i. Durante la sesión (¡crucial!)
* La iluminación es el rey:
* Hora dorada: Dispara durante la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer. Esta luz es cálida, suave y mejora los tonos de piel y los colores circundantes.
* Días nublados: Los días nublados proporcionan una luz suave y difusa que minimiza las sombras duras y permite que los colores parezcan más saturados.
* Evite el sol duro del mediodía: El sol del mediodía elimina los colores, crea sombras duras y es poco halagador. Si debes disparar, busca sombra.
* reflectores: Use un reflector (blanco, plateado o dorado) para rebotar la luz sobre su sujeto y iluminar sombras, haciendo que los colores sean más vibrantes. Los reflectores blancos son más seguros y más naturales.
* Iluminación direccional: Experimentar con la dirección de la luz. La iluminación lateral puede enfatizar la textura y las variaciones de color.
* Elija colores complementarios:
* Armario: Fomente su sujeto a usar ropa en colores que contrasten bien con el fondo o su tono de piel. Piense en azules y naranjas, amarillos y púrpuras, o rojos y verduras. Use una rueda de colores para obtener orientación.
* Antecedentes: Explorar ubicaciones con fondos coloridos que complementan su sujeto. Busque murales, flores o detalles arquitectónicos interesantes.
* Props: Use accesorios que agregan toques de color, como bufandas coloridas, flores o incluso una silla brillante.
* Limpieza y claridad:
* Lente limpia: ¡Asegúrese de que su lente esté limpia! Las manchas y las huellas dactilares pueden opilar los colores y reducir la nitidez.
* Enfoque: Clave tu enfoque. Las imágenes nítidas siempre parecerán más vibrantes que las borrosas.
* Dispara en Raw:
* Los archivos sin procesar capturan más información que JPEGS, lo que le brinda mucha más flexibilidad en el procesamiento posterior. Puede recuperar detalles y ajustar los colores de manera más efectiva.
* Establezca el balance de blancos correctamente (o cerca de él):
* El uso del balance de blancos correcto asegura que los colores sean precisos desde el principio. La mayoría de las cámaras tienen opciones preestablecidas para diferentes condiciones de iluminación (luz diurna, nublada, sombra, etc.). Si dispara Raw, puede ajustar fácilmente el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior, pero siempre es preferible acercarlo en la cámara.
* Considere un filtro de polarización:
* Un filtro polarizador puede reducir el resplandor y los reflejos, especialmente en superficies como agua o hojas. Esto puede aumentar significativamente la saturación y la claridad.
ii. Postprocesamiento sin Photoshop
Aquí hay alternativas gratuitas o de bajo costo a Photoshop que pueden ayudarlo a aumentar los colores:
* Software gratuito:
* GIMP (programa de manipulación de imágenes GNU): Una alternativa poderosa, gratuita y de código abierto a Photoshop. Tiene una curva de aprendizaje más pronunciada, pero ofrece una amplia gama de herramientas de edición.
* RawTherapee: Excelente para procesar archivos sin procesar con edición no destructiva. Ofrece controles de color robustos.
* Darktable: Otro editor RAW gratuito de código abierto con un enfoque en el flujo de trabajo no destructivo.
* Photopea: Un editor de imágenes gratuito basado en la web que es muy similar a Photoshop. Admite archivos PSD y tiene muchas de las mismas herramientas.
* Google Photos (web/móvil): Sorprendentemente bueno para ediciones básicas, incluidos los ajustes de color.
* Alternativas pagadas/basadas en suscripción:
* Foto de afinidad: Una compra única y un editor de nivel profesional. Más asequible que Photoshop con un conjunto de características similar.
* Luminar Ai/Neo: Conocido por sus características con IA que facilitan las ediciones complejas. Ofrece excelentes herramientas de calificación de color y mejora.
* Capture One: Favorecido por muchos fotógrafos profesionales por su procesamiento y gestión de color Superior RAW. (Suscripción o opciones de compra única)
* Lightroom Classic (Adobe Creative Cloud): Estándar de la industria para la edición de fotos. (Se requiere suscripción).
Técnicas de postprocesamiento (independientemente del software):
* Ajuste de exposición:
* Comience asegurando que su imagen tenga una exposición adecuada. La exposición ligeramente creciente puede iluminar los colores y hacer que parezcan más vibrantes. Evite la sobreexposición, ya que esto puede lavar los detalles.
* Contrast:
* Aumentar el contraste puede hacer que los colores establezcan, pero tenga cuidado de no exagerar. Demasiado contraste puede conducir a sombras duras y reflejos recortados.
* saturación/vibrancia:
* * Saturación * aumenta la intensidad de todos los colores por igual. Úselo con moderación, ya que puede verse rápidamente antinatural.
* * Vibrancia * es un control más inteligente. Aumenta la intensidad de los colores apagados sin saturar en exceso los ya vibrantes. Esta es generalmente una opción más segura que la saturación.
* Balance de color/balance de blancos:
* Ajuste el equilibrio de color para garantizar que los colores sean precisos y agradables. Corregir un reparto de color puede mejorar drásticamente el aspecto general de la imagen.
* Curvas/niveles de color:
* Estas herramientas proporcionan un control de grano fino sobre el brillo y el contraste para rangos de color específicos. Puede ajustar sutilmente la forma de las curvas para sacar colores específicos o crear grados de color únicos.
* Hue, saturación y ajustes de luminancia (HSL):
* Estas herramientas le permiten ajustar el tono (color), la saturación (intensidad) y la luminancia (brillo) de los colores individuales. Esta es una forma poderosa de ajustar su paleta de colores. Por ejemplo, puede hacer azules un poco más verde azulado o alegrar los rojos en los labios de un sujeto.
* Color selectivo:
* Esta característica le permite dirigirse a colores específicos y ajustar su tono, saturación y luminancia sin afectar otros colores en la imagen. Es ideal para aumentar el color de un solo elemento, como una flor o un trozo de ropa.
* Claridad/textura:
* El aumento de la claridad o la textura puede mejorar los detalles y la definición de su imagen, lo que indirectamente puede hacer que los colores parezcan más vibrantes. Tenga cuidado de no exagerar, ya que demasiada claridad puede crear un aspecto antinatural.
* afilado:
* El afilado mejora los bordes en su imagen, lo que hace que parezca más nítido y más detallado. Esto también puede hacer que los colores parezcan más vibrantes. Sin embargo, el exceso de aceleración puede crear artefactos y ruido no deseados.
* Mapeo de tono (técnicas HDR):
* Algunos software ofrecen herramientas de mapeo de tono (a menudo asociadas con el procesamiento HDR, incluso en imágenes individuales). Estos pueden mejorar creativamente el contraste y el color, pero requieren un toque delicado.
Consejos para postprocesamiento:
* Comience sutilmente: Haga pequeños ajustes y aumente gradualmente hasta que logre el efecto deseado. Es fácil exagerar, especialmente con saturación.
* zoom en: Acercar al 100% para verificar los artefactos o ruido no deseados causados por sus ediciones.
* Use capas de ajuste: La mayoría del software de edición le permite crear capas de ajuste. Esto le permite hacer ediciones de manera no destructiva, lo que significa que siempre puede regresar y modificarlas más tarde.
* Crear preajustes: Si encuentra un conjunto de ajustes que le gustan, guárdelos como un preajuste para que pueda aplicarlos fácilmente a otras fotos.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más experimente con diferentes técnicas de edición, mejor será para lograr los resultados deseados.
* Confía en tu ojo: Lo más importante es crear una imagen que encuentre visualmente atractiva. No tengas miedo de romper las "reglas" y experimentar.
Al combinar una planificación y ejecución cuidadosa durante la sesión con un reflexión posterior, puede crear retratos impresionantes con colores vibrantes y llamativos sin abrir Photoshop. ¡Buena suerte!