1. Engranaje y configuración
* Cámara: Cualquier cámara con modo manual funcionará (DSLR, sin espejo, incluso algunas cámaras avanzadas de teléfonos inteligentes). Un sensor más grande (como el marco completo) generalmente le dará mejores resultados con poca luz, pero no es esencial.
* lente: Una lente de retrato es ideal (por ejemplo, 50 mm, 85 mm, 135 mm). Estos ofrecen una distancia focal halagadora y, a menudo, una apertura más amplia para la profundidad de campo poco profunda. Sin embargo, cualquier cosa en el rango de 35-100 mm es generalmente buena para los retratos.
* Fuente (s) de luz: Este es el elemento más crucial. Necesitará al menos una luz, pero dos o tres pueden darle más control y crear sombras más interesantes. Aquí hay algunas opciones:
* Studio Strobe/Flash: Ofrece la mayor potencia y control. Requiere desencadenantes para sincronizar con su cámara.
* Speedlight/Flash: Más portátil que las estribas, pero generalmente menos potentes. También requiere desencadenantes para el uso fuera de la cámara.
* Luz continua: Los paneles LED o incluso las lámparas domésticas pueden funcionar en un apuro, pero son menos potentes que el flash y requieren ISO o velocidades de obturación más lentas.
* Modificador (s) de luz: Modificar la luz es clave para darle forma y hacer que se vea bien. Las opciones comunes incluyen:
* Softbox: Crea una luz suave y difusa. Ideal para tonos de piel halagadores.
* paraguas: Otra forma de difundir la luz, generalmente menos costosa que los softboxes.
* Reflector: Revuelve la luz sobre el sujeto para llenar las sombras.
* Snoot/Grid: Concentra la luz en un haz estrecho. Útil para resaltar áreas específicas.
* Antecedentes: Esta es a menudo la parte más incomprendida. ¡No necesariamente necesitas un telón de fondo negro! La clave es mantener el fondo completamente *sin usar *. Puedes usar:
* papel negro sin costuras: Una opción estándar, pero puede ser costosa y requiere un soporte.
* tela negra (terciopelo, fieltro, muselina): Buenas alternativas, pero propensas a las arrugas. ¡Pálelos bien!
* Una pared oscura: Si tiene una pared pintada en un color oscuro (negro, gris oscuro, azul marino), eso puede funcionar perfectamente.
* Distancia: La forma más fácil de lograr un fondo negro es colocar su sujeto lo suficientemente lejos de * cualquier * fondo para que la luz de su fuente no lo alcance. Un pasillo o una habitación grande puede funcionar bien para esto.
* medidor de luz (opcional): Un medidor de luz te ayuda a medir con precisión la luz que cae sobre tu sujeto. Útil para una exposición consistente y precisa.
* trípode (opcional): Puede ser muy útil si necesita usar velocidades de obturación más lentas debido a los niveles de luz más bajos.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Previene el batido de la cámara cuando se usa velocidades de obturación más lentas.
2. Técnicas de iluminación
La iluminación es primordial. Aquí hay algunas configuraciones comunes:
* Configuración de una luz (más simple):
* Coloque la luz a un lado y ligeramente frente a su sujeto. Esto crea buenas sombras y dimensiones. Puede usar un reflector en el lado opuesto para llenar las sombras, o dejarlas oscuras para un aspecto más dramático. Experimente con el ángulo de la luz para lograr diferentes estados de ánimo.
* Recuerde asegurarse de que absolutamente ninguna luz de su fuente principal se derrame sobre el fondo. Use banderas o puertas de granero si es necesario.
* Configuración de dos luces (clásico):
* Luz de llave: Su luz principal, colocada en un lado y ligeramente frente a su sujeto.
* Luz de relleno: Colocado en el lado opuesto de la luz clave, típicamente más débil (potencia inferior). Llena las sombras creadas por la luz de la llave.
* ¡Nuevamente, controle el derrame!
* Rim Lighting (dramático):
* Coloque una o dos luces * detrás de * su sujeto, apuntando hacia la cámara. Estas luces crean un contorno brillante (RIM) alrededor del tema. Use un reflector en el frente para sacar la cara del sujeto.
* Tenga cuidado de no dejar que las luces brillen directamente en la lente, lo que puede causar bengalas.
* iluminación de mariposas (halagador):
* Coloque una sola luz directamente frente al sujeto, ligeramente por encima de la altura de la cabeza. Esto crea una pequeña sombra en forma de mariposa debajo de la nariz. Requiere una posición cuidadosa para evitar sombras duras.
3. Configuración de la cámara
* Modo manual (M): Te brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Para retratos, f/2.8, f/4 o f/5.6 son buenos puntos de partida. Una apertura más amplia (número F más pequeño) crea una profundidad de campo menos profunda, difuminando el fondo y llamando la atención sobre el tema. Tenga cuidado de que su enfoque sea perfecto cuando se dispara de par en par.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la cantidad de luz que golpea el sensor. Comience con 1/125 o 1/200 segundos y ajuste según sea necesario. Si está utilizando estribas/flashes, su velocidad de obturación deberá estar a la velocidad máxima de sincronización de su cámara (generalmente alrededor de 1/200 o 1/250 segundos).
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Comience en ISO 100 y solo aumente si necesita más luz.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" si está usando flash o "tungsten" si está usando lámparas domésticas).
* Enfoque: Concéntrese en los ojos del sujeto. El enfoque agudo es crucial para los retratos. Use el enfoque automático de un solo punto para la máxima precisión.
* Medición: En general, use la medición puntual o la medición ponderada en el centro y el medidor de la cara del sujeto para garantizar la exposición adecuada allí.
4. Proceso de disparo
* Coloque su sujeto: Coloque su sujeto frente al fondo apagado. Asegúrese de que haya suficiente distancia entre el sujeto y el fondo para evitar cualquier derrame de luz.
* Configura tus luces: Coloque sus luz (s) de acuerdo con la técnica de iluminación elegida.
* Marque la configuración de su cámara: Elija su apertura, velocidad de obturación e ISO en función de la profundidad de campo deseada y las condiciones de iluminación.
* Tome una foto de prueba: Revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Verifique la exposición, el enfoque y la iluminación adecuados. Hacer ajustes según sea necesario. Use un histograma para verificar el rango tonal de la imagen.
* Refina tu iluminación: Ajuste la posición y la potencia de sus luces para ajustar las sombras y los reflejos.
* ¡Toma el tiro! Dirija tu sujeto y capture la imagen.
5. Postprocesamiento
* Formato sin procesar: Dispara en formato crudo si es posible. Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Ajuste de exposición: Ajuste la exposición general si es necesario. Por lo general, un ligero ajuste es todo lo que se necesita, ya que un retrato de fondo negro debe estar correctamente expuesto en la cámara.
* Contrast: Aumente el contraste ligeramente para que el sujeto se destaque.
* Sombras y reflejos: Ajuste las sombras y los reflejos para refinar el rango tonal. A menudo puede profundizar ligeramente a los negros para garantizar un verdadero fondo negro.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos si es necesario.
* Claridad y nitidez: Agregue un toque de claridad y nitidez para mejorar los detalles. Tenga cuidado de no exagerar.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido si es necesario, especialmente si usó un ISO alto.
* retoque (opcional): Elimine las imperfecciones o distracciones de la piel del sujeto.
* esquivar y quemar (opcional): Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen.
* Vignetting (opcional): Agregue una ligera viñeta para dibujar el ojo del espectador hacia el centro de la imagen.
Consejos y trucos:
* derrame de luz de control: Este es el factor más importante para lograr un verdadero fondo negro. Use banderas (piezas de cartón o tablero de espuma) para bloquear la luz del fondo.
* La distancia es tu amigo: Cuanto más lejos esté su sujeto desde el fondo, más fácil será mantener el fondo oscuro.
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Comuníquese con su tema: Dirija su sujeto a pose de forma natural y se exprese.
* Considere el estado de ánimo: Use iluminación y posar para crear el estado de ánimo y la emoción deseados.
* Consideraciones de color: Si bien el fondo es negro, la ropa del sujeto puede afectar el aspecto general. La ropa oscura se mezclará más sin problemas, mientras que la ropa de luz aparecerá más dramáticamente.
* Unexpuesto ligeramente (si es necesario): Si está luchando por obtener un verdadero fondo negro, intente subexponer la imagen ligeramente. Siempre puede alegrar el tema en el procesamiento posterior. Sin embargo, tenga mucho cuidado de no cortar las sombras en la cara del sujeto.
* Observe las sombras: Presta mucha atención a las sombras en la cara y el cuerpo de tu sujeto. Las sombras son las que le dan al retrato su dimensión y carácter.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos impresionantes con un fondo negro que muestre su tema maravillosamente. ¡Buena suerte!