1. Ubicación, ubicación, ubicación:
* busque sombra abierta: Este es tu mejor amigo. Busque sombra fundida por edificios, árboles grandes o incluso una gran pared. Open Shade proporciona luz difusa e incluso que minimiza las sombras duras y los puntos calientes en la cara de su sujeto. Evite la luz solar moteada (luz que filtra a través de las hojas), ya que crea patrones desiguales y de distracción en la piel.
* Consideraciones de fondo:
* Simple es a menudo mejor: Un fondo limpio y despejado mantendrá el enfoque en su tema. Piense en el follaje verde, una pared simple, un campo borroso o incluso el cielo (si está disparando desde un ángulo inferior).
* Armonía de color: Elija un fondo que complemente el tono de piel y la ropa de su sujeto. Evite el enfrentamiento de colores o patrones demasiado ocupados que distraerán del retrato.
* Profundidad de campo (bokeh): Use una apertura amplia (bajo número F como f/2.8, f/4 o incluso más ancho si su lente lo permite) para crear una profundidad de campo poco profunda. Esto difuminará el fondo, haciendo que su sujeto se destaque. Una distancia focal más larga (por ejemplo, 85 mm, 135 mm) también mejorará el efecto bokeh.
* Hora del día:
* Hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer): Este es el momento clásico para retratos impresionantes. La luz es cálida, suave y direccional, creando hermosos reflejos y sombras.
* Días nublados: ¡No los descarte! Los días nublados actúan como un softbox gigante, que proporciona una luz increíblemente uniforme y favorecedora. Es posible que necesite aumentar su ISO ligeramente.
* Evite el sol del mediodía: La luz solar dura y directa al mediodía es la menos halagadora. Crea sombras fuertes, causa entrecerrar los ojos y puede lavar los colores. Si * debe * disparar al mediodía, busque sombra densa, completa.
2. Configuración de la cámara:
* Prioridad de apertura (AV o A): Este modo le da control sobre su profundidad de campo. Comience con una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8, f/4) para un fondo borrosa y luego ajústelo según sea necesario según la luz y la cantidad de personas en la toma.
* Velocidad de obturación: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Como regla general, mantenga su velocidad de obturación al menos 1/distancia focal (por ejemplo, si está usando una lente de 50 mm, apunte a 1/50 de segundo o más rápido). Si su sujeto se mueve, necesitará una velocidad de obturación aún más rápida.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para mantener una velocidad de obturación adecuada.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos en "automático" o, para más control, use un preajuste como "nublado" o "sombra" para tonos más cálidos. También puede usar una tarjeta gris para obtener un balance de blancos perfectamente preciso. También puede ajustarlo más tarde durante el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático continuo (AF-C o AI Servo) si su sujeto se mueve, o un solo enfoque automático (AF-S o un disparo) para sujetos estacionarios. Concéntrese en los ojos del sujeto para un retrato agudo y atractivo.
* Modo de disparo: Considere disparar en formato en bruto. Esto le brinda más flexibilidad durante el procesamiento posterior para ajustar la exposición, el balance de blancos y otras configuraciones.
3. Posando y dirigiendo:
* comunicarse: Hable con su tema, haga que se sientan cómodos y dan una dirección clara y positiva.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar desde un poco por encima del sujeto puede ser halagador, mientras que disparar desde abajo puede hacer que parezcan más poderosos.
* Chin, los hombros hacia atrás: Esta postura es generalmente halagadora. Haga que su sujeto extienda ligeramente su barbilla hacia la cámara.
* Evite la luz solar directa: Inclina su sujeto lejos de la luz solar directa, incluso si están a la sombra.
* poses relajadas: Fomentar poses naturales. Pídale a su sujeto que relaje los hombros, afloje los brazos y piense en algo agradable.
* manos: Presta atención a las manos. Evite tenerlos colgando torpemente a los lados. Haga que tocen suavemente la cara, sostengan un objeto o se coloquen en sus bolsillos.
* Movimiento: Incorporar movimiento. Pídale a su sujeto que camine, gire o se ríe. Los disparos sinceros a menudo se ven más naturales que los posados.
* Contacto visual: Fomente el contacto visual con la cámara para un retrato más atractivo, pero también experimente con que se vean ligeramente lejos para una sensación más pensativa o sincera.
* varía tus disparos: Capture una variedad de tomas:primeros planos, tomas medianas, tomas de cuerpo completo y tomas con diferentes expresiones.
4. Consideraciones de equipo (más allá de su cámara):
* lentes:
* lentes principales: Una lente primaria rápida (por ejemplo, 50 mm f/1.8, 85 mm f/1.8) es excelente para retratos debido a su amplia apertura y calidad de imagen aguda.
* lentes de zoom: Una lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm) proporciona versatilidad y le permite cambiar su distancia focal sin moverse.
* Reflector: Un reflector puede recuperar la luz en la cara de su sujeto, llenar las sombras y agregar reflejos. Un reflector blanco es un buen punto de partida. Los reflectores de plata proporcionan una luz más brillante y fría, mientras que los reflectores de oro proporcionan una luz más cálida.
* difusor: Un difusor suaviza la luz solar dura. Puede usarlo para crear una luz más uniforme y favorecedora incluso cuando se dispara al sol parcial.
* telón de fondo portátil: Si bien un fondo natural es excelente, un telón de fondo portátil puede proporcionar un fondo limpio y consistente para los retratos de estilo de estudio.
* Stand (para reflector/difusor): Facilita la mantenimiento y el posicionamiento de su reflector o difusor.
* Tarjeta gris: Para un equilibrio de blancos preciso.
5. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y la temperatura de color para lograr el aspecto deseado.
* Exposición y contraste: Atrae la exposición y contrasta para mejorar la imagen.
* afilado: Agregue una cantidad sutil de afilado para que la imagen se vea más nítida.
* retoque (opcional): Eliminar suavemente las imperfecciones o las distracciones. Evite el retroceso excesivo, ya que desea mantener un aspecto natural.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* Ajustes locales: Use pinceles o gradientes para hacer ajustes a áreas específicas de la imagen, como iluminar los ojos o oscurecer el fondo.
Takeaways de teclas:
* La luz es el rey: Priorice encontrar la mejor luz posible. Open Shade es tu mejor amigo.
* Comuníquese con su tema: Haz que se sientan cómodos y dan una dirección clara.
* Manténgalo natural: Apunte a posturas y expresiones relajadas.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes ángulos, poses y configuraciones.
* Práctica: Cuanto más dispare, mejor será para comprender la luz y posar sus sujetos.
¡Siguiendo estos consejos, puede crear retratos hermosos y naturales utilizando un estudio al aire libre! Recuerde ser paciente, divertirse y dejar que su creatividad brille.