Hacer retratos de pintura de luz únicas:una guía
Los retratos de pintura ligera pueden transformar temas ordinarios en obras de arte etéreas. Aquí le explican cómo hacer los únicos:
i. La preparación es clave:
* Ubicación:
* La oscuridad es esencial: Encuentre una ubicación con luz ambiental mínima. En el interior es a menudo más fácil de controlar.
* Consideraciones de fondo: Un fondo liso (pared oscura, tela) funciona bien inicialmente. A medida que tenga más experiencia, considere incorporar texturas o elementos interesantes para pintar.
* espacio: Asegúrese de tener suficiente espacio para moverse libremente con su fuente de luz sin toparse con nada.
* Equipo:
* DSLR o cámara sin espejo: El modo manual es crucial.
* trípode: Absolutamente esencial para mantener la cámara estable durante las largas exposiciones.
* Fuente (s) de luz: ¡Aquí es donde comienza la diversión! Considerar:
* linternas: Diferentes tamaños, colores y niveles de brillo. Las linternas LED son ideales porque tienden a mantenerse consistentes en el brillo.
* Geles de colores: Para cambiar el color de tu luz. Envuélvalos alrededor de las linternas o colóquelas con cinta adhesiva.
* lana de acero: Crea chispas fascinantes (¡use extrema precaución - peligro de incendio!). Requiere un batidor de alambre, cadena y un espacio abierto seguro lejos de los materiales inflamables.
* Cables de fibra óptica: Crea líneas de luz delicadas.
* El cable (cable electroluminiscente): Bendy y brillo de manera uniforme. Ideal para dibujar formas o delinear su tema.
* luces de cadena: Agregue un brillo suave y caprichoso.
* Proyector: Puede proyectar patrones en su sujeto a pintar con.
* Liberación de obturador remoto o temporizador: Para evitar el batido de la cámara al presionar el obturador.
* Ropa negra: Use ropa oscura para minimizar su visibilidad en el marco mientras pinta.
* cinta de gaffer: Para asegurar geles, luces o cualquier otra cosa.
* Asistente (opcional pero útil): Para sostener las luces, active el obturador o plantee el sujeto.
* Preparación del sujeto:
* Explique el proceso: Asegúrese de que su sujeto comprenda que deben permanecer lo más quieto posible durante la larga exposición. Parpadear está bien, pero los movimientos grandes resultarán en desenfoque.
* Ropa: Los colores sólidos (especialmente los oscuros) funcionan mejor. Evite patrones ocupados que puedan competir con la pintura de luz.
* Posicionamiento: Experimentar con diferentes poses. Comience con los simples e introduzca gradualmente una mayor complejidad.
ii. Configuración de la cámara:
* Modo: Manual (M)
* Aperture: f/8 a f/16. Esto proporciona una buena profundidad de campo, asegurando que su sujeto esté enfocado y ayuda a capturar más luz de su pintura ligera.
* ISO: Comience en ISO 100 o 200 para minimizar el ruido. Aumente si es necesario para obtener una imagen más brillante, pero tenga en cuenta los niveles de ruido.
* Velocidad de obturación: ¡El modo de bombilla es tu amigo! Controlará manualmente la velocidad del obturador. Comience con 5-10 segundos y ajuste en función del efecto deseado y la cantidad de pintura de luz que está haciendo. Considere los tiempos de exposición hasta unos minutos para escenas más complejas.
* Enfoque:
* Enfoque manual: Haga que su sujeto se encuentre donde se colocarán. Use una linterna para iluminarlos temporalmente y concéntrese utilizando el enfoque manual. Pasee el anillo de enfoque una vez que esté configurado.
* Autofocus (con un truco): Use el enfoque automático para bloquear el enfoque en su sujeto, luego cambie al modo de enfoque manual y no cambie el anillo de enfoque.
* Balance de blancos: ¡Experimento! El tungsteno (3200k) o el fluorescente pueden crear moldes de color interesantes, o establecer un balance de blancos personalizado si tiene una fuente de luz específica en mente. Auto WB puede funcionar en algunos casos.
* Dispara en Raw: Proporciona la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
iii. El proceso de pintura de luz:
1. Configurar: Coloque su cámara en el trípode y enmarque su tema. Establezca la configuración de su cámara inicial.
2. oscurece la habitación: Apague todas las luces.
3. Inicie la exposición: Use su liberación de obturador remoto o temporizador para abrir el obturador.
4. Pintura ligera:
* Mover con propósito: La luz es acumulativa. Donde permaneces con la luz, esa área será más brillante. Mueva su fuente de luz suave y deliberadamente.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de incidencia para crear reflejos y sombras.
* Distancia: Cuanto más cerca sea la fuente de luz, más suave es la luz. Cuanto más lejos, más dura sea la luz.
* Cobertura: ¿Quieres pintar todo el tema o simplemente crear reflejos selectivos?
* tomas de prueba: Tome varias tomas de prueba, ajustando la configuración de su cámara y las técnicas de pintura de luz según sea necesario. Revise sus resultados después de cada disparo.
5. Cierre el obturador: Una vez que haya terminado de pintura ligera, use su liberación de obturador remoto o temporizador para cerrar el obturador.
6. Revisión y ajuste: Verifique sus resultados en la pantalla LCD de la cámara. Presta atención a:
* Exposición: ¿La imagen es demasiado brillante o demasiado oscura? Ajuste la apertura, la ISO o la intensidad de la pintura ligera.
* Enfoque: ¿El sujeto está agudo? Reajustar el enfoque si es necesario.
* Composición: ¿Funciona el encuadre? Replantear si es necesario.
* Pintura de luz: ¿Son los patrones de luz lo que imaginaste? Ajuste su técnica.
7. Repita: La pintura ligera es iterativa. No tengas miedo de experimentar y probar cosas diferentes.
iv. Hacer que sus retratos de pintura de luz son únicos:
¡Aquí es donde se hace cargo la creatividad!
* Formas y patrones abstractos: No ilumine el tema. Pinte formas abstractas, líneas y patrones a su alrededor. Piense en complementar la pose o expresión del sujeto. Use cables EL Wire o Fiber Optic para crear diseños intrincados.
* Simbolismo: Use su pintura ligera para agregar elementos simbólicos al retrato. Una forma de corazón podría representar el amor, mientras que los ángulos afilados podrían representar conflictos.
* Texto y palabras: Escriba palabras o frases en el aire con su fuente de luz. Esto puede agregar un elemento narrativo al retrato. ¡Asegúrese de escribir hacia atrás para que se lea correctamente en la imagen final!
* narración de historias: Considere contar una historia con su pintura ligera. Use diferentes colores y patrones para representar diferentes emociones o eventos.
* Efectos 3D: Experimente con la luz de capas para crear una sensación de profundidad. Pinte elementos en primer plano y fondo por separado.
* Exposiciones múltiples: Combine múltiples exposiciones a la pintura de luz en una sola imagen. Esto puede crear efectos complejos y surrealistas.
* Motion Motion: Mueva deliberadamente su fuente de luz durante la exposición para crear rayas de luz.
* Combinaciones de colores: Experimente con diferentes combinaciones de colores para crear estados de ánimo únicos.
* Interacción de sujeto: Haga que el sujeto sostenga una fuente de luz o participe en el proceso de pintura de luz.
* disparos temáticos: Elija un tema (por ejemplo, fantasía, ciencia ficción, naturaleza) y use pintura ligera para crear una atmósfera relacionada.
* Proyección: Proyecte imágenes o texturas en su sujeto y la pintura ligera sobre ellas.
* lana de acero: Para un efecto dramático y ardiente, use giro de lana de acero. Recuerde precauciones de seguridad extremas:use ropa protectora, guantes y protección para los ojos. Tener un extintor de incendios cerca.
V. Postprocesamiento:
* Ajuste la exposición y el contraste: Atrae el brillo general y el contraste de la imagen.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y la saturación de color según sea necesario.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario, especialmente si usó un ISO alto.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para iluminar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen. Esto puede ayudar a llamar la atención sobre partes específicas del retrato o crear un efecto más dramático.
* Ajustes de color selectivos: Apunte a los colores específicos y ajuste su tono, saturación y luminancia.
* Retire las manchas de polvo e imperfecciones: Limpie cualquier elemento de distracción en la imagen.
vi. Consejos y trucos:
* Práctica: La pintura ligera requiere práctica. Experimente con diferentes técnicas y fuentes de luz.
* Planea tu toma: Antes de comenzar, dibuje una idea aproximada de lo que quiere lograr.
* Sea paciente: La pintura ligera puede llevar mucho tiempo. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* Diviértete: La pintura ligera es un proceso creativo. Deje que su imaginación se vuelva loca y experimente con diferentes ideas.
* Mantente a salvo: Tenga cuidado al trabajar con fuentes de luz, especialmente lana de acero. Use el equipo de seguridad adecuado y trabaje en un entorno seguro.
* Mantenga un cuaderno: Grabe la configuración de su cámara, fuentes de luz y técnicas para cada toma. Esto lo ayudará a aprender y mejorar con el tiempo.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de pintura de luz y aprenda de sus técnicas.
La pintura ligera ofrece infinitas posibilidades para crear retratos únicos y expresivos. Al experimentar con diferentes técnicas y dejar que su creatividad lo guíe, puede crear imágenes impresionantes que capturen la esencia de su tema. ¡Buena suerte y diviértete!