i. La preparación es clave:
* Planificación y conceptualización:
* Tema y estado de ánimo: Decide sobre la sensación general que quieres evocar. ¿Es soñador, futurista, etéreo, enérgico o algo más? Esto influirá en sus opciones y posturas de iluminación.
* Patrones de luz: Dibuje los patrones de luz que desea crear. Piense en cómo interactuarán con las características de su sujeto y los antecedentes.
* Paleta de colores: Elija una paleta de colores que respalde su tema. Los esquemas monocromáticos, los colores complementarios y los colores análogos pueden ser efectivos.
* Ubicación:
* La oscuridad es esencial: Necesitas un espacio completamente oscuro o muy poco iluminado. Las configuraciones interiores son generalmente más fáciles de controlar.
* Antecedentes: Considere sus antecedentes. Una pared simple funciona bien, o puede usar un fondo texturizado si complementa su visión.
* espacio: Asegúrese de tener suficiente espacio para moverse y crear sus patrones de luz sin toparse con las cosas.
* Equipo:
* Cámara:
* dslr o espejo: Ofrece la mayor cantidad de control sobre la configuración.
* trípode: Absolutamente crucial para exposiciones largas. Un trípode resistente es el mejor.
* Liberación de obturador remoto (recomendado): Minimiza el batido de la cámara.
* luces:
* Linterias (LED): Proporcione un haz de luz enfocado. Elija linternas con enfoque ajustable o configuraciones de brillo múltiple.
* Luces de cadena LED: Crea patrones fluidos y caprichosos.
* Herramientas de pintura de luz: Las herramientas especializadas como tubos de luz, cepillos de fibra óptica y plumas de luz pueden crear efectos únicos.
* Geles de colores: Use geles de colores sobre sus fuentes de luz para agregar color. Los soportes de gel o la cinta pueden asegurarlos.
* Modelo:
* Modelo de paciente: La pintura ligera lleva tiempo y a menudo requiere múltiples tomas. Elija a alguien que esté dispuesto a mantenerse quieto.
* Ropa oscura: Ayuda a su sujeto a mezclarse con el fondo y permite que la pintura de luz se destaque.
* Otro:
* cinta de gaffer: Para asegurar geles, posiciones de marcado, etc.
* tela o cartón negro (opcional): Bloquear la luz no deseada.
* Guantes (opcional): Para evitar dejar huellas digitales en su equipo o senderos de luz si sus manos están cerca de la luz.
ii. Configuración de la cámara:
* Modo: El modo manual (M) es imprescindible.
* Aperture: Comience con una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11 o incluso más) para aumentar la profundidad de campo y permitir más tiempo para la pintura de luz. Ajuste según la cantidad de luz y la nitidez deseada.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: ¡Esta es la configuración de llave! Comience con una velocidad de obturación larga (por ejemplo, 5 segundos, 10 segundos, 30 segundos o incluso más). Ajuste según cuánto tiempo necesite crear su pintura de luz. El modo de bombilla (b) le permite controlar el obturador durante el tiempo que mantenga la liberación del obturador.
* Enfoque:
* Enfoque manual: Concéntrese en su tema * antes de * apagar las luces. Use una linterna para iluminar su sujeto temporalmente y lograr un enfoque agudo. Luego, cambie al enfoque manual para bloquear el punto de enfoque. También puede marcar la posición de su sujeto con cinta en el piso.
* Autococus (use con precaución): Si su cámara lucha por concentrarse en la oscuridad, intente brillar brevemente una linterna para ayudar a que el enfoque automático se bloquee, luego cambie inmediatamente al enfoque manual.
* Balance de blancos: Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos. "Tungsteno" o "incandescente" puede funcionar bien con luces LED. También puede ajustar en el procesamiento posterior.
* Calidad de imagen: Dispara en formato RAW para retener la mayor información para la edición.
iii. Técnicas de pintura de luz:
* Disparo de prueba de exposición: Tome una prueba de prueba * sin * pintura ligera para asegurarse de que su sujeto esté completamente oscuro. Ajuste ISO, apertura o velocidad de obturación según sea necesario para lograr una imagen verdaderamente oscura. Esta es tu línea de base.
* Posicionamiento de su tema: Haga que su modelo se pare o se sienta perfectamente quieto. Recuérdeles que eviten parpadear o moverse tanto como sea posible.
* Proceso de pintura de luz:
* Inicie la exposición: Use su liberación de obturador remoto (o la función de temporizador) para iniciar la exposición.
* Mueve las luces: Mueva sus fuentes de luz suave y consistentemente.
* Capas: Puede crear patrones complejos mediante la capas de diferentes efectos de pintura de luz. Haga una pausa brevemente entre capas para permitir que cada efecto se registre correctamente.
* consistencia: Intente mantener la distancia entre su luz y el sujeto/cámara lo más constante posible.
* intensidad de luz: Variar la distancia y la velocidad de la luz pueden crear diferentes niveles de brillo.
* Ocultación: Salga del marco mientras el obturador está abierto. Use ropa oscura para minimizar su visibilidad. Si accidentalmente queda atrapado en el marco, puede alejarse rápidamente, aparecerá como un leve fantasma.
* Práctica: La pintura ligera requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos. Experimente con diferentes técnicas y configuraciones para encontrar lo que funciona mejor para usted.
iv. Estrategias de iluminación:
* Según: Use una linterna para rastrear los contornos de su sujeto. Esto crea un contorno brillante que enfatiza su forma.
* Destacación: Use una fuente de luz suave para resaltar características específicas, como los ojos, la nariz o el cabello.
* Creación de textura: Use una herramienta de pintura de luz texturizada o un patrón repetitivo para agregar textura al fondo o la ropa del sujeto.
* Agregar color: Use geles de colores para crear efectos de iluminación dramáticos.
* Simulación de luz ambiental: Si desea un aspecto más natural, puede simular la luz ambiental barriendo suavemente una luz suave en su tema.
* siluetas: Coloque su luz detrás de su sujeto para crear un efecto de silueta.
* Elementos flotantes: Cree la ilusión de objetos flotantes pintándolos en el aire. Esto funciona mejor con objetos translúcidos o semitransparentes.
V. Posación y expresión:
* Simplicidad: Comience con poses y expresiones simples. Evite posiciones complejas o incómodas.
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la parte más importante del retrato. Asegúrese de que sean agudos y expresivos.
* Dirección: Haga que su sujeto se vea ligeramente fuera de cámara o en el patrón de luz para crear una sensación de misterio.
* emoción: Considere la emoción que desea transmitir y guiar su sujeto en consecuencia.
vi. Postprocesamiento:
* Procesamiento en bruto: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras y la reducción de ruido en un procesador en bruto como Adobe Lightroom o Capture One.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para refinar la iluminación y el contraste.
* Corrección de color: Ajuste los colores para lograr su aspecto deseado.
* afilado: Aplicar afilado con moderación para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Aplicar una reducción de ruido adicional si es necesario.
* Eliminación de distracciones: Use herramientas de clonación y curación para eliminar cualquier elemento no deseado de la imagen (por ejemplo, manchas de polvo, senderos de luz no deseados).
vii. Consejos y trucos:
* Comunicación: Comuníquese claramente con su modelo. Explique lo que quiere que hagan y les dé muchos descansos.
* Posiciones de marcado: Use la cinta para marcar las posiciones de usted y su sujeto para garantizar la consistencia entre los disparos.
* Experimentación: No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas y configuraciones. La mejor manera de aprender pintura ligera es practicar.
* Seguridad: Tenga cuidado al moverse en la oscuridad.
* Paciencia: La pintura ligera lleva tiempo y paciencia. Esté preparado para pasar varias horas en un solo retrato.
* Mira tutoriales: Busque tutoriales de pintura de luz en YouTube para ver ejemplos visuales e inspiración.
* Únase a las comunidades en línea: Comparta su trabajo y obtenga comentarios de otros pintores de luz.
Ejemplo de flujo de trabajo:
1. Configuración: Cámara en el trípode, espacio oscuro, modelo posicionado.
2. Configuración de la cámara: M Modo, f/8, ISO 100, Velocidad del obturador 10 segundos.
3. Enfoque: Centrarse manualmente en los ojos del modelo.
4. Dispara de prueba: Tome una prueba de prueba para asegurarse de que el sujeto esté oscuro.
5. Pintura de luz:
* Comience la exposición.
* Use una linterna LED azul para delinear la cara y los hombros del modelo.
* Use luces de cadena LED verde para crear patrones de remolino alrededor de la cabeza del modelo.
* Salga del marco antes de que finalice la exposición.
6. Revisión y ajuste: Revise la imagen y ajuste la configuración de la cámara o las técnicas de pintura de luz según sea necesario.
7. Postprocesamiento: Ajuste la exposición, el contraste y el equilibrio de color en Lightroom.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos de pintura de luz únicas y impresionantes que capturan su visión artística. ¡Buena suerte y diviértete!