i. Comprender el objetivo:¿Por qué usar reflectores?
* Rellena sombras: Los reflectores rebotan en las áreas de sombra, reduciendo la dureza y creando una iluminación más uniforme.
* Agregar reflectores: Pequeños reflejos especulares en los ojos, haciéndolos parecer más vivos y atractivos.
* suavizar la luz: Los reflectores se extienden la luz directa, reducen el contraste y crean un efecto más suave y halagador.
* Crear dimensionalidad: Se usan correctamente, los reflectores pueden esculpir la cara y agregar profundidad a sus retratos.
ii. Identificación de reflectores naturales
* superficies brillantes: Busque superficies grandes de color claro que pueda rebotar la luz solar de manera efectiva.
* paredes: Los edificios blancos o de color claro, las cercas o incluso las paredes texturizadas pueden hacer maravillas.
* pavimento/acera: El concreto o asfalto de color claro puede ser sorprendentemente efectivo, especialmente cuando se coloca bajo.
* arena: Las playas son excelentes para reflejar la luz.
* agua: Grandes cuerpos de agua pueden reflejar una cantidad sustancial de luz, pero tener en cuenta el resplandor potencial.
* nieve: En condiciones nevadas, la nieve actúa como un reflector gigante y difuso.
* suelo de color claro: Las áreas cubiertas de hierba pueden rebotar algo de luz, aunque a menudo es un efecto sutil.
* autos (con cuidado): Un automóvil de color claro se puede usar como reflector, pero sea cauteloso de distraer reflejos o daños potenciales a la pintura del automóvil.
* Umbrellas (cuidadosamente): Un paraguas de color claro puede proporcionar un rebote suave y difuso, especialmente en condiciones nubladas.
* Considere el color:
* blanco/neutral: Ideal para luz limpia y neutra.
* Off-White/Cream: Agrega una calidez sutil a la luz.
* Evite los colores oscuros o vívidos: Estos teñirán la luz reflejada, que generalmente no es deseable para los retratos a menos que busque un efecto creativo específico. La hierba verde creará un yeso verde poco halagador, los ladrillos rojos arrojarán un brillo rojo.
* Textura de superficie:
* superficies lisas: Cree reflejos más fuertes y direccionales (potencialmente más duros).
* superficies ásperas/texturizadas: Crea reflexiones más suaves y difusas.
iii. Posicionar su sujeto y el reflector
* Observe la luz existente: Preste atención a la dirección y la calidad de la luz natural que cae sobre su tema. ¿Dónde están las sombras? ¿Qué áreas necesitan más luz?
* Colocación del sujeto:
* ángulo al sol: Coloque su sujeto para que el sol esté ligeramente detrás o al lado de ellos. Esto evita la luz solar directa en su rostro, lo que puede causar entrecerrar las sombras y las sombras. La iluminación lateral a menudo es muy halagadora.
* Colocación del reflector:
* ángulo para rebotar: Coloque el reflector para atrapar la luz del sol y vuelva a rebotar en la cara de su sujeto, rellenando las sombras.
* Distancia: Experimente con la distancia entre el reflector y su sujeto. Las distancias más estrechas proporcionan una reflexión más fuerte, mientras que las distancias adicionales crean un efecto más suave y sutil.
* Ángulo de incidencia =ángulo de reflexión: Recuerde el principio básico de la reflexión de la luz. El ángulo en el que la luz golpea el reflector debe ser igual al ángulo en el que rebota. Ajuste el ángulo del reflector para dirigir la luz exactamente donde la necesite.
* ángulos bajos: Coloque el reflector ligeramente debajo de la cara del sujeto y inclínelo hacia arriba. Este suele ser el ángulo más halagador, ya que llena las sombras debajo de los ojos y la barbilla.
* Experimento: ¡La prueba y el error son clave! Tome algunas tomas de prueba y ajuste la posición del reflector hasta que logre el efecto deseado. Haga que su sujeto sostenga el reflector o use un asistente si es necesario.
iv. Ejemplo de escenarios y consejos
* Escenario 1:disparando a la sombra abierta (por ejemplo, debajo de un árbol):
* Problema: La luz que viene de arriba está causando sombras oscuras debajo de los ojos y la barbilla.
* Solución: Coloque su sujeto con su espalda al árbol (u otra fuente de sombra). Encuentra una pared o pavimento de color claro cerca. Coloque el reflector para volver a rebotar la luz en la cara, llenando las sombras.
* Escenario 2:Disparos cerca de un edificio:
* Problema: Un lado de la cara está en la sombra debido al edificio que bloquea el sol.
* Solución: Use la pared de color claro del edificio en sí como el reflector. Coloque el sujeto para que el lado sombreado de su cara esté frente a la pared. La pared, naturalmente, volverá a rebotar la luz en las sombras.
* Escenario 3:disparando en un día nublado:
* beneficio: Las nubes actúan como un difusor gigante, que proporciona luz suave, uniforme.
* Uso: Si bien las sombras son menos duras en los días nublados, un reflector aún puede agregar un sutil impulso de luz y crear reflectores en los ojos. Use una superficie blanca o de color claro para recuperar un poco de luz en la cara de su sujeto.
* Escenario 4:disparando a la hora dorada (amanecer/atardecer):
* Problema: El ángulo del sol es bajo, creando sombras largas.
* Solución: Use un reflector para llenar suavemente las sombras y equilibrar la luz cálida del sol.
* Consejos:
* Monitoree su LCD: Revise regularmente la pantalla LCD de su cámara para ver el efecto del reflector en tiempo real.
* comunicarse: Hable con su tema y explique lo que está haciendo. Involucrarlos en el proceso.
* Práctica: Cuanto más practique usando reflectores naturales, mejor será para identificarlos y posicionarlos de manera efectiva.
* Considere su entorno: Tenga en cuenta su entorno y posibles distracciones.
* la sutileza es clave: El objetivo es mejorar la luz natural, no crear un aspecto artificial o excesivo. Usa el reflector juiciosamente.
* Considere comprar un reflector emergente: Si vas a filmar retratos regularmente, invierta en un reflector emergente plegable. Son portátiles, económicos y vienen en varios tamaños y colores.
V. Errores comunes para evitar
* Subir a la luz: Usando un reflector que es demasiado grande o demasiado cerca, lo que resulta en un aspecto antinatural y excesivo.
* ángulo incorrecto: No inclina correctamente el reflector, por lo que la luz no se dirige a dónde se necesita.
* Distraying Reflections: Reflexiones del reflector que aparece en las gafas de su sujeto o en superficies brillantes.
* colores antinaturales: Usar un reflector con un molde de color fuerte que afecta negativamente los tonos de piel.
* Ignorando la seguridad: Usar superficies reflectantes que podrían ser peligrosas (por ejemplo, autos en una carretera ocupada).
Al comprender los principios de la luz y la práctica con reflectores naturales, puede mejorar significativamente la calidad de su fotografía de retratos y crear imágenes impresionantes con un equipo mínimo. ¡Buena suerte!