Cómo crear retratos ambientales convincentes
Los retratos ambientales van más allá de un simple tiro en la cabeza. Cuentan una historia sobre el tema colocándolos en un contexto que revele su personalidad, profesión, pasatiempos o experiencias de vida. El entorno se convierte en un elemento clave, que contribuye a la narrativa general del retrato.
Aquí hay un desglose de cómo crear retratos ambientales efectivos:
1. Planificación y preparación:Comprender su tema y su mundo
* Conéctese con su tema: Antes de pensar en la toma, conozca a su tema. Hable con ellos sobre sus intereses, su trabajo, sus pasiones. Cuanto más los comprenda, mejor puede elegir un entorno que refleje su verdadero yo.
* Elija el entorno adecuado: Este es el paso más crucial. Considerar:
* Relevancia: ¿El entorno se relaciona directamente con la vida o el trabajo del sujeto? Un músico en su estudio, un panadero en su panadería, un jardinero en su jardín.
* Apelación visual: ¿La ubicación es visualmente interesante? Busque una buena luz, texturas interesantes, líneas de liderazgo y un fondo que complementa el tema.
* Permiso y logística: Asegúrese de tener permiso para disparar en la ubicación elegida. Considere la accesibilidad, los permisos y cualquier desafío logístico (por ejemplo, salidas de energía, transporte de equipos).
* Visualice la toma: Antes de llegar a la ubicación, comience a hacer una lluvia de ideas. Pensar en:
* Composición: ¿Cómo posicionará su tema dentro del medio ambiente? ¿Qué elementos incluirás o excluirás?
* Iluminación: ¿Qué tipo de luz está disponible? ¿Cómo puedes usarlo para tu ventaja? ¿Necesitarás traer tu propia iluminación?
* posando: ¿Cómo planteará su sujeto para transmitir la emoción o historia deseada? ¿Se involucrarán en una actividad o interactuarán con el medio ambiente?
* narración de historias: ¿Qué historia quieres que cuente el retrato? ¿Cómo pueden el medio ambiente y la pose del sujeto contribuir a esa narrativa?
* Scouting: Idealmente, visite la ubicación de antemano. Observe la luz en diferentes momentos del día, identifique posibles ángulos de tiro y anticipe cualquier desafío.
2. Consideraciones técnicas:Configuración y equipo de la cámara
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/2.8, f/4): Desduza el fondo, creando una profundidad de campo poco profunda y enfatizando el tema. Bueno para aislar el tema cuando el fondo distrae.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Mantiene más del entorno en foco, proporcionando contexto y detalle. Ideal cuando el medio ambiente es esencial para la historia.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes aperturas para ver qué funciona mejor para su visión.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente si su sujeto se mueve o si está disparando a mano. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea el recíproco de su distancia focal (por ejemplo, 1/50 de segundo con una lente de 50 mm).
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.
* Longitud focal:
* lente gran angular (por ejemplo, 24 mm, 35 mm): Captura más del entorno y crea una sensación de profundidad. Puede introducir distorsión si se usa demasiado cerca del sujeto.
* lente estándar (por ejemplo, 50 mm): Proporciona una perspectiva más natural y es versátil para varias situaciones de retratos.
* Lente de teleobjetivo (por ejemplo, 85 mm, 135 mm): Comprime el fondo, crea una profundidad de campo poco profunda y aísla el sujeto. Bueno para minimizar las distracciones en el medio ambiente.
* Iluminación:
* Luz natural: Aproveche la luz disponible. Busque una luz suave y difusa, especialmente durante las horas doradas (poco después del amanecer y antes del atardecer).
* reflectores: Use reflectores para rebotar la luz sobre su sujeto, llenar las sombras y crear una luz más halagadora.
* Fill Flash: Use un flash en una configuración de baja potencia para llenar las sombras y agregar un toque de luz a la cara del sujeto.
* Flash/Strobe fuera de cámara: Proporciona más control sobre la iluminación y puede usarse para crear efectos dramáticos.
3. Composición y postura:Crear una imagen visualmente atractiva y significativa
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios horizontal y verticalmente, y coloque el sujeto en una de las intersecciones para una composición más equilibrada y atractiva.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar el sujeto, agregando profundidad e interés visual.
* Claridad de fondo: Asegúrese de que el fondo complementa el tema y no le distraiga. Tenga en cuenta los elementos que distraen (por ejemplo, puntos brillantes, desorden) e intente minimizarlos.
* posando:
* poses naturales: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Evite posturas rígidas o antinaturales.
* Interacción con el entorno: Haga que su sujeto interactúe con el entorno, como mantener una herramienta, mirar algo o participar en una actividad.
* lenguaje corporal: Presta atención al lenguaje corporal del sujeto. Asegúrese de que su postura sea segura y relajada.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión con el espectador, mientras que mirar hacia otro lado puede transmitir una sensación de introspección o contemplación.
* narración de historias: Piense en la historia que desea contar y utilizar el medio ambiente y la pose del sujeto para transmitir esa narrativa.
4. Postprocesamiento:Mejora de la imagen
* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras y el equilibrio de blancos para lograr una imagen equilibrada y visualmente atractiva.
* Corrección de color: Ajuste los colores para crear el estado de ánimo y la atmósfera deseados.
* afilado: Afila la imagen para mejorar los detalles, pero tenga cuidado de no exceso de fusil.
* Ajustes selectivos: Use ajustes locales para ajustar áreas específicas de la imagen, como iluminar la cara del sujeto o oscurecer el fondo.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar cualquier elemento de distracción.
Ejemplos de retratos ambientales y por qué funcionan:
* Chef en su cocina: El sujeto, un chef, se coloca en su bulliciosa cocina, rodeada de ingredientes, ollas y sartenes. El entorno establece inmediatamente su profesión y pasión. La iluminación es cálida y acogedora, y el chef se plantea en medio de preparar un plato, transmitiendo un sentido de habilidad y dedicación.
* Artista en su estudio: Un artista rodeado de sus pinturas, pinceles y pinturas. El entorno caótico pero creativo revela su proceso artístico y su personalidad. La luz natural que se transmite desde una gran ventana ilumina el estudio y se suma al ambiente artístico.
* Fisherman en su bote: Un pescador desgastado de pie en su bote, con el vasto océano que se extiende detrás de ellos. El medio ambiente habla de su sustento y su conexión con el mar. La dura iluminación y la apariencia robusta del pescador transmiten una sensación de resiliencia y experiencia.
* músico en una tienda de música: El músico está navegando a través de discos de vinilo, rodeado de instrumentos. El entorno refleja su amor por la música y su conexión con la escena musical local.
* jardinero en su jardín: Un jardinero arrodillado en su jardín, atendiendo a sus plantas. La exuberante vegetación y los colores vibrantes crean una sensación de paz y tranquilidad. Las manos del jardinero están sucias, mostrando su dedicación a su oficio.
Takeaways para retratos ambientales exitosos:
* La narración de historias es clave: El entorno debe ser cuidadosamente elegido para contar una historia sobre el tema.
* La conexión es crucial: Conozca a su tema y construya una relación con ellos.
* Atención al detalle: Presta atención a todos los aspectos de la imagen, desde la composición hasta la iluminación hasta la postura.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos ambientales convincentes.
* Rompe las reglas: Una vez que comprenda las reglas, no tenga miedo de romperlas y experimentar con diferentes enfoques.
Al seguir estos consejos e inspirarse en ejemplos, puede crear retratos ambientales que sean visualmente impresionantes y profundamente significativos. ¡Buena suerte y feliz disparo!