i. Preparación y planificación
* Concepto y visión: Antes de recoger su cámara, decida el estado de ánimo y el mensaje que desea transmitir. Piense en posar, la expresión y cómo el fondo marcado afectará al espectador.
* sujeto: Considere la ropa de su sujeto. La ropa oscura o contrastante puede funcionar bien, pero piense en las partes del tema que desea destacar. Evite la ropa que se mezcle completamente en el negro.
* Ubicación: Necesitará un espacio donde pueda controlar la luz. Esto a menudo se logra mejor en un estudio, pero una habitación pequeña y oscura funcionará si sigue los consejos de iluminación y postprocesamiento.
ii. Equipo esencial
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo que permita un control manual sobre apertura, velocidad de obturación e ISO.
* lente: Una lente principal (50 mm, 85 mm) es excelente para los retratos, pero una lente de zoom también funcionará. Considere su campo de visión y compresión deseado.
* telón de fondo negro:
* tela: Velvet negro, muselina o fieltro. El terciopelo absorbe la mayor luz. ¡Sin arrugas es clave! Planchar o vapor de antemano.
* Rollo de papel: El papel negro sin costura es una opción popular para un fondo limpio y uniforme.
* Muro: Una pared negra pintada (acabado mate para evitar reflejos).
* luces (cruciales):
* Estrobios/flashes de estudio: Proporcione la mayor potencia y control. Considere una sola estroboscópica con un modificador como punto de partida.
* Speedlights (flashes de zapatos en caliente): Más asequible y portátil. Es posible que necesite más de uno para suficiente potencia.
* luces continuas (paneles LED, softboxes): Más fácil de ver que la luz cae en tiempo real, pero generalmente menos potente que las luces estroboscópicas/luces rápidas.
* Modificadores de luz:
* Softbox: Crea luz suave y difusa para un aspecto favorecedor.
* paraguas: Una alternativa a un softbox; puede ser más portátil.
* Reflector: Revuelve la luz sobre su sujeto para llenar las sombras.
* Snoot/Grid: Controla el haz de luz, evitando que se derrame sobre el fondo. Esto es crucial.
* Light Stands: Para colocar sus luces correctamente.
* Opcional:
* disparador: Para disparar inalámbrico sus destellos fuera de la cámara.
* medidor de luz: Para lecturas de exposición precisas (útil, pero no estrictamente necesaria).
iii. Técnicas de disparo:Creación del fondo negro en la cámara
Este es el método preferido para los mejores resultados. Se basa en controlar la luz para que no se caiga la luz sobre el fondo.
1. La distancia es clave: El factor más crucial es la distancia entre su sujeto y el fondo. Cuanto más lejos esté su sujeto desde el fondo, menos luz se derramará sobre él. Apunte al menos 6-8 pies (o más) si es posible.
2. Iluminación precisa: El objetivo es iluminar su sujeto sin iluminar el fondo.
* Configuración de luz única (Start Simple):
* Coloque su fuente de luz al * lado * de su sujeto. Esto creará sombras y dimensiones.
* Use un snoot, una cuadrícula o puertas de granero en su fuente de luz para controlar estrechamente el haz de luz, evitando que golpee el fondo.
* Cupa la luz inclinando la luz ligeramente * lejos * del sujeto, de modo que el borde del cono de luz los golpea. Esto ayuda con las sombras más suaves.
* Configuración de dos luces:
* Use una luz clave (fuente de luz principal) como se describió anteriormente.
* Use una segunda luz (una luz de relleno) * muy * con cuidado. Reduzca su potencia y use un softbox o reflector para llenar las sombras sutilmente, sin iluminar el fondo. La luz de relleno debe ser mucho más tenue que la luz de la llave.
* Evite la luz directa en el fondo: Esta es la regla más importante. Si alguna luz golpea directamente el fondo, no aparecerá negro en la foto.
3. Configuración de la cámara:
* Aperture: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (f/1.8, f/2.8) Cree una profundidad de campo poco profunda, difuminando aún más el fondo. Detenerse hacia abajo (f/5.6, f/8) aumentará la profundidad de campo, pero asegúrese de que su sujeto aún esté agudo.
* Velocidad de obturación: Configure su velocidad de obturación para sincronizar con su flash (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo). Para luces continuas, configure para que coincida con el aspecto que desea (más rápido para el movimiento de congelación, más lento para el desenfoque de movimiento).
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* potencia de las luces :Ajuste la potencia de sus luz para obtener la exposición correcta. Recuerda que solo quieres que el sujeto enciende.
* Medición: Use el modo de medición puntual de su cámara y el medidor de la cara de su sujeto para una exposición precisa.
* histograma: Presta mucha atención al histograma. Desea que los negros sean completamente negros (tocando el lado izquierdo del histograma).
4. Disparos de prueba: Tome muchas tomas de prueba y ajuste sus posiciones de luz y la alimentación hasta que logre el efecto deseado. Examine los antecedentes en sus tomas de prueba para asegurarse de que esté completamente oscura.
iv. Método alternativo:disparar en un entorno brillante con un fondo negro (más difícil)
Esto es menos ideal, pero se puede hacer si tiene limitaciones. Depende más del procesamiento posterior y puede ser difícil de hacerlo bien.
1. entorno y fondo brillantes: Dispara contra tu telón de fondo negro con luz ambiental.
2. Configuración de la cámara:
* Velocidad de obturación alta: Use una velocidad de obturación rápida (1/1000 de un segundo o más rápido) para reducir la cantidad de luz ambiental.
* apertura pequeña: Use una apertura pequeña (f/8 o superior) para garantizar que el sujeto y los antecedentes estén enfocados.
* ISO bajo: Use la configuración ISO más baja para minimizar el ruido.
3. Iluminación:
* Use luces o estribas para encender el sujeto correctamente. Puede usar softboxes y cuadrículas para controlar la luz, asegurándose de que no esté llegando directamente al fondo.
V. Postprocesamiento (si es necesario, pero minimice la dependencia de él)
Idealmente, desea lograr un fondo negro en la cámara. Sin embargo, algunos ajustes menores en el postprocesamiento pueden ayudar.
* Software: Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One, Gimp (gratis).
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición general si es necesario.
* Contrast: Aumente el contraste para profundizar a los negros.
* NEGROS: Baje el control deslizante de los negros para que el fondo sea más oscuro. Tenga cuidado de no recibir detalles en el cabello o la ropa de su sujeto.
* Ajustes selectivos (recomendado):
* Filtro radial/filtro graduado (Lightroom): Use estas herramientas para oscurecer el fondo específicamente. Coloque un filtro radial alrededor de su sujeto y inviértelo para que se seleccione el fondo. Luego, baje la exposición, los negros y las sombras dentro del filtro.
* Enmascaramiento (Photoshop): Use herramientas de selección (selección rápida, varita mágica, herramienta de lápiz) para crear una máscara alrededor de su sujeto, aislando el fondo. Luego, aplique ajustes (niveles, curvas, brillo/contraste) solo en el fondo.
* Reducción de ruido: Si tuvo que usar un ISO más alto, aplique cuidadosamente la reducción de ruido para evitar los detalles del ablandamiento.
vi. Solución de problemas
* El fondo es gris: El problema más común.
* Solución: Aumente la distancia entre su sujeto y los antecedentes. Controle su luz con mayor precisión con cuadrículas, snots o puertas de granero. Baje la potencia de la luz de relleno o retírela por completo. Haga que la imagen sea más oscura en el procesamiento posterior.
* derrame de luz: La luz se refleja en el fondo en su tema.
* Solución: Use un telón de fondo negro no reflejado (el terciopelo es el mejor). Mueva su sujeto más lejos del fondo. Use banderas (núcleo o tela de espuma negra) para bloquear la luz al golpear el fondo.
* sombras duras:
* Solución: Use una fuente de luz más grande o un modificador de luz más suave (softbox, paraguas). Agregue una luz de relleno o un reflector para rebotar la luz en las sombras.
* Recorte de negros (perdiendo detalles):
* Solución: Tenga cuidado de no exagerar en el procesamiento posterior. Use ajustes selectivos y cambios graduales.
vii. Consejos para mejores retratos de fondo negro
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara.
* Comunicación del modelo: Guíe a su modelo para posar de una manera que complemente la iluminación y el fondo.
* Enfoque: Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén bien.
* Limpieza: Mantenga su telón de fondo negro limpio y libre de arrugas.
* Minimalismo: Abrace la simplicidad del fondo negro y concéntrese en la esencia de su tema.
* ángulos y composición: Experimente con diferentes ángulos y composiciones para encontrar lo que funciona mejor para su sujeto. No siempre dispares directamente.
* Light/Rim Light (avanzada): Agregue una segunda luz detrás de su sujeto, dirigida a su cabello/hombros, para separarlos del fondo. Tenga mucho cuidado de no derramar luz. Los snoots son críticos para esto.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos impresionantes con un fondo negro dramático. La clave es comprender cómo funciona la luz y controlarla de manera efectiva.