Cómo hacer fotografía creativa de retratos:una guía paso a paso
La fotografía creativa de retratos va más allá de simplemente capturar la semejanza de una persona. Su objetivo es contar una historia, evocar una emoción o mostrar una visión artística. Esta guía lo guiará a través del proceso, desde el concepto hasta el procesamiento posterior.
Paso 1:Conceptualización y planificación
¡Este es el paso más crucial! No solo recoja su cámara y espere magia. Piensa en la * historia * que quieres contar.
* Defina su visión:
* estado de ánimo y emoción: ¿Qué sensación quieres que transmitiera el retrato? (por ejemplo, melancólico, alegre, misterioso, poderoso)
* La personalidad del sujeto: ¿Qué hace que su tema sea único? Trate de capturar su esencia.
* Tema y narrativa: ¿Hay una historia específica que quieras contar? (por ejemplo, fuerza, resiliencia, maravilla infantil, conexión con la naturaleza)
* Ideas de lluvia de ideas:
* Palabras clave: Escriba palabras relacionadas con su visión. (por ejemplo, "soñador", "etéreo", "vintage", "urbano", "crudo")
* Inspiración: Mire el trabajo de otros fotógrafos, las pinturas, las películas e incluso la naturaleza para inspirarse. No copie, pero comprenda lo que le atrae. Pinterest e Instagram son grandes recursos.
* Sketch: Dibuja un bosquejo aproximado de lo que imaginas. Esto ayuda a visualizar la composición y los elementos.
* Elija su tema:
* Conexión: Seleccione a alguien con quien se conecte, o alguien cuya personalidad se alinee con su visión. Considere sus características naturales, expresiones y lenguaje corporal.
* Lanzamiento del modelo: Obtenga siempre una versión de modelo firmado, especialmente si planea usar las imágenes comercialmente.
* Scoutación de ubicación:
* Antecedentes y entorno: La ubicación debe complementar su visión. (por ejemplo, decadencia urbana para una sensación arenosa, un bosque para un aspecto caprichoso)
* Consideraciones de iluminación: Observe cómo la luz interactúa con la ubicación en diferentes momentos del día. La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) ofrece luz cálida y suave.
* Permiso: Obtenga permiso para disparar en ubicaciones privadas.
Paso 2:Equipo y equipo
* Cámara: Se recomienda una cámara DSLR o sin espejo con controles manuales.
* lentes:
* Lente de retrato: Las lentes de 50 mm, 85 mm o 135 mm son opciones populares para su perspectiva favorecedora y su capacidad para crear una profundidad de campo poco profunda.
* Lente de zoom: Una lente de zoom puede ofrecer versatilidad para diferentes composiciones.
* lentes creativas: Considere experimentar con lentes vintage, lentes de cambio de inclinación o lentes macro para efectos únicos.
* Iluminación:
* Luz natural: Use reflectores para rebotar la luz y complete las sombras. Los difusores pueden suavizar la luz solar dura.
* Luz artificial: Se pueden usar luz de velocidad (flashes), estribas y luces continuas para controlar la luz y crear efectos específicos. Considere softboxes, paraguas y cuadrículas para dar forma a la luz.
* trípode: Ayuda a mantener la nitidez, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación lenta.
* Reflector: Rebota luz para llenar las sombras.
* difusor: Suaviza la luz dura.
* Props y vestuario:
* Props: Objetos que agregan contexto e interés visual. Elija accesorios que se alineen con su tema y la personalidad del sujeto.
* Armario: Ropa que complementa la estética general. Considere colores, texturas y patrones.
* Opcional:
* medidor de luz: Para lecturas de exposición precisas.
* Filtros: Filtros ND para reducir los filtros de luz, polarizar para reducir el resplandor y mejorar los colores.
Paso 3:Configurar y disparar
* Comuníquese con su tema:
* Explica tu visión: Comparta sus ideas y lo que espera lograr.
* Posación directa: Proporcione instrucciones claras y específicas sobre pose y expresiones. Haz que se sientan cómodos y relajados.
* Aliento: Ofrezca refuerzo y comentarios positivos a lo largo de la sesión.
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios horizontal y verticalmente, y coloque elementos clave en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar el sujeto.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre ellos.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos (alto, bajo, nivel de los ojos) para crear diferentes perspectivas.
* Iluminación:
* Luz natural: Cosice su sujeto para aprovechar la luz disponible. Presta atención a la dirección, la intensidad y la calidad de la luz.
* Luz artificial: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación para lograr su aspecto deseado. Considere usar una luz, dos luces o más. Presta atención al ángulo, la distancia y la potencia de la luz.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para crear una profundidad de campo poco profunda y desdibuque el fondo.
* Velocidad de obturación: Elija una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de su distancia focal (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm).
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación. También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Concéntrese en los ojos del sujeto para crear un retrato agudo y atractivo.
* Experimentar y jugar:
* No tengas miedo de probar cosas nuevas. Explore diferentes ángulos, composiciones y configuraciones de iluminación.
* Anime a su sujeto a moverse y expresarse. Capture momentos sinceros y expresiones naturales.
* Use accesorios y vestuario de manera creativa. No tengas miedo de pensar fuera de la caja.
Paso 4:postprocesamiento
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One son opciones populares.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas claras y oscuras de la imagen.
* Respalos y sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras de forma independiente.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad: Agregue o elimine los detalles a la imagen.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
* Calificación de color:
* Ajuste el balance de color para crear un estado de ánimo o estilo específico. Experimente con diferentes temperaturas de color, tintes y tonos.
* Use herramientas de clasificación de color para crear looks de color específico. Considere usar LUT (tablas de búsqueda) o crear sus propios preajustes de clasificación de color.
* retoque:
* Elimine las imperfecciones y las distracciones.
* piel suave y reduce las arrugas (use con moderación).
* Mejora los ojos y los labios.
* esquivar y quemar para esculpir la luz y agregar dimensión.
* Efectos creativos:
* Agregar texturas y superposiciones.
* Use filtros y efectos creativos.
* Crear exposiciones dobles.
* Agregue fugas de luz y bengalas.
* afilado:
* Afila la imagen para mejorar los detalles.
* Tenga cuidado de no excesivamente, ya que esto puede crear artefactos no deseados.
* Exportar:
* Exportar la imagen en el formato y el tamaño deseados.
* Considere exportar diferentes versiones para diferentes propósitos (por ejemplo, web, impresión).
Consejos para la fotografía creativa de retratos:
* Practica regularmente: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Aprenda de los maestros y encuentre su propio estilo.
* Experimente y tome riesgos: No tengas miedo de probar cosas nuevas y superar tus límites.
* Sea paciente: La fotografía creativa de retratos requiere tiempo y esfuerzo.
* Diviértete: Disfruta del proceso y deja que tu creatividad brille.
* Critica tu propio trabajo: Evalúe objetivamente sus imágenes e identifique las áreas de mejora.
* Obtener comentarios: Comparta su trabajo con los demás y solicite críticas constructivas.
* Desarrolle su estilo: Con el tiempo, surgirá su visión y enfoque únicos.
Siguiendo estos pasos y consejos, puede crear retratos creativos impresionantes e impactantes que capturan la esencia de sus temas y cuentan historias convincentes. ¡Buena suerte y diviértete!