REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo hacer un retrato discreto (paso a paso)

Creación de un retrato de baja clave:una guía paso a paso

La fotografía discreta se trata de drama y estado de ánimo. Utiliza tonos y sombras predominantemente oscuros, con pequeñas áreas de luz que resaltan el tema. Aquí le mostramos cómo lograr un impresionante retrato discreto:

1. Planificación y preparación:

* Concepto e historia: ¿Qué sentimiento quieres evocar? Piense en el estado de ánimo (por ejemplo, misterioso, introspectivo, poderoso). Esto guiará sus opciones en iluminación, postura y expresión.

* Sujeto y armario: Elija un sujeto que pueda transmitir emoción. La ropa oscura es ideal, ya que se mezclará con las sombras y enfatizará las áreas resaltadas. Evite los colores brillantes y los patrones ocupados.

* Ubicación: Una habitación en la que puede controlar fácilmente la luz es esencial. Un estudio es perfecto, pero una pequeña habitación con cortinas para bloquear la luz del día también funcionará. Querrá un fondo oscuro o negro (pared, telón de fondo con tela, etc.).

2. Configuración de iluminación (clave a la clave baja):

* fuente de luz única (recomendada para principiantes): Esta es la forma más fácil y efectiva de comenzar.

* Posición: Coloque la fuente de luz al lado del sujeto, ligeramente en el frente. Esto crea fuertes sombras en el lado opuesto de su cara. Experimentar con ángulos.

* Modificador: Use un modificador para controlar la luz. Las opciones incluyen:

* Softbox/Umbrella pequeño: Crea una luz más suave con caída gradual, pero aún conserva las sombras.

* Grid: Una cuadrícula se une a un softbox o reflector y enfoca la luz, creando reflejos más definidos y sombras más profundas. Esto es ideal para efectos dramáticos.

* Snoot: Dirige la luz hacia un círculo pequeño y concentrado. Esto se puede usar para resaltar un área específica de la cara.

* Reflector (negro/oscuro): Use un reflector negro u oscuro * opuesto * la fuente de luz para absorber la luz y profundizar aún más las sombras. Este es un elemento clave en la fotografía discreta.

* Configuración de dos luces (para más control):

* Luz de llave: Su fuente de luz principal, posicionada como se describió anteriormente.

* Luz de relleno (opcional): Se puede usar una luz de relleno sutil * muy * (generalmente significativamente más tenue que la luz de la llave) para levantar las sombras ligeramente en el lado más oscuro de la cara. Tenga mucho cuidado de no dominar la luz clave o perderá el efecto discreto. Puede usar una luz pequeña y atenuada o un reflector grande colocado lejos.

* potencia de luz: Comience con una configuración de baja potencia en su luz y aumente gradualmente hasta que logre la intensidad destacada deseada. La mayoría de la imagen debe ser oscura.

3. Configuración de la cámara:

* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, 100-200) para minimizar el ruido.

* Aperture: Elija una apertura que le brinde una profundidad de campo suficiente para que la cara de su sujeto esté enfocada. F/5.6 a f/8 suele ser un buen punto de partida. Las aperturas más amplias (como f/2.8) crean una profundidad de campo menos profunda, aislando aún más el sujeto, pero requieren un enfoque preciso.

* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para exponer adecuadamente las áreas que están iluminadas por la luz clave, teniendo en cuenta que desea que la imagen general esté oscura. Use su medidor de luz (ya sea incorporado o portátil) para guiarlo. Es posible que necesite usar velocidades de obturación más largas, especialmente con ISO más bajas y aperturas más pequeñas.

* Modo de medición: Use la medición de manchas y el medidor del área más brillante de la cara del sujeto (lo más destacado). Esto asegura que el área resaltada esté correctamente expuesta, mientras que el resto de la imagen cae en la sombra.

* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos en función de su fuente de luz (por ejemplo, tungsteno, luz del día, flash). También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.

4. Composición y pose:

* Colocación: Coloque el sujeto frente al fondo oscuro. El fondo debería desvanecerse en la oscuridad.

* posando: Experimente con diferentes poses para encontrar lo que se ve mejor con la iluminación y las características del sujeto. Considere posturas que enfatizan los aspectos más destacados y las sombras. Piensa en la historia que quieres contar.

* Expresión facial: Anime a su sujeto a transmitir la emoción deseada. Las expresiones sutiles pueden ser muy poderosas en retratos discretos.

* Espacio negativo: Use espacio negativo (áreas oscuras alrededor del sujeto) para crear una sensación de drama y aislar el sujeto.

5. Tomando el tiro:

* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos del sujeto, que son la parte más importante de un retrato.

* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad al editar la imagen en el procesamiento posterior.

* Tome múltiples tomas: Experimente con diferentes ángulos de iluminación, poses y expresiones. Cuantas más opciones tengas, mejor.

6. Postprocesamiento (esencial para el refinamiento):

* Software: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Photoshop o Capture One.

* Ajustes básicos:

* Exposición: Haga ajustes menores a la exposición general. Por lo general, querrás oscurecer ligeramente la imagen.

* Contrast: Aumente el contraste para separar aún más los reflejos y las sombras.

* destacados: Ajuste los reflejos para ajustar el brillo de las áreas encendidas.

* sombras: Profundizar las sombras para mejorar el efecto discreto.

* Blancos y negros: Ajuste los blancos y los negros para establecer el rango dinámico. Empuja a los negros más abajo.

* Ajustes locales:

* Dodge &Burn: Use técnicas de esquivación y quema para iluminar o oscurecer selectivamente áreas específicas de la imagen, como los ojos o los pómulos, para mejorar los reflejos y las sombras.

* afilado: Aplique una cantidad moderada de afilado para sacar detalles.

* Reducción de ruido: Si es necesario, reduzca el ruido, especialmente en las áreas más oscuras de la imagen.

* Calificación de color: Experimente con diferentes grados de color para agregar al estado de ánimo. Una conversión monocromática (en blanco y negro) a menudo puede mejorar el drama de un retrato discreto.

Consejos para el éxito:

* La práctica es clave: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y poses para encontrar lo que funciona mejor para usted.

* Presta atención a los detalles: Pequeños detalles, como las luces (los ojos en los ojos, pueden marcar una gran diferencia en el impacto general del retrato.

* No tengas miedo de experimentar: Rompe las reglas y prueba cosas nuevas. Los mejores retratos discretos son a menudo el resultado de la experimentación creativa.

* Observe: Estudie el trabajo de otros fotógrafos discretos para inspirarse y aprender de sus técnicas.

* Revisión: Analice críticamente su propio trabajo e identifique las áreas de mejora.

Siguiendo estos pasos, puede crear impresionantes retratos discretos que estén llenos de drama y emoción. Recuerde que la paciencia y la experimentación son esenciales para dominar esta técnica. ¡Buena suerte!

  1. 5 consejos para aprovechar al máximo una conferencia de fotografía

  2. Formateo para YouTube

  3. Toma vuelo con estas 8 tomas de drones imprescindibles

  4. 10 consejos para fotografiar bebés

  5. 7 consejos para usar patrones en tus fotos

  6. ¿Por qué es importante el sonido de video y 3 consejos para mejorarlo?

  7. Qué hay en mi bolso:una mirada al equipo de cámara de un fotógrafo de naturaleza

  8. Qué equipo fotográfico llevar para un viaje de un año alrededor del mundo

  9. ¿Qué es la Fotografía Holística?

  1. Cómo ver la luz de los retratos:un rápido consejo para principiantes

  2. Fotógrafos de retratos:¿Realmente necesitas una lente de 70-200 mm?

  3. Cómo hacer retratos de cambio de inclinación

  4. Retrato de brillo:cómo lo tomé

  5. Fotografía de relleno Flash:cómo obtener hermosos retratos (incluso con mala luz)

  6. Cómo fotografiar a las personas al aire libre sin usar un reflector

  7. Cómo hacer retratos de cambio de inclinación

  8. Ver Justin.tv, o no

  9. Cómo [no] tomar un retrato de auto temporizador

Consejos de fotografía