i. Engranaje y configuración
* Cámara: Se recomienda una cámara DSLR o sin espejo para el máximo control.
* lente: Una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm f/1.8, 85 mm f/1.8, 35 mm f/1.8, o una lente de zoom que cubre estas longitudes focales) es ideal para perspectivas halagadoras y un desenfoque de fondo agradable.
* flash: Una luz de velocidad (flash de zapatos en caliente) es la opción más común y versátil.
* Stand de luz: Esencial para sacar el flash fuera de la cámara.
* modificador flash (crucial):
* paraguas (brote o reflectante): Suaventa y extiende la luz, creando una fuente de luz más amplia y más agradable. Los paraguas de brote proporcionan una luz más suave pero requieren más potencia. Los paraguas reflectantes son más eficientes.
* Softbox: Crea una luz aún más suave y más direccional que los paraguas. Diferentes tamaños ofrecen diferentes efectos (más grandes =más suaves).
* plato de belleza: Crea una luz ligeramente más dura con una envoltura sutil, a menudo utilizada para la belleza y la fotografía de moda.
* Snoot: Crea un haz de luz muy enfocado, útil para resaltar áreas específicas (por ejemplo, luz del cabello).
* cuadrículas: Adjuntar a softbox o reflectores para controlar el derrame de luz y agregar direccionalidad.
* Disparador de flash inalámbrico (opcional pero muy recomendable): Le permite disparar el flash de forma inalámbrica desde su cámara. Estos mejoran significativamente la usabilidad y permiten una mayor colocación creativa. Considere marcas como Godox, Yongnuo o Pocketwizard.
* Reflector (muy recomendable): Un reflector blanco, plateado u dorado puede recuperar la luz sobre su sujeto para llenar las sombras. Un reflector 5 en 1 es una opción versátil.
* medidor de luz (opcional): Útil para medir con precisión la salida de luz y garantizar exposiciones consistentes, pero puede sustituirse con el método 'Prueba y ajuste'.
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa su sujeto y no les distraiga. Las paredes, los fondos de telas y la configuración natural funcionan bien.
ii. Conceptos de iluminación clave
* Ley de cuadrado inverso: La intensidad de la luz disminuye rápidamente a medida que aumenta la distancia de la fuente de luz. Comprender esto es crítico para controlar la exposición y las sombras.
* dura vs. luz suave:
* Luz dura: Crea sombras fuertes y definidas con transiciones duras. Piense en la luz solar directa. Las fuentes de luz más pequeñas en relación con el sujeto crean una luz más dura.
* luz suave: Crea sombras suaves y graduales con transiciones más suaves. Piense en un cielo nublado. Las fuentes de luz más grandes en relación con el sujeto crean una luz más suave.
* Patrones de iluminación:
* Iluminación Rembrandt: Caracterizado por un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Crea retratos dramáticos e interesantes.
* Iluminación de bucle: Similar a Rembrandt, pero la sombra de la nariz no toca la mejilla. Una opción un poco menos dramática.
* Iluminación de mariposas: La luz colocada directamente en la parte delantera y ligeramente por encima del sujeto, creando una sombra en forma de mariposa debajo de la nariz. Halagador pero puede ser duro.
* Iluminación lateral (iluminación dividida): Luz colocada al costado del sujeto, iluminando solo la mitad de su cara. Muy dramático y a menudo usado para retratos de mal humor.
* luz ambiental vs. luz flash: El equilibrio entre la luz ambiental existente y la luz de su flash es crucial para crear el estado de ánimo y la exposición deseados.
iii. Configuración de su toma - los conceptos básicos
1. Configuración de la cámara:
* Modo: Manual (M) para el control total.
* ISO: Comience con el ISO base de su cámara (generalmente 100 o 200) para un ruido mínimo. Aumente solo si es necesario para una exposición adecuada.
* Aperture: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada (DOF). Aperturas más anchas (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) crean fondos DOF y borrosos poco profundos, mientras que las aberturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) proporcionan más fondos DOF y más nítidos.
* Velocidad de obturación: Por lo general, use una velocidad de obturación a la velocidad de sincronización de su cámara o debajo de su cámara (generalmente 1/200 o 1/250 segundos). Las velocidades de obturación más lentas permitirán más luz ambiental en la imagen, mientras que las velocidades de obturación más rápidas bloquearán una luz más ambiental, lo que hace que el flash sea la fuente de luz dominante. Experimento para lograr el equilibrio deseado.
* Balance de blancos: Establezca en "flash" o "personalizado" para colores precisos.
2. Configuración flash:
* Modo: TTL (medición a través de la lente) se puede usar como punto de partida, pero el modo manual (M) ofrece la mayor cantidad de control.
* potencia: Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/16 o 1/32) y aumente gradualmente hasta que logre la exposición deseada.
* Zoom: Ajuste el zoom flash para que coincida con la distancia focal de su lente (o para controlar la propagación de la luz). Una configuración de zoom más amplia extiende la luz, mientras que una configuración de zoom más estrecha enfoca la luz.
3. Posicionar su flash y modificador:
* fuera de cámara es clave: Monte su flash en un soporte de luz y conecte el modificador elegido (paraguas, softbox, etc.).
* Colocación: Experimente con diferentes posiciones en relación con su sujeto. Considere los patrones de iluminación (Rembrandt, Loop, Butterfly, Side) mencionados anteriormente. Un buen punto de partida es colocar la luz de unos 45 grados a un lado de su sujeto y ligeramente por encima de ellos.
* Distancia: La distancia entre el flash y su sujeto afecta en gran medida la intensidad de la luz. Mueva la luz más cerca para una exposición más brillante y sombras más fuertes, y muévala más lejos para la exposición a las tenues y las sombras más suaves.
4. Usando un reflector:
* Posición: Coloque el reflector en el lado opuesto de su sujeto desde el flash, en ángulo para rebotar la luz nuevamente en las sombras.
* ángulo: Ajuste el ángulo del reflector para controlar la cantidad de luz de relleno.
* Tipo: Use un reflector blanco para un relleno natural y suave. Use un reflector plateado para un relleno más brillante y especular. Use un reflector de oro para agregar calor a los tonos de piel.
iv. Disparando y refinando
1. Tome una foto de prueba: Revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Presta atención a:
* Exposición: ¿La imagen es demasiado brillante, demasiado oscura o justa? Ajuste la alimentación de flash, la apertura o la ISO en consecuencia.
* sombras: ¿Son las sombras demasiado duras o demasiado suaves? Ajuste la distancia del flash, el tamaño del modificador de luz, o use un reflector para llenar las sombras.
* destacados: ¿Se explotan los aspectos más destacados (sobreexpuestos)? Reduzca la alimentación de flash o use un modificador de luz más grande para suavizar la luz.
* Patrón de iluminación: ¿El patrón de iluminación está creando el efecto deseado? Ajuste la posición del flash y el reflector.
* Color elenco: ¿Hay algún reparto de color no deseado? Ajuste el balance de blancos.
2. Haga ajustes: Según sus observaciones, realice pequeños ajustes en la configuración de su cámara, la configuración de flash, la colocación de la luz y la posición del reflector.
3. Repita: Continúe tomando tomas de prueba y haciendo ajustes hasta que logre el resultado deseado.
V. Técnicas creativas y consejos avanzados
* Fumiring la luz: No apunte al centro del modificador de luz directamente a su tema. En cambio, inclínelo ligeramente para que el borde de la luz "plumas" a través de ellos a través de ellos. Esto puede crear una luz más suave y más favorecedora.
* Separación de fondo: Use una apertura más amplia para difuminar el fondo y llamar más atención a su tema. También puede aumentar la distancia entre su sujeto y los antecedentes.
* Control de luz ambiental:
* TIEMPO: Use una velocidad de obturación más rápida para oscurecer la luz ambiental y hacer que el flash sea más prominente. Esto puede crear un aspecto dramático, similar al estudio, al aire libre.
* noche/noche: Use una velocidad de obturación más lenta para permitir una luz más ambiental en la imagen, creando un retrato de aspecto más natural.
* geles: Use geles de colores en su flash para agregar efectos creativos, como tonos cálidos o fríos, o para que coincida con la temperatura de color de la luz ambiental.
* Backlighting: Coloque el flash detrás de su sujeto para crear una luz de borde o un efecto de silueta. Esto puede ser especialmente efectivo con un snoot o cuadrícula para controlar el derrame de luz.
* High-Key vs. Low-Key:
* High-Key: Retratos brillantes y aireados con sombras mínimas. Use un modificador de luz más grande y un reflector para llenar las sombras.
* Low-Key: Retratos oscuros y malhumorados con sombras fuertes. Use un modificador de luz más pequeño y evite usar un reflector.
* Exposiciones múltiples (en cámara o postprocesamiento): Combine múltiples imágenes, cada una encendida de manera diferente, para crear efectos de iluminación complejos.
* Práctica, práctica, práctica: La mejor manera de mejorar su fotografía de retratos es practicar regularmente. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, configuraciones de cámara y poses.
Takeaways
* El control de luz es supremo: Comprenda cómo se comporta la luz y cómo darle forma.
* Flash fuera de cámara es esencial: Saca el flash de tu cámara para obtener resultados más favorecedores y versátiles.
* Los modificadores son cruciales: Use paraguas, softboxes u otros modificadores para suavizar y dar forma a la luz.
* Los reflectores son tu amigo: Use reflectores para llenar las sombras y agregar dimensión a sus retratos.
* Experimente y aprende: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara. Cuanto más practiques, mejor te volverás.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede crear retratos impresionantes con un solo flash. ¡Buena suerte!