Creación de retratos dramáticos en su garaje:una guía paso a paso
Su garaje se puede transformar en un estudio de fotografía sorprendentemente efectivo. Aquí le mostramos cómo crear retratos dramáticos dentro de sus confines:
i. Planificación y preparación:
* Borrar el espacio: El paso más crucial. Retire los automóviles, las bicicletas, las herramientas y cualquier otra cosa que desarme el espacio. Barro del piso para minimizar el polvo. Piense en el fondo que deseará.
* Pinte o cubra las paredes: Considere un telón de fondo temporal. Las opciones incluyen:
* tela: Drapee el terciopelo negro, la muselina gris o una hoja de color sobre una pared para un fondo sin costuras. Puede usar abrazaderas o cinta para asegurarlo.
* Paper: Grandes rollos de papel sin costuras están disponibles en varios colores.
* pintura: Si te sientes ambicioso, un color de pintura oscuro y mate puede crear un telón de fondo dramático permanente.
* Utilice las características existentes: El ladrillo expuesto, las paredes texturizadas o incluso la puerta del garaje (parcialmente abierta) pueden agregar carácter.
* Evaluación de iluminación: Examina la luz existente.
* Bloque de luz ambiental: Los garajes a menudo tienen ventanas o huecos que permiten la luz no deseada. Las cortinas apagadas, el cartón o incluso las mantas grabadas pueden ayudar a controlar esto.
* Decida su enfoque de iluminación: Vas a buscar:
* High-Key (brillante y aireado): Requiere múltiples fuentes de luz, reflectores y un telón de fondo brillante.
* Low-Key (Dark and Moody): Utiliza una luz mínima, a menudo enfocada en la cara del sujeto, con un telón de fondo oscuro.
ii. Engranarse:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo es ideal para controlar la configuración. Incluso un teléfono inteligente moderno puede funcionar en un apuro con buena iluminación.
* lente: Una lente principal (50 mm, 85 mm) con una abertura amplia (f/1.8, f/2.8) es excelente para la profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Una lente de zoom como un 24-70 mm también puede ser versátil.
* Iluminación: ¡Aquí es donde entra el "drama"!
* Speedlight (flash): Una fuente de luz potente y versátil. Considere dos para un mayor control.
* estroboscópico: Más grande y más potente que las luces rápidas, a menudo utilizadas con modificadores.
* Luz continua: Los paneles LED o incluso las lámparas domésticas pueden funcionar, pero requieren exposiciones más largas y pueden no ser tan potentes.
* Modificadores de luz: Esencial para dar forma y suavizar la luz.
* Softbox: Crea una fuente de luz grande y suave.
* paraguas: Otra forma de difundir la luz, a menudo más asequible que un softbox.
* Reflector: Revuelve la luz sobre el sujeto, llenando las sombras. Una tabla blanca, un núcleo de espuma o incluso una lámina de papel de aluminio puede funcionar.
* Snoot/Grid: Se enfoca la luz en un haz estrecho, creando reflejos dramáticos.
* Puertas de granero: Forma y controla la dirección de la luz.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con velocidades de obturación más lentas.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Minimiza el batido de la cámara.
* abrazaderas/cinta: Para asegurar fondos y modificadores.
* se encuentra: Para sostener luces y modificadores.
iii. Técnicas de iluminación para retratos dramáticos:
* Configuración de una luz (clásica y simple):
* Iluminación lateral: Coloque la fuente de luz al lado del sujeto para obtener sombras dramáticas y reflejos. Experimentar con diferentes ángulos. Use un reflector en el lado opuesto para llenar las sombras.
* Iluminación Rembrandt: Coloque la luz ligeramente hacia un lado y por encima del sujeto, creando un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz. Esta es una técnica muy halagadora y dramática.
* Backlighting: Coloque la luz detrás del sujeto para crear una silueta o efecto de luz de borde. Requiere una exposición cuidadosa para capturar detalles en la cara.
* Configuración de dos luces (más control y profundidad):
* Luz de llave y llena de luz: Use una luz (luz de llave) como la fuente de luz primaria y otra (llena de luz) en un nivel de potencia más bajo en el lado opuesto para llenar las sombras y agregar dimensión.
* Luz de cabello: Coloque una luz detrás y ligeramente por encima del sujeto para crear un resaltado en su cabello y separarlos del fondo.
* luz de fondo: Use una luz separada para iluminar el fondo, creando separación y agregando profundidad.
iv. Configuración de la cámara:
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (100-400) para minimizar el ruido.
* Aperture: Use una abertura amplia (f/1.8 - f/2.8) para una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Deténgase a F/4 o f/5.6 para obtener más nitidez y para asegurarse de que toda la cara esté enfocada.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la exposición general. Con Flash, la velocidad del obturador controla principalmente la luz ambiental. Por lo general, permanezca en o debajo de la velocidad de sincronización flash de su cámara (por ejemplo, 1/22 de segundo).
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con su fuente de iluminación (por ejemplo, "flash" para luz rápida, "tungsteno" para lámparas domésticas). También puede disparar en bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos del sujeto. Use el enfoque automático de un solo punto para mayor precisión.
V. Composición y pose:
* La regla de los tercios: Coloque el sujeto ligeramente fuera del centro para una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo o en primer plano para atraer el ojo del espectador al tema.
* posando: Experimentar con diferentes poses. Fomentar el sujeto a relajarse y ser natural. Considere los ángulos, el lenguaje corporal y las expresiones faciales.
* Gire el cuerpo ligeramente: Evite enfrentar la cámara directamente para obtener una pose más halagadora.
* Chin hacia adelante y hacia abajo: Ayuda a definir la línea de la mandíbula y reducir la doble barbilla.
* Engoca los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean afilados y enfocados.
* narración de historias: Piensa en la historia que quieres contar con el retrato. ¿Qué estado de ánimo estás tratando de evocar? Deje que esta guía sus opciones de postura e iluminación.
vi. Postprocesamiento:
* Procesamiento en bruto: Si dispara en RAW, use un software como Adobe Lightroom o captura uno para ajustar la exposición, el equilibrio de blancos, el contraste y los colores.
* retoque: Use Photoshop o software similar para eliminar las imperfecciones, la piel suave (¡sutilmente!) Y mejorar los ojos.
* afilado: Agregue un toque final de afilado para sacar los detalles.
* Conversión en blanco y negro: Considere convertir su retrato en blanco y negro para un aspecto clásico y atemporal.
vii. Consejos para el éxito del retrato del garaje:
* Seguridad primero: Tenga cuidado al usar luces y equipos eléctricos. Mantenga los cables fuera del camino para evitar el tropiezo.
* Experimento: No tenga miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, posturas y configuraciones de cámara. La mejor manera de aprender es hacer.
* Comuníquese con su tema: Haz que se sientan cómodos y relajados. Déles instrucciones y comentarios claros.
* Use accesorios: Los accesorios pueden agregar interés y personalidad a sus retratos. Considere usar sombreros, bufandas, joyas u otros objetos que reflejen los intereses del sujeto.
* ángulos: Experimente con el disparo desde ángulos altos y bajos para crear diferentes perspectivas.
* Los reflectores son tus amigos: Incluso una simple pieza blanca de núcleo de espuma puede marcar una gran diferencia en el relleno de sombras.
* Practica, practica, practica! Cuanto más dispares, mejor serás para crear retratos dramáticos.
Siguiendo estos pasos, puede transformar su garaje en un estudio de retratos sorprendentemente efectivo y crear retratos impresionantes y dramáticos de los que estará orgulloso. ¡Buena suerte!