i. Planificación y preparación
1. Verifique el clima: Esto puede parecer obvio, pero sepa qué tipo de nevada esperar. ¿Es un ligero polvo, una tormenta de nieve o una nieve pesada y húmeda? Esto afecta sus opciones de equipo y el tipo de escenas que puede capturar. Además, preste atención a la temperatura, por debajo de la congelación puede drenar rápidamente las baterías.
2. Vestido apropiadamente: Las capas cálidas son esenciales. No olvide los guantes (preferiblemente impermeables que le permitan operar su cámara), un sombrero, una bufanda y botas cálidas e impermeables. Estar cómodo le permite concentrarse en la fotografía.
3. Proteja su equipo: La nieve y la humedad son el enemigo. Use una cubierta de lluvia para su cámara y lente. Considere una campana de lente para evitar que la nieve aterrice en el elemento delantero. Las bolsas de cámara impermeables son imprescindibles. Traiga paquetes de gel de sílice en su bolso para absorber la humedad.
4. Planifique su ubicación: Scout ubicaciones de antemano si es posible. Considere qué sujetos se verán bien con la cobertura de nieve:árboles, edificios, paisajes, etc. Piense en la dirección de la luz solar y cómo afectará la escena. Llegue temprano para evitar huellas o disturbios en la nieve fresca.
5. Potencia de batería: Las temperaturas frías drenan las baterías rápidamente. Lleve baterías adicionales y manténgalas calientes (por ejemplo, en un bolsillo interior). Considere usar un agarre de batería, ya que puede contener más baterías.
ii. Configuración de cámara y exposición
6. Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más datos que JPEGS, lo que le brinda una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior, particularmente para ajustar el balance de blancos y la exposición. Las escenas de nieve a menudo requieren ajustes significativos.
7. Domina el histograma: El histograma es tu mejor amigo en fotografía de nieve. La nieve tiende a engañar al medidor de luz de su cámara, a menudo dando como resultado imágenes subexpuestas (nieve gris). Use el histograma para garantizar que su nieve esté expuesta adecuadamente (inclinándose hacia el lado derecho del histograma, pero no recortado, lo que significa que no hay áreas blancas puras sin ningún detalle).
8. Compensación de exposición: Esto es *crucial *. El medidor de su cámara normalmente subexponer a la nieve. Use una compensación de exposición positiva (generalmente de +1 a +2 paradas) para alegrar la escena y hacer que la nieve sea blanca. Experimente y verifique su histograma.
9. Modo de prioridad de apertura (AV o A): Te da control sobre la profundidad de campo mientras la cámara maneja la velocidad del obturador. Use una apertura más amplia (número F más bajo) para una profundidad de campo poco profunda, aislando su sujeto con un fondo borrosa. Use una apertura más estrecha (número F más alto) para una mayor profundidad de campo, manteniendo todo en foco, lo que es útil para los paisajes.
10. Modo de prioridad de velocidad de obturación (TV o S): Este modo es útil cuando desea controlar el movimiento de la nieve que cae. Use una velocidad de obturación más rápida para congelar los copos de nieve o una velocidad de obturación más lenta para crear desenfoque de movimiento.
11. Sensibilidad ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Sin embargo, no tenga miedo de aumentarlo si es necesario para lograr una exposición adecuada, especialmente con poca luz.
12. Balance de blancos: Auto White Balance (AWB) puede luchar con la nieve, lo que a menudo resulta en un tinte azulado. Experimente con diferentes configuraciones de equilibrio de blancos, como "nieve", "nublado" o incluso estableciendo manualmente la temperatura de Kelvin. Tune fino en el procesamiento posterior.
iii. Composición y materia
13. Busque contraste: La nieve blanca puede ser hermosa, pero también puede ser monótona. Busque elementos que proporcionen contraste:árboles oscuros, rocas, edificios coloridos o incluso un toque de color en la ropa.
14. Líneas principales: Use elementos naturales como carreteras, cercas o ríos para atraer el ojo del espectador a la escena. Estos pueden ser especialmente efectivos en los paisajes.
15. Simplicidad: A veces, menos es más. Una composición minimalista con un solo elemento llamativo contra un telón de fondo nevado puede ser muy poderoso.
16. Capture los detalles: No pases por alto las cosas pequeñas. Las tomas de primer plano de copos de nieve, heladas en hojas o pistas de animales en la nieve pueden ser tan convincentes como los grandes paisajes.
17. Piense en la luz: La hora dorada (la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer) ofrece una luz cálida y suave que puede hacer que las escenas de nieve brillaran. Los días nublados también pueden ser excelentes para la fotografía de nieve, proporcionando incluso una luz difusa que minimiza las sombras duras.
iv. Postprocesamiento
18. Ajuste el balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr el aspecto deseado. Es posible que desee un tono ligeramente más cálido para una sensación más acogedora, o un tono más fresco para enfatizar la frialdad de la escena.
19. Mejora el contraste y la claridad: Los ajustes sutiles al contraste y la claridad pueden ayudar a sacar detalles en la nieve y hacer que la imagen establezca. Tenga cuidado de no exagerar, ya que la claridad excesiva puede crear un aspecto antinatural. Aumente los blancos y reduzca ligeramente a los negros para mejorar el brillo y el blancura de la nieve.
Consejo de bonificación: Ser paciente. La mejor fotografía de nieve a menudo requiere paciencia. Espere la luz correcta, el momento perfecto o un descanso en el clima para capturar ese disparo mágico. ¡Disfruta de la belleza de la nieve y diviértete!