del sujeto crea una silueta o borde de luz alrededor de los bordes. Use un reflector en el frente para traer algo de luz a la cara, o déjala como una silueta pura.
* Usando Flags/Gobo para patrones de sombra:
* Experimente con la colocación de objetos (ramas, persianas, persianas venecianas, encaje, sus manos) entre la fuente de luz y el sujeto para crear patrones de sombra interesantes en su rostro.
* Demuestre diferentes patrones y explique cómo afectan el estado de ánimo del retrato.
* dura vs. luz suave:
* Luz dura (fuente de luz pequeña y directa) Crea sombras agudas y bien definidas con una transición dura entre la luz y la oscuridad. Enfatiza la textura e imperfecciones.
* luz suave (fuente de luz grande y difusa) crea sombras suaves y graduales con una transición suave entre la luz y la oscuridad. Es más halagador y indulgente.
* Explique cómo controlar la dureza/suavidad de la luz utilizando modificadores.
* La configuración de una luz suele ser suficiente: Enfatice que puede lograr resultados impresionantes con una sola luz y una manipulación inteligente de sombras.
iv. Posación y composición
* Dirija el sujeto: Comuníquese claramente con su sujeto para lograr el estado de ánimo y la expresión deseados.
* Expresiones faciales:
* Fomente su sujeto a experimentar con diferentes expresiones:seria, contemplativa, misteriosa.
* Los pequeños ajustes al ángulo de la cabeza pueden cambiar drásticamente las sombras de la cara.
* lenguaje corporal:
* Presta atención a la postura y la colocación de la mano del sujeto. La forma en que se mantienen contribuye a la sensación general del retrato.
* ángulo de la cámara:
* Experimente con el disparo desde diferentes ángulos (alto, bajo, nivel de los ojos) para ver cómo afecta la perspectiva y las sombras.
* Reglas de composición:
* Regla de los tercios: Coloque los ojos del sujeto a lo largo de las intersecciones de la regla de la cuadrícula de tercios.
* Líneas principales: Use líneas creadas por sombras o elementos de fondo para guiar el ojo del espectador.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el tema.
* Crop deliberadamente: Un cultivo apretado puede enfatizar los ojos y las expresiones faciales del sujeto, mientras que un cultivo más amplio puede mostrar más del medio ambiente y contar una historia.
V. Configuración de la cámara
* Modo de disparo: Se recomienda el modo manual (M) para el control total sobre la exposición. La prioridad de apertura (AV o A) también puede funcionar si se siente cómodo con ella.
* Aperture:
* Una apertura más amplia (f/1.8, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Esto a menudo se prefiere para los retratos.
* Una apertura más estrecha (f/8, f/11) creará una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen enfocada.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Tenga en cuenta el batido de la cámara. Si usa una velocidad de obturación lenta, use un trípode.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos apropiado para su fuente de luz (por ejemplo, luz del día, tungsteno, fluorescente). Disparar en formato bruto le permite ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Medición: Use la medición de manchas para medir la cara del sujeto u otra área clave. Ajuste la compensación de exposición según sea necesario.
vi. Postprocesamiento (descripción general breve)
* Procesamiento en bruto: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición, el contraste y la claridad.
* esquivando y quemando: Use las herramientas de esquivar (aligerar) y quemar (oscurecer) para refinar sutilmente los reflejos y las sombras y esculpir la cara.
* Ajustes de contraste: Atrae el contraste general para mejorar el drama.
* afilado: Agregue una cantidad sutil de afilado para sacar detalles.
* Conversión en blanco y negro (opcional): La conversión al blanco y negro puede mejorar aún más el efecto dramático al eliminar las distracciones de color. Presta atención al contraste y al rango tonal al convertir.
vii. Consejos y solución de problemas
* La experimentación es clave: No tenga miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, postura y configuraciones de cámara.
* Observar sombras: Presta mucha atención a cómo las sombras caen en la cara del sujeto y ajusta la iluminación en consecuencia.
* Observe los puntos de acceso: Evite la sobreexposición de los aspectos destacados. Use un histograma para monitorear su exposición.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos dramáticos con sombras.
* errores comunes:
* sombras duras: Abordar cómo suavizarlos.
* Sombras subexpuestas: Cómo usar reflectores para llenarlos.
* retratos demasiado oscuros: Ajustar la configuración de exposición o usar una luz de relleno.
* Fomentar preguntas: Invite a los espectadores a hacer preguntas en la sección de comentarios.
viii. Llamado a la acción y conclusión
* Resumen: Recapitule los puntos clave cubiertos en el video.
* Fomentar la práctica: Insta a los espectadores a probar las técnicas y compartir sus resultados.
* Suscríbete y me gusta: Pídale a los espectadores que se suscriban al canal y les guste el video si lo encontraban útil.
* Siguiente sugerencia de video: Provoca el tema del próximo video.
A lo largo del video, el narrador debe:
* Show, no solo digas: Use imágenes para demostrar las diferentes técnicas de iluminación, postura y configuraciones de cámara. Incluya ejemplos de buenos y malos retratos.
* Sea claro y conciso: Explique los conceptos de una manera simple y fácil de entender.
* ser atractivo: Mantenga un tono amigable y entusiasta.
* Editar cuidadosamente: Asegúrese de que el video esté bien ritmo y visualmente atractivo.
Al cubrir estos puntos y usar imágenes de manera efectiva, puede crear un video integral e informativo que enseñe a los espectadores cómo crear retratos dramáticos con fotografía en la sombra. ¡Buena suerte!