i. Preproducción y planificación:
* Concepto e historia: Piensa en el personaje que quieres retratar. ¿Son una mujer fatal, una detective dura, un protagonista moralmente ambiguo? Esta historia informará su estilo, postura e iluminación.
* Inspiración: Sumérgete en el clásico cine negro. Mire películas como "The Maltés Falcon", "Doble indemnidad", "The Big Sleep", "Laura" y "Touch of Evil". Presta atención a la iluminación, las sombras, los disfraces y las posturas. Mira las imágenes fijas de estas películas para inspirarse.
* Ubicación, ubicación, ubicación:
* interiores: Las ubicaciones ideales incluyen barras con poca luz, oficinas ahumadas, ventanas con lluvia o escaleras dramáticas. Busque lugares con detalles arquitectónicos que puedan lanzar sombras interesantes. Considere usar elementos como persianas venecianas, espejos y teléfonos anticuados.
* Exteriors: Las calles de la ciudad por la noche, los callejones, los puentes y las estaciones de tren son excelentes opciones.
* Armario:
* El atuendo clásico es clave. Piense en gabardinas, sombreros, sombreros de ala ancha, trajes a medida y guantes largos.
* femme fatale: Piense en vestidos elegantes, abrigos de piel y muchas joyas.
* Paleta de colores: Pegue los colores neutros como el negro, el blanco, el gris y los rojos profundos.
* Props: Los cigarrillos (o un cigarrillo), las pistolas (usan de manera responsable y ética), vasos de whisky, autos antiguos (si es posible) y los periódicos pueden agregar a la escena.
* maquillaje y cabello:
* femme fatale: El lápiz labial rojo audaz, el delineador de ojos fuerte y la piel pálida son esenciales. El cabello debe diseñarse en ondas o rollos clásicos.
* Hombres: El cabello slicked-back, un pequeño rastrojo y tal vez un fedora completará el look.
* Selección del modelo: Elija un modelo que pueda transmitir la emoción y la actitud de un personaje cinematográfico. Considere actores o aquellos con una cara fuerte y expresiva.
* Equipo de iluminación:
* Luz principal (luz clave): Una sola fuente de luz es la base del aspecto negro. Es probable que desee algo que pueda modificar para crear luz dura y sombras dramáticas.
* reflectores/luces de relleno (opcional): Use con moderación para completar las sombras, pero tiene como objetivo mantener el contraste. Los reflectores blancos o plateados son su mejor opción.
* gobo (ir entre): Esencial para crear patrones de luz y sombra. Las persianas, ramas o incluso recortes de papel pueden funcionar.
* puertas de snoot/granero: Para controlar la dirección de la luz y evitar derrames.
ii. El brote:
* Iluminación: Este es el elemento más crucial del cine negro.
* Alto contraste: Apunte a un fuerte contraste entre la luz y la sombra.
* Fuente de luz única: A menudo, se usa una sola fuente de luz dura para crear sombras dramáticas. Piense en dónde vendrá la luz naturalmente (lámpara de calle, ventana, etc.).
* Chiaroscuro: Emplee la técnica de Chiaroscuro, que utiliza fuertes contrastes entre la luz y la oscuridad para crear una sensación de drama y profundidad.
* Patrones de sombra: Use Gobos para crear patrones de sombra interesantes sobre el tema. Las persianas venecianas son una opción clásica.
* Backlighting (iluminación de borde): Use esto para separar el sujeto del fondo y crear un efecto de halo.
* Iluminación baja: En general, la imagen debe ser oscura y malhumorada. La mayor parte de la escena estará en la sombra.
* posando:
* miras intensas: Las miradas directas e intensas son comunes.
* siluetas dramáticas: Pose el tema para crear siluetas interesantes contra la luz.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Los ángulos bajos pueden hacer que el sujeto parezca poderoso, mientras que los ángulos altos pueden hacerlos parecer vulnerables.
* manos: Presta atención a la colocación de la mano. Una mano que sostiene un cigarrillo, agarrando un vaso o descansando sobre un sombrero puede agregar a la narrativa.
* Composición:
* Regla de los tercios: Use la regla de los tercios para crear composiciones equilibradas y visualmente interesantes.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Enmarca el sujeto con elementos en primer plano para agregar profundidad. Piense en puertas, arcos o incluso ramas de árboles.
* Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* Aperture: Use una apertura amplia (bajo número F) para crear una profundidad de campo poco profunda y aislar el sujeto. Sin embargo, asegúrese de que la cara del sujeto sea aguda.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Es posible que deba aumentarlo ligeramente si está disparando con muy poca luz, pero tenga en cuenta la calidad de la imagen.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr la exposición deseada.
* Balance de blancos: En general, un balance de blancos ligeramente más frío puede mejorar el estado de ánimo.
iii. Postprocesamiento (edición):
* Software: Adobe Photoshop, Lightroom, Capture One o GIMP (alternativa gratuita).
* Conversión en blanco y negro: Este es un paso crítico.
* Desaturación: Comience desaturando la imagen por completo.
* Mezclador de canales: Use el mezclador de canal para controlar cómo se convierten diferentes colores a la escala de grises. Esto le permite ajustar los tonos y el contraste. Por ejemplo, puede oscurecer los rojos para mejorar el lápiz labial.
* Ajustes de contraste:
* Curvas: Use curvas para crear un contraste más dramático. Aumenta ligeramente los reflejos y oscurece las sombras.
* Niveles: Ajuste los niveles para establecer los puntos en blanco y negro.
* esquivando y quemando: Esta técnica le permite aligerar selectivamente (esquivar) y oscurecer (quemar) las áreas de la imagen para mejorar las sombras, los reflejos y los detalles.
* afilado: Aplique una cantidad sutil de afilado para sacar detalles.
* Reducción de ruido: Si es necesario, aplique la reducción de ruido para minimizar el ruido, especialmente en las sombras.
* grano (opcional): Agregar una cantidad sutil de grano de película puede mejorar la sensación vintage. Haz esto con moderación.
* Vignetting (opcional): Una viñeta sutil puede atraer el ojo del espectador al centro de la imagen.
Takeaways de teclas:
* Domina la iluminación: La iluminación es el elemento más importante en la creación de un retrato de cine negro.
* Abraza las sombras: No tengas miedo de las sombras oscuras. Son esenciales para el estado de ánimo.
* Cuente una historia: Piense en el personaje que desea retratar y deje que eso guíe sus decisiones.
* Práctica y experimento: La mejor manera de aprender es experimentar con diferentes técnicas y encontrar lo que funciona mejor para usted.
* la sutileza es clave: No exagere los efectos. El objetivo es crear una imagen creíble y atmosférica.
Siguiendo estos pasos y prestando atención a los detalles, puede crear impresionantes retratos de cine negro de Hollywood que capturan el atractivo atemporal de este género icónico. ¡Buena suerte y diviértete!