1. Comprender su tema e historia:
* Personalidad y estilo: ¿La ubicación refleja la personalidad de su sujeto? Un edificio elegante y moderno podría adaptarse a un individuo sofisticado, mientras que un callejón arenoso podría complementar una persona más vanguardista o artística.
* Ropa y vestuario: Considere los colores y el estilo del atuendo de su sujeto. ¿Challará o armonizará con el medio ambiente? Quieres sinergia, no una distracción.
* Propósito del retrato: ¿Es para un tiro en la cabeza profesional, un proyecto personal o una sesión de moda? El contexto influye en la elección de ubicación. Un tiro en la cabeza formal necesita un fondo más limpio y menos distractor que un retrato creativo.
* Historia que quieres contar: ¿Qué mensaje quieres transmitir? Un hito histórico podría sugerir tradición y patrimonio, mientras que un vibrante mural de arte callejero podría evocar creatividad y rebelión.
2. Elementos clave para evaluar en un paisaje urbano:
* Light:
* Hora del día: La hora dorada (poco después del amanecer o antes del atardecer) proporciona luz suave y cálida. Los días nublados ofrecen iluminación difusa, incluso. El sol del mediodía a menudo es duro y poco halagador.
* Dirección: Piense en la dirección de la luz. La luz de fondo puede crear un hermoso efecto de halo, mientras que la iluminación lateral puede enfatizar la textura y la forma.
* Disponibilidad: ¿Hay suficiente luz para la configuración de su cámara? ¿Puedes usar reflectores o luz artificial para mejorar la escena?
* sombras: Presta atención a las sombras. Pueden agregar drama y profundidad, pero también crear áreas oscuras no deseadas en la cara.
* Color:
* paleta: Considere el esquema de color general de la ubicación. ¿Complementa el tono y la ropa de piel de su sujeto?
* Contrast: El alto contraste (por ejemplo, colores brillantes contra las sombras oscuras) puede ser visualmente emocionante, pero también puede distraer.
* colores dominantes: Piense en cómo los colores dominantes afectarán el estado de ánimo. Los colores fríos (azules, verdes) pueden crear una sensación de calma, mientras que los colores cálidos (rojos, amarillos) pueden evocar energía y emoción.
* Textura y patrones:
* paredes: Las paredes de ladrillo, el concreto texturizado, el arte de graffiti y los interesantes detalles arquitectónicos pueden agregar interés y profundidad visuales.
* superficies: Las calles adoquinadas, las superficies de metal y las ventanas de vidrio proporcionan texturas interesantes que pueden mejorar el aspecto general del retrato.
* Patrones: Repetir patrones en arquitectura (ventanas, azulejos, etc.) puede crear un fondo visualmente llamativo. Tenga cuidado de que no abrumen al sujeto.
* formas y líneas:
* Líneas principales: Use líneas (carreteras, aceras, edificios) para atraer el ojo del espectador hacia el tema.
* formas geométricas: Busque formas interesantes en arquitectura (arcos, rectángulos, círculos) que puedan agregar estructura y atractivo visual.
* Enmarcado: Use elementos arquitectónicos (puertas, ventanas, arcos) para enmarcar el tema y crear una sensación de intimidad.
* Anclutor y distracciones de fondo:
* simplificar: Elija ubicaciones con fondos relativamente limpios y ordenados.
* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo superficial (abertura ancha) para difuminar el fondo y mantener el enfoque en su tema.
* ángulo: Cambie su ángulo de tiro para eliminar elementos de distracción o replantear la escena.
* Accesibilidad y seguridad:
* Permisos: Compruebe si necesita un permiso para disparar en una ubicación en particular.
* Seguridad: Asegúrese de que la ubicación sea segura para usted y su tema. Tenga en cuenta el tráfico, la construcción y los peligros potenciales.
* multitudes: Considere el nivel de tráfico peatonal. Una calle concurrida puede ser emocionante, pero también puede ser distractor y difícil de trabajar.
3. Scouting y planificación:
* Visite la ubicación por adelantado: Explique la ubicación en diferentes momentos del día para ver cómo cambia la luz.
* Tome disparos de prueba: Experimente con diferentes ángulos y composiciones.
* Considere el clima: Tenga un plan de respaldo en caso de lluvia u otro clima inclemencial.
* Trae un ayudante: Un asistente puede ayudar con la iluminación, posar y administrar multitudes.
4. Ejemplos de opciones de paisajes urbanos y por qué funcionan:
* Muro de ladrillo: Versátil, proporciona textura, buena para una variedad de estilos.
* callejón: Artoso, vanguardista, bueno para la apariencia alternativa o artística.
* Edificio moderno: Elegante, limpio, bueno para retratos profesionales o de moda.
* Mural de arte callejero: Colorido, expresivo, bueno para retratos creativos o juguetones.
* Puente: Ofrece líneas y perspectivas interesantes, buenas para retratos dramáticos o pintorescos.
* cafetería: Íntimo, informal, bueno para estilo de vida o retratos sinceros.
* escalera: Crea líneas principales e interés visual, bueno para retratos elegantes o arquitectónicos.
* Estación de tren: Dinámico, bullicioso, bueno para viajes o retratos con temática de aventuras.
5. Técnicas para maximizar el paisaje urbano:
* usa reflexiones: Busque reflejos en ventanas, charcos o superficies brillantes.
* Juega con perspectiva: Experimente con diferentes ángulos de tiro para crear composiciones únicas.
* Incorpora el movimiento: Capture a su sujeto caminar, correr o interactuar con el medio ambiente.
* Interactuar con el entorno: Haga que su sujeto se apoye contra una pared, se siente en un banco o toque un edificio.
En resumen, elegir el paisaje urbano correcto es un proceso de consideración y planificación cuidadosa. Piense en su tema, la historia que desea contar y los elementos clave de la ubicación. Al explorar por adelantado, experimentar con diferentes técnicas y prestar atención a los detalles, puede crear impresionantes retratos urbanos que capturan la esencia de su tema y la belleza de la ciudad.