i. Planificación y preparación:
* Seguridad primero:
* Ventilación: Los garajes pueden ser polvorientos y congestionados. Asegure una buena ventilación, especialmente si usa pinturas o acabados. Abra ligeramente la puerta del garaje si es posible y usa ventiladores.
* Seguridad eléctrica: Verifique sus cables de extensión y asegúrese de que estén clasificados para el potencia de sus luces. Evite sobrecargar los circuitos. Mantenga los cables fuera de las pasarelas para evitar el tropiezo.
* Limpieza: Barro y desempolvar el garaje bien. No quieres que las motas de polvo arruinen tus fotos.
* Consideraciones de espacio:
* Borre el desorden: Cuanto más espacio tenga, mejor. Mueva autos, herramientas y cualquier otra cosa que esté en el camino. Guárdelo temporalmente o cúbrelo con sábanas si no puede moverlo.
* Determine su área de tiro: Decida cuánto espacio necesita para su sujeto, telón de fondo e iluminación.
* Presupuesto: Decide cuánto estás dispuesto a gastar en equipos. Puede crear retratos dramáticos en un presupuesto utilizando luz natural y modificadores simples, o invertir en luces de estudio y fondos.
* Concepto: ¿Qué tipo de retrato dramático quieres crear? Gótico, negro, alto, arenoso, etc.? Esto informará su iluminación, opciones de fondo y pose. Los tableros de humor son útiles.
ii. Fondos y fondos:
* Elementos de garaje existentes:
* puerta de garaje: ¡Usa la puerta del garaje en sí! Una puerta parcialmente abierta puede crear interesantes patrones de luz y sombra. Píntele un color sólido o agregue textura si lo desea. Considere usar la textura de la puerta misma.
* Ladrillo/concreto expuesto: Si su garaje tiene paredes de ladrillo o concreto expuestos, estos pueden proporcionar un fondo fantástico y crudo.
* Herramientas y maquinaria: Las herramientas o maquinaria cuidadosamente elegidas y organizadas pueden agregar drama industrial.
* fondos de bricolaje:
* tela: La muselina, el lienzo o el terciopelo son excelentes opciones. Drapelos sobre un soporte (puede construir uno desde la tubería de PVC) o unirlos a la pared. El terciopelo negro absorbe la luz, creando un fondo muy oscuro y dramático.
* pintura: Pinte una gran pieza de madera contrachapada o lienzo con un color o patrón. Puede crear fondos texturizados con esponjas, trapos o incluso envoltura de plástico.
* Rollos de papel: Los rollos de papel sin costuras son una opción profesional, pero pueden ser más caras.
* Hojas/mantas: Las sábanas o mantas de color sólido pueden funcionar en caso de apuro. ¡Plances bien para eliminar las arrugas!
* fondos comerciales:
* Si te tomas en serio la fotografía de retratos, considere invertir en un soporte de tela o telón de fondo de vinilo y fondos intercambiables. Estos son más duraderos y versátiles.
iii. Iluminación:
* Luz natural:
* Puerta de garaje abierta: Use la luz natural que entra por la puerta abierta del garaje. El tamaño de la puerta actúa como un gran softbox.
* Controle la luz: Use cortinas, paneles de difusión (¡las cortinas de ducha funcionan!), O reflectores para dar forma y suavizar la luz natural. Coloque su sujeto para que la luz sea halagadora.
* Hora del día: La calidad de la luz natural cambia durante todo el día. Experimente para encontrar el mejor momento para la orientación de su garaje.
* Luz artificial: (Esencial para más control y resultados consistentes)
* luces estroboscópicas/de estudio: Estos son potentes y ofrecen un control preciso sobre la salida de la luz. Requieren un cable de sincronización o un gatillo inalámbrico para conectarse a su cámara. Más caro, pero ofrece la mayor cantidad de control.
* Speedlights/Flashes: Fuera de batería y portátiles, las luces rápidas son una buena opción para principiantes. Necesitará soportes y desencadenantes para usarlos de manera efectiva.
* Luces continuas: Paneles LED, luces de trabajo (uso con precaución:algunos son muy duros) o incluso las lámparas domésticas pueden funcionar. La luz continua le permite ver el efecto de la iluminación en tiempo real, lo cual es útil cuando se aprende. Asegúrese de estar equilibrados en color.
* Rim Light: Coloque una luz directamente detrás y al lado de su sujeto para darles un halo.
* Modificadores de iluminación: (Forma y controlar la luz)
* Softboxes: Crear luz suave y difusa.
* Umbrellas: Otra forma de suavizar la luz; a menudo más asequible que los softboxes.
* reflectores: Regrese la luz sobre su sujeto para llenar las sombras. Los reflectores blancos, plateados y de oro tienen diferentes efectos.
* Snoots: Concentre la luz en un haz estrecho para reflejos dramáticos.
* geles: Agregue color a sus luces para obtener efectos creativos.
* cuadrículas: Utilizado en softboxes para dirigir la luz con más precisión y reducir el derrame.
* Técnicas de iluminación dramática:
* Chiaroscuro: Fuerte contraste entre la luz y la oscuridad, enfatizando las sombras. Use una sola fuente de luz y deje que las sombras caigan naturalmente.
* Iluminación Rembrandt: Crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Coloque la luz ligeramente arriba y al lado del sujeto.
* Backlighting: Coloque la luz detrás del sujeto para crear una silueta o efecto de halo.
* Iluminación dividida: Enciende un lado de la cara, dejando al otro en la sombra.
* Iluminación baja: Tonos predominantemente oscuros con pequeñas áreas de luz. Use fondos oscuros y subraxará la imagen.
iv. Configuración y equipo de la cámara:
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con controles manuales funcionará. ¡Incluso un teléfono inteligente se puede usar con buena iluminación!
* lente:
* Lente de retrato: Una lente principal con una amplia apertura (f/1.8, f/2.8) es ideal para difuminar el fondo y crear una profundidad de campo poco profunda. 50 mm, 85 mm o 135 mm son opciones comunes.
* Lente de zoom: Una lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm) puede ser más versátil si está limitado en el espacio.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente cuando se usa velocidades de obturación más lentas.
* Liberación de obturador remoto: Evite el batido de la cámara usando una liberación de obturador remoto. O use el autoímetro de la cámara.
* Configuración:
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (ISO 100-400) para minimizar el ruido.
* Aperture: Use una abertura amplia (f/1.8 - f/5.6) para una profundidad de campo y desenfoque de fondo poco profundo.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Use un trípode si necesita usar una velocidad de obturación más lenta.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, luz diurna, tungsteno, flash). También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Modo de disparo: El modo Manual (M) le brinda la mayor cantidad de control sobre la configuración de su cámara. La prioridad de apertura (AV o A) también puede funcionar bien.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en el ojo del sujeto.
V. Posación y expresión:
* Comuníquese con su tema: Diríjalos con claridad y haga que se sientan cómodos.
* Posando consejos:
* ángulo del cuerpo: Evite plantear el tema directamente a la cámara. La inclinación del cuerpo crea líneas más dinámicas.
* Chin Forward: Haga que el sujeto empuje su barbilla ligeramente hacia adelante para eliminar las barbillas dobles.
* Colocación de la mano: Tenga en cuenta la colocación de las manos. Las manos relajadas son clave.
* Expresiones faciales: Fomentar expresiones genuinas. Cuente una historia o haga preguntas para evocar emociones.
* Ojos: Los ojos son las ventanas del alma. Concéntrese en capturar una mirada convincente.
* Práctica: Practique posar con un amigo o familiar antes de su sesión de fotos oficial.
vi. Postprocesamiento (edición):
* Software: Adobe Lightroom, Photoshop, GIMP (gratis), captura uno, etc.
* Ajustes de clave:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para un aspecto más dramático.
* Respalos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar detalles.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos si es necesario.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo específico.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario.
* EDITAR Y BURNING: Brillo y oscurecimiento selectivo para enfatizar ciertas áreas.
* retoque: Eliminar las imperfecciones y las distracciones.
Consejos para agregar drama:
* máquina de humo/niebla: Agrega atmósfera y misterio. Use con moderación y garantice una buena ventilación.
* Fans: Sopla el pelo o la ropa para una sensación de movimiento.
* Props: Incorpore accesorios que mejoren la historia y el estado de ánimo.
* Armario: Elija ropa que complementa la iluminación y el telón de fondo.
* maquillaje: Use maquillaje para mejorar las características y crear un aspecto dramático.
Ejemplo de ideas de retratos de garaje dramático:
* Detective noir: Sujeto en una gabardina, Fedora e iluminación lateral dura.
* Industrial Chic: Sujeto en un atuendo elegante contra una pared de concreto cruda con una sola fuente de luz.
* Retrato gótico: Sujeto en ropa oscura con maquillaje pálido y retroiluminación dramática.
* superhéroe: Sujeto en un disfraz con iluminación dinámica y un ventilador que sopla su capa.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, ¡puede crear retratos impresionantes y dramáticos en su garaje! No tengas miedo de romper las reglas y encontrar tu propio estilo único. ¡Buena suerte!