REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo crear retratos dramáticos en tu garaje

Convertir su garaje en un estudio de retratos puede sonar desalentador, pero con un poco de creatividad y esfuerzo, puede crear retratos dramáticos en casa. Aquí hay un desglose de cómo hacerlo:

i. La planificación y la preparación es clave:

* Borrar el espacio: Mueva todo fuera del camino para crear la mayor cantidad de área viable posible. Recuerda la seguridad; no tripping hazards!

* Aborde la luz (o la falta de ella): Los garajes a menudo están ligeramente iluminados. Considere estas opciones:

* Cortinas/sábanas apagadas: Si desea controlar la luz por completo, cubra ventanas con tela gruesa, cartón o incluso mantas. El negro es ideal, pero los colores oscuros ayudarán. Esto le brinda el máximo control con luz artificial.

* Abrace la luz natural (si la tiene): Si tiene una ventana o puerta de garaje que deja tener una luz decente, úsela estratégicamente. Coloque su sujeto cerca de la fuente de luz. Use la difusión (ver más abajo) para suavizar la luz dura.

* Antecedentes: Piense en lo que quiere detrás de su tema. Opciones:

* Papel sin costuras: Fácil de configurar y proporciona un aspecto limpio y profesional. Disponible en varios colores.

* tela de tela: Una gran hoja de tela (terciopelo, muselina, lienzo) puede agregar textura e interés. Iron it beforehand!

* Elementos de garaje existentes: Una pared texturizada, herramientas colgadas en una pared, o incluso la puerta del garaje (con permiso y precaución!) Se pueden usar creativamente. Tenga en cuenta la sensación de "garaje":si desea evitar eso, cubrir es lo mejor.

* Play de madera contrachapada: Una gran hoja de madera contrachapada pintada puede ser un telón de fondo portátil y reutilizable.

* Check de engranajes: Asegúrese de que su cámara esté cargada, su tarjeta de memoria esté vacía y sabe cómo ajustar la configuración de su cámara (apertura, velocidad de obturación, ISO).

ii. Técnicas de iluminación para el drama:

* Comprender el papel de la luz: Los retratos dramáticos dependen en gran medida del contraste (la diferencia entre la luz y la sombra). Nuestro objetivo es esculpir la cara con luz.

* Fuentes de luz:

* Speedlight/Flash: Una opción poderosa y versátil. Es probable que necesite una forma de activarlo fuera de cámara (disparador inalámbrico o cable de sincronización).

* estroboscópico: Más potente que una luz de velocidad, pero también más caro. Bueno para espacios más grandes o cuando necesitas más luz.

* Luz continua (paneles LED o luces de estudio): Más fácil de ver el efecto en tiempo real. Los LED son más fríos y más eficientes en la energía que las luces calientes tradicionales. Elija luces con brillo ajustable.

* Lámparas domésticas (para principiantes): Una lámpara de escritorio o una lámpara de mancha puede funcionar en un apuro. Experimentar con posicionamiento y difusión.

* Configuraciones de iluminación para drama:

* Iluminación Rembrandt: Un clásico. Coloque la luz ligeramente hacia un lado y por encima de su sujeto. Deberías ver un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Crea profundidad y forma.

* Iluminación dividida: Enciende solo un lado de la cara, dejando al otro lado en la sombra. Crea un estado de ánimo fuerte y dramático.

* Iluminación de bucle: Similar a Rembrandt, pero la sombra de la nariz no se conecta a la sombra en la mejilla. Más halagador en caras más amplias.

* Backlighting: Coloque la luz detrás de su tema, creando una silueta o un efecto de halo. Requires precise control to avoid blowing out the background.

* Configuración de una luz: ¡Empiece simple! Dominar una luz antes de agregar más. Concéntrese en posicionar y modificar la luz.

* Configuración de dos luces: Una luz clave (luz principal) y una luz de relleno (para suavizar las sombras). La luz de relleno es típicamente más débil y se coloca en el lado opuesto de la luz llave.

* modificando la luz: Importante para dar forma a la luz y controlar su intensidad.

* Softbox: Crea luz suave y difusa. Ideal para tonos de piel halagadores.

* paraguas: Otra forma de difundir la luz. Se colocan paraguas de brote entre la luz y el sujeto. Los paraguas reflectantes rebotan la luz hacia el sujeto.

* difusor: Un material translúcido (como una sábana o cortina de ducha) colocada entre la luz y el sujeto para suavizar la luz.

* Reflector: Una superficie blanca o plateada solía rebotar la luz en las sombras. Puede ser un trozo de tabla de espuma, un sol de sol o incluso una pared blanca.

* Snoot: Un tubo que concentra la luz en un haz estrecho. Útil para resaltar áreas específicas.

* Puertas de granero: Aletas de metal que se unen a una fuente de luz para controlar la dirección y la forma de la luz.

* geles de color: Agregue color a su luz para efectos creativos. El rojo, el azul y el amarillo pueden crear estados de ánimo dramáticos.

iii. Posación y composición:

* Comuníquese con su tema: Dirige tu sujeto. Dígales cómo posar, dónde mirar y qué expresión transmitir.

* ángulos y perspectiva: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar desde abajo puede hacer que su sujeto se vea poderoso, mientras que disparar desde arriba puede hacer que se vean vulnerables.

* Posando consejos:

* Evite las posturas rígidas: Anime a su sujeto a relajarse y ser natural.

* Presta atención a las manos: Las manos pueden ser expresivas o distractoras. Guíe a su tema sobre cómo colocarlos.

* Jawline: Ask your subject to slightly jut their chin forward. Esto puede definir la línea de la mandíbula y reducir la barbilla doble.

* Ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que estén enfocados. Haga que su sujeto se vea ligeramente fuera de cámara para un aspecto más natural.

* Composición:

* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente. Coloque elementos clave del retrato a lo largo de estas líneas o en las intersecciones.

* Líneas principales: Use líneas en el fondo para guiar el ojo del espectador al tema.

* Espacio negativo: Deje un espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y drama.

* Curting: Experimentar con diferentes cultivos. Un cultivo ajustado puede enfatizar la cara del sujeto, mientras que un cultivo más amplio puede mostrar más del medio ambiente.

iv. Configuración de la cámara:

* Aperture: Controla la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco). Aperturas más anchas (número F más pequeño, por ejemplo, f/2.8) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Use esto para retratos dramáticos.

* Velocidad de obturación: Controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápida para evitar el desenfoque de movimiento (especialmente si está manejando la cámara). 1/125 de segundo o más rápido se recomienda generalmente.

* ISO: Controla la sensibilidad de la cámara a la luz. Mantenga el ISO lo más bajo posible (idealmente ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo si necesita alegrar la imagen sin cambiar la apertura o la velocidad de obturación.

* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con su fuente de luz. Si usa Flash, configúrelo en "Flash" o "Strobe". Si usa luz continua, ajuste en consecuencia (por ejemplo, "tungsteno" para lámparas domésticas, "luz del día" para la luz natural). También puede configurarlo en "Auto" y ajustar en el procesamiento posterior.

* Modo de disparo: Dispara en modo Manual (M) para obtener un control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO. Alternativamente, use el modo de prioridad de apertura (AV o A) y deje que la cámara elija la velocidad de obturación.

* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S) para garantizar que los ojos de su sujeto estén fuertes.

V. Postprocesamiento (edición):

* Software: Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One, GIMP (alternativa gratuita).

* Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Aumente el contraste para mejorar la separación entre la luz y la sombra.

* Respalos y sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras por separado para recuperar los detalles.

* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos si es necesario.

* Claridad: Aumente la claridad para agregar nitidez y definición. Tenga cuidado de no exagerar.

* Ajustes locales: Use pinceles y gradientes para hacer ajustes a áreas específicas de la imagen. You can darken shadows, brighten highlights, or smooth skin.

* Conversión en blanco y negro: La conversión en blanco y negro puede mejorar el drama de un retrato. Experimente con diferentes configuraciones de contraste y ajustes tonales.

* retoque: Retire las imperfecciones, los pelos callejeros y otras imperfecciones. Use técnicas sutiles para evitar que el sujeto parezca antinatural.

vi. Consejos para principiantes:

* Comience simple: No intentes hacer demasiado a la vez. Concéntrese en dominar una configuración de luz y una técnica de posar.

* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor te volverás. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, posturas y configuraciones de cámara.

* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos de retratos que admira. Analizar su iluminación, postura y composición.

* usa un trípode: Un trípode lo ayudará a mantener su cámara estable y evitar el desenfoque de movimiento, especialmente cuando se usa velocidades de obturación lenta.

* Obtener comentarios: Comparta sus fotos con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.

* ¡Diviértete! La fotografía debe ser agradable. No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas.

Precauciones de seguridad:

* Seguridad eléctrica: Tenga cuidado al usar equipos eléctricos en un garaje. Asegúrese de que sus cables de extensión estén correctamente conectados a tierra y que no esté sobrecargando circuitos.

* Ventilación: Si usa luces calientes, asegúrese de que el garaje esté bien ventilado.

* Equipo seguro: Asegúrese de que sus luces y otros equipos estén montados de forma segura y no se caigan.

* Comfort del sujeto: Tenga en cuenta la comodidad de su sujeto. Proporcione un lugar para que se sienten y se relajen entre disparos.

Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede transformar su garaje en un estudio de retratos creativos y crear retratos dramáticos de los que estará orgulloso. ¡Buena suerte!

  1. 12 ideas creativas de proyectos de fotografía para motivarte

  2. 7 consejos para la fotografía de retratos de otoño (para obtener resultados sobresalientes)

  3. 8 consejos para la configuración perfecta de la fotografía de la luna

  4. Shoot to Live – ¿Qué te enseñan tus fotos?

  5. 4 consejos para principiantes para hacer fotografía de arquitectura

  6. Entrando en la mente de los maestros:la cinematografía de “Moonrise Kingdom”

  7. Flujo de trabajo de edición de fotógrafos profesionales (TIPS)

  8. RAW versus JPG:por qué es posible que desee disparar en formato RAW

  9. Consejos para obtener mejores resultados al disparar en condiciones de poca luz

  1. Cómo elegir paisajes urbanos para la fotografía de retratos

  2. Cómo encontrar y usar reflectores naturales para retratos

  3. Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

  4. Los 15 mejores movimientos de cámara que los creadores de contenido deben comenzar a usar

  5. 19 consejos de fotografía de nieve (cómo capturar tomas mágicas)

  6. ¿Qué lente de 50 mm es mejor para los retratos?

  7. Cómo hacer que los colores estén en tus retratos sin usar Photoshop

  8. Saber cómo posar y ser un mejor fotógrafo

  9. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

Consejos de fotografía