Cómo hacer fotografía creativa de retratos:una guía paso a paso
La fotografía creativa de retratos va más allá de simplemente capturar la semejanza de una persona. Su objetivo es contar una historia, evocar emociones y presentar el tema de una manera única y artística. Esta guía lo guiará a través del proceso de planificación, filmación y edición de retratos creativos, ayudándole a desarrollar su propio estilo.
Paso 1:Conceptualización y planificación
¡Este es el paso más crucial! Antes de levantar su cámara, pase el tiempo haciendo una lluvia de ideas y visualizando el resultado deseado.
* 1.1 Encuentra inspiración:
* Estudia los maestros: Explore el trabajo de reconocidos fotógrafos de retratos (Annie Leibovitz, Richard Avedon, Platon, etc.).
* Explorar plataformas en línea: Los blogs de Pinterest, Instagram y fotografía son excelentes para reunir ideas visuales. Busque temas específicos, paletas de colores, estilos de iluminación y poses que resuenen con usted.
* dibuje de otras formas de arte: Película, pintura, música, literatura:todos pueden provocar inspiración para retratos creativos. Piense en cómo puede traducir elementos de estos medios a sus fotos.
* 1.2 Defina su concepto/tema:
* ¿Qué historia quieres contar? ¿Se trata de fuerza, vulnerabilidad, misterio, alegría o algo completamente diferente?
* ¿Qué estado de ánimo quieres evocar? Considere usar colores, iluminación y posar para crear una atmósfera específica (por ejemplo, soñador, melancólico, poderoso).
* Desarrolle una narrativa: Incluso un retrato simple puede insinuar una historia más grande.
* 1.3 Seleccione su sujeto:
* Considere su personalidad: Elija a alguien cuya personalidad se alinee con su concepto. ¿Tienen un toque natural para lo dramático? ¿Se sienten cómodos expresando emociones?
* los involucra en el proceso: Discuta sus ideas con su tema y obtenga su opinión. La colaboración puede conducir a resultados aún más creativos.
* 1.4 Localización de ubicación:
* Elija una ubicación que complementa su concepto: Un entorno urbano arenoso podría ser perfecto para un retrato de mal humor, mientras que un bosque exuberante podría ser ideal para una toma soñadora y etérea.
* Considere la iluminación: Observe la luz natural en diferentes momentos del día. Si está disparando en el interior, evalúe las fuentes de luz disponibles.
* Busque fondos y texturas interesantes: Las paredes, las puertas, el follaje e incluso las sombras pueden agregar interés visual a sus retratos.
* 1.5 Planificación de apoyo y armario:
* Los accesorios deberían mejorar la historia, no distraer de ella: Piense cuidadosamente sobre qué objetos contribuirán al mensaje general de su retrato.
* Elija un guardarropa que complementa el concepto y su tema: Los colores, las texturas y los estilos deben considerarse cuidadosamente. ¡No tengas miedo de ser creativo con la ropa!
* Considere el cabello y el maquillaje: Estos elementos también pueden desempeñar un papel importante en la estética general.
* 1.6 Sketch and Storyboard (opcional):
* Crear un boceto o guión gráfico puede ayudarlo a visualizar la imagen final y planificar sus ángulos de disparo y composiciones.
Paso 2:engranaje y configuración
* 2.1 Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con controles manuales funcionará. Incluso una buena cámara de teléfonos inteligentes puede funcionar en las manos correctas.
* 2.2 lente:
* 50 mm: Una lente versátil para retratos.
* 85 mm: Excelente para retratos halagadores con profundidad de campo poco profunda.
* 35 mm: Se puede utilizar para retratos ambientales que muestran más de los alrededores del sujeto.
* 2.3 iluminación (natural y artificial):
* Luz natural: Use reflectores para rebotar la luz y complete las sombras. Preste atención a la hora del día para diferentes cualidades de luz (hora dorada, hora azul).
* Luz artificial:
* Speedlights (flashes): Versátil y portátil. Use modificadores (softboxes, paraguas) para suavizar la luz.
* estrobos de estudio: Más potente y ofrece más control sobre la iluminación.
* Luces continuas (LED): Útil para principiantes, ya que puedes ver el efecto de luz en tiempo real.
* 2.4 modificadores (reflectores, softboxes, paraguas): Esencial para dar forma y controlar la luz.
* 2.5 trípode (opcional): Útil para disparar con poca luz o para garantizar imágenes afiladas.
* 2.6 fondos (opcional): Se puede usar para crear un fondo limpio y controlado.
* 2.7 Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para una profundidad de campo poco profunda, desenfoque el fondo y aislando su sujeto. Use una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) para una mayor profundidad de campo.
* Velocidad de obturación: Ajuste para exponer correctamente su imagen. Manténgalo lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento (por ejemplo, 1/100 de segundo o más rápido).
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S) para sujetos estacionarios o el enfoque automático continuo (AF-C) para sujetos móviles.
* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición (por ejemplo, evaluativo, spot, ponderado en el centro) para encontrar la mejor exposición para su escena.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno). También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
Paso 3:filmando el retrato
* 3.1 La comunicación es clave:
* Dirige su tema: Dé instrucciones claras y concisas. Sea alentador y proporcione comentarios positivos.
* Haga que su sujeto se sienta cómodo: Chate con ellos, cuente chistes y cree un ambiente relajado.
* Observe su lenguaje corporal: Presta atención a cómo se sienten y ajusta tu enfoque en consecuencia.
* 3.2 posando:
* Comience con poses básicas: Experimente con diferentes ángulos y posiciones del cuerpo.
* Centrarse en los ojos: Asegúrese de que los ojos sean afilados y atractivos.
* Presta atención a las manos: Evite posiciones de mano incómodas o antinaturales. Haga que su sujeto sostenga algo o coloque sus manos en sus bolsillos.
* guía el cuerpo: Los ajustes sutiles a las posiciones de postura y las extremidades pueden marcar una gran diferencia. Por ejemplo, que su sujeto cambie ligeramente su peso a una pierna puede hacer que parezcan más relajados.
* Considere el fondo: Asegúrese de que el fondo no distraiga de su sujeto. Use líneas principales y espacio negativo para dibujar el ojo del espectador.
* 3.3 Técnicas de iluminación:
* Observe la dirección y la calidad de la luz: ¿Cómo afecta la cara de su sujeto?
* Use reflectores para rebotar la luz: Complete las sombras y cree una iluminación más uniforme.
* Experimente con diferentes modificadores de luz: Los softboxes y los paraguas pueden crear una luz suave y difusa.
* Controle la luz: Use banderas o puertas de granero para bloquear la luz no deseada.
* Presta atención a los recreficas: Los recreficiles son pequeños reflejos de luz en los ojos que agregan brillo y vida a sus retratos.
* 3.4 Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas para guiar el ojo del espectador a su tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre su tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar su sujeto y agregar profundidad a su imagen.
* ángulos: Experimente con el disparo desde diferentes ángulos (bajo, alto, al nivel de los ojos) para crear diferentes perspectivas.
* 3.5 experimenta y diviértete! No tengas miedo de probar cosas nuevas y empujar tus límites creativos. Los mejores retratos a menudo provienen de momentos inesperados. Tome muchas fotos, variando su pose, expresión y composición.
Paso 4:postprocesamiento (edición)
* 4.1 Elija su software:
* Adobe Lightroom: Estándar de la industria para edición de fotos y organización.
* Adobe Photoshop: Potente software de edición de imágenes con capacidades avanzadas de retoque.
* Capture One: Otro popular software de edición de fotos conocido por su excelente representación de color.
* gimp (gratis): Un programa de edición de imágenes gratuito y de código abierto.
* Aplicaciones de edición móvil (Snapseed, VSCO): Bueno para ediciones rápidas sobre la marcha.
* 4.2 Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respaldos y sombras: Ajuste el brillo de las áreas más brillantes y oscuras de la imagen por separado.
* blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para garantizar un rango tonal completo.
* Claridad: Agregue o reduzca el contraste local para mejorar o suavizar los detalles.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores. La vibración afecta los colores menos saturados, mientras que la saturación afecta todos los colores por igual.
* 4.3 Corrección de color y calificación:
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr colores precisos.
* Hue, saturación y luminancia (HSL): Ajuste el tono, la saturación y la luminancia de los colores individuales.
* Calificación de color: Use ruedas de color o curvas para agregar un molde de color específico a su imagen.
* 4.4 retoque (piel, ojos, cabello):
* Elimine las imperfecciones y las distracciones: Use el pincel de curación del punto o la herramienta de sello de clonos.
* suaviza la piel: Use la separación de frecuencia u otras técnicas para suavizar la textura de la piel mientras preserva los detalles. Tenga cuidado de no suavizar la piel, haciendo que se vea antinatural.
* Mejora los ojos: Afila los ojos ligeramente y agregue un toque de brillo.
* Limpie el cabello: Retire los pelos parásitos y suave los volantes.
* 4.5 afilado: Agregue afilado para mejorar los detalles en su imagen. Use una máscara de afilado para evitar las áreas no deseadas excesivas.
* 4.6 recorte: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar las distracciones.
* 4.7 preajustes y acciones: Use preajustes o acciones para acelerar su flujo de trabajo y lograr un aspecto consistente. Puede crear sus propios preajustes o descargarlos a partir de recursos en línea.
* 4.8 Guarde su imagen: Guarde su imagen en un formato de alta resolución (por ejemplo, JPEG, TIFF) para imprimir o compartir en línea.
Takeaways para la fotografía creativa de retratos:
* La planificación es primordial. Un concepto bien pensado es la base de un retrato creativo exitoso.
* No tengas miedo de experimentar. Pruebe nuevas técnicas, poses y estilos de iluminación.
* Conéctese con su sujeto. Haz que se sientan cómodos y colaboren para crear una imagen significativa.
* El postprocesamiento es una parte integral del proceso. Use el software de edición para mejorar sus imágenes y lograr su aspecto deseado.
* Desarrolle su propio estilo. Con el tiempo, desarrollará una estética única que distingue su trabajo.
* Practica, practica, practica! Cuanto más dispares, mejor te volverás.
Siguiendo estos pasos, puede elevar su fotografía de retratos de instantáneas simples a obras de arte cautivadoras. ¡Buena suerte y diviértete creando!