* El sujeto y el concepto
* el engranaje
* la configuración
* La iluminación
* La postura y la composición
* El postprocesamiento
* La historia/intención
Entonces te daré algunos ejemplos de reseñas.
1. El sujeto y el concepto:
* ¿Quién es el sujeto? Describa brevemente a la persona (edad, apariencia general, personalidad si es relevante). ¿Son un modelo profesional, un amigo, un miembro de la familia, un extraño?
* ¿Qué estabas tratando de capturar? ¿Cuál es el sentimiento o mensaje general que quería transmitir en el retrato? (por ejemplo, confianza, vulnerabilidad, alegría, misterio, fuerza, paz). ¿Hubo una historia específica que querías contar?
* ¿Por qué eligió a esta persona/concepto? ¿Qué pasa con esta persona o idea que te inspiró a crear este retrato?
2. El engranaje:
* Cámara: ¿Qué cuerpo de cámara usaste? (por ejemplo, Canon EOS R6, Sony A7III, Nikon D850, Fujifilm X-T4)
* lente: ¿Qué lente usaste? ¡Esto es crítico! (por ejemplo, 85 mm f/1.4, 50 mm f/1.8, 35 mm f/2, 24-70 mm f/2.8) La distancia focal y la apertura son importantes para comprender la profundidad del campo y la perspectiva.
* ¿algún otro equipo? ¿Utilizó un trípode, reflector, flash externo (luz de velocidad o estroboscópica), softbox, plato de belleza, telón de fondo, etc.? Ser específico.
3. La configuración:
* Aperture (F-Stop): ¿Qué apertura usaste? (por ejemplo, f/2.8, f/5.6, f/8) Esto afecta la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco).
* Velocidad de obturación: ¿Qué velocidad de obturación usaste? (por ejemplo, 1/125S, 1/22, 1/60) Esto afecta el desenfoque de movimiento y cuánta luz se captura.
* ISO: ¿Qué ISO usaste? (por ejemplo, ISO 100, ISO 400, ISO 1600) Esto afecta la sensibilidad de la imagen a la luz y puede introducir ruido.
* Modo de disparo: (por ejemplo, manual, prioridad de apertura, prioridad del obturador). Si no es manual, explique por qué eligió el modo prioritario.
* Modo de enfoque: (por ejemplo, AF de un solo punto, AF continuo, Ojo AF)
* Modo de medición: (por ejemplo, evaluativo/matriz, ponderado en el centro, punto)
4. La iluminación:
* Luz natural: ¿Era luz solar directa, luz solar difusa (día nublado), sombra abierta? Describe la calidad de la luz. ¿De qué dirección provenía (por ejemplo, iluminación lateral, luz de fondo)?
* Luz artificial: Si usaste luz artificial, ¿qué tipo? (por ejemplo, luz de velocidad, estroboscópico, panel LED). ¿Cuántas luces usaste? ¿Qué modificadores usaste (por ejemplo, softbox, paraguas, reflector, cuadrícula)? ¿Cuál fue la configuración de potencia en la luz (por ejemplo, 1/4 de potencia)? ¿Dónde estaban las luces colocadas en relación con el sujeto? ¿Usaste un medidor de luz?
* Configuración de iluminación: Describa el patrón de iluminación general (por ejemplo, iluminación de Rembrandt, iluminación dividida, iluminación de mariposas). Si no conoce el nombre específico, simplemente describa la ubicación y el efecto.
5. La postura y la composición:
* posando: ¿Cómo planteaste tu tema? ¿Era natural y sincero, o más dirigido? ¿Qué instrucciones específicas les diste? (por ejemplo, "mira ligeramente a tu izquierda", "relaja tus hombros", "sonríe naturalmente"). ¿Utilizó alguna guía o referencia de posar?
* Composición: ¿Cómo enmarcaste la toma? (por ejemplo, cabeza y hombros, cintura, cuerpo completo). ¿Qué técnicas compositivas usaste? (por ejemplo, regla de los tercios, líneas principales, simetría, espacio negativo). ¿Por qué elegiste ese encuadre? ¿Cómo era el fondo y por qué lo elegiste? ¿Qué está haciendo el sujeto en el tiro?
* ángulo de la cámara: ¿Estaba la cámara a nivel de los ojos, arriba o debajo del sujeto? ¿Por qué elegiste ese ángulo?
6. El postprocesamiento:
* Software: ¿Qué software usaste para editar? (por ejemplo, Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One, GIMP).
* Ajustes básicos: ¿Qué ajustes básicos hiciste? (por ejemplo, exposición, contraste, reflejos, sombras, blancos, negros, temperatura, tinte, vibración, saturación). ¿Por qué hiciste esos ajustes?
* ediciones específicas: ¿Hiciste alguna edición específica, como esquivar y quemar, clasificar el color, retocar en la piel, separación de frecuencia, afilado, reducción de ruido? ¿Por qué? ¿Cómo mejoró la imagen?
* Presets/Acciones: ¿Usó algún preetos o acciones? Si es así, ¿cuáles y por qué?
7. La historia/intención:
* El "por qué": Reitera * por qué * querías crear esta imagen. ¿Qué esperabas lograr? ¿Qué quieres que el espectador sienta o piense cuando ve el retrato?
* Desafíos: ¿Encontraste algún desafío mientras filmaba o editaste? ¿Cómo los superaste?
* Lecciones aprendidas: ¿Qué aprendiste de esta sesión? ¿Qué harías de manera diferente la próxima vez?
Ejemplo de reseñas:
Ejemplo 1:Retrato de luz natural simple
"Este retrato de mi amiga, Sarah, fue tomada al final de la tarde en un día nublado. Quería capturar su belleza natural y su personalidad relajada. Utilicé un Canon EOS R6 con una lente de 50 mm f/1.8. Mis configuraciones fueron f/2.8, 1/200S e ISO 400. La luz suave y difusada fue perfecta para crear una imagen hábil sin hábiles. La regla de los tercios, colocando su ojo en uno de los puntos de intersección.
Ejemplo 2:Retrato de estudio con estroboscópico
"Este retrato de un músico local, Mark, fue tomado en mi estudio de origen. El objetivo era crear una imagen fuerte y dramática que reflejara su intensidad como intérprete. Utilicé un Sony A7III con una lente de 85 mm f/1.4. Mi configuración fue f/2.0, 1/160S e ISO 100. Usé un Strobe de Godox con un solo blando de renox. El reflector a la izquierda para llenar las sombras. Su cara.
Ejemplo 3:Retrato ambiental
"Tomé este retrato de mi abuelo en su taller. Quería capturarlo en su elemento, rodeado por las herramientas que ha usado durante décadas. Utilicé un Nikon D850 con una lente f/2 de 35 mm. Elegí esta lente para mostrar más del entorno. La configuración fue f/4, 1/60S e ISO 800. Confié en la luz ambiental que viene de una luz ambiental que viene de una ventana cercana de un cercano de un cercano de un cercano, se complementa con una ventana de Panelle de un cercano de una pequeña ventana cercana, complementa con un Panelle de un Panelador, se complementa con un Panelle de un Panelador de un Cercano, se complementó con un Panel de Panel de Panel de Cerca de una Ventana Cerca de un Panelador de una Camadera. Para llenar algunas sombras en su rostro. Texturas y tonos.
Cómo usar esto:
1. Analiza tu foto: Antes de escribir, examine a fondo el retrato que desea describir. Tome notas sobre cada una de las categorías anteriores.
2. ser específico: Evite términos vagos como "buena luz". Describa * por qué * la luz era agradable (por ejemplo, "la luz suave y difusa creó un brillo halagador en su piel").
3. Cuente una historia: Las mejores descripciones de "cómo obtuve la toma" cuentan una historia sobre el proceso y la intención detrás de la imagen.
4. Sea honesto: No tengas miedo de admitir desafíos o errores. Hace que su descripción sea más relatable e informativa.
5. Apunte a su audiencia: Considere quién leerá su descripción. Una descripción para un foro de fotografía puede ser más técnica que una para una audiencia general.
¡Buena suerte! Avíseme si tiene una foto específica que le gustaría ayudar a describir, y puedo ayudarlo a elaborar un artículo convincente "cómo obtuve la toma".