i. Comprender la filosofía de posar gentil:
* énfasis en la comodidad: El aspecto más crucial es hacer que su sujeto se sienta cómodo y a gusto. Si están tensos, se mostrará en las fotos.
* movimientos sutiles: En lugar de posturas rígidas, fomente pequeños cambios en el peso, los ángulos de la cabeza o la colocación de la mano. Estos cambios sutiles crean un aspecto dinámico y natural.
* Conexión y autenticidad: La postura suave no se trata de forzar una pose "perfecta"; Se trata de capturar un momento y el yo genuino del sujeto.
* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Guíalos suavemente con su voz y lenguaje corporal, proporcionando aliento y comentarios positivos.
ii. Principios fundamentales:
* Comience simple: Comience con posiciones básicas y cómodas. No abrume su sujeto con posturas complejas de inmediato.
* Observe los movimientos naturales: Presta atención a cómo las personas se paran, se sientan y se mueven naturalmente. Mimican esas posturas de una manera un poco más favorecedora.
* ángulos y líneas: Tenga en cuenta los ángulos creados por el cuerpo. En general, los cuerpos ligeramente angulados son más halagadores que enfrentar la cámara directamente. Las extremidades dobladas crean líneas más interesantes que las rectas.
* Distribución de peso: Donde el peso se coloca drásticamente cambia una pose. Cambiar peso de una pierna a la otra, inclinarse ligeramente o cambiar de postura mientras está sentado es muy efectivo.
* manos y brazos: Estas son a menudo la parte más complicada. Mantenlos relajados. Evite los puños apretados, los brazos rígidos presionados contra el cuerpo o las manos colgantes torpemente. Déles algo que hacer (sostenga un accesorio, toque el cabello, descansa sobre una superficie).
* Tilt de cabeza: Una ligera inclinación de la cabeza agrega interés y puede ser muy halagador.
* Expresiones faciales: Fomente las sonrisas genuinas, las expresiones relajadas y la conexión con la cámara (o el entorno, dependiendo de la toma).
iii. Iniciado de postura suave (organizado por categoría):
Aquí hay una colección de indicaciones para comenzar. Recuerde adaptarlos a la personalidad de su sujeto y al estado de ánimo general que está tratando de crear. * Siempre* demuestra el aviso tú mismo.
a. Poses de pie:
* cambio de peso:
* "Cambia tu peso ligeramente a una pierna".
* "Imagina que te estás apoyando en algo muy suave detrás de ti".
* "Dobla una rodilla ligeramente; no tienes que exagerarlo".
* Colocación del brazo:
* "Deja que tus brazos cuelguen libremente a los lados, o coloque suavemente una mano en tu bolsillo".
* "Cruza los brazos libremente frente a ti. Asegúrate de que se sienta cómodo".
* "Descansa tus manos sobre tus caderas, pero suavemente, ¡no aprietas!"
* "Mantenga algo:una flor, una taza de café, un libro".
* ángulo del cuerpo:
* "Aleja tu cuerpo ligeramente de la cámara, tal vez unos 45 grados".
* "Mira hacia la luz, que naturalmente inclinará tu cuerpo".
* Cabeza y cuello:
* "Incline la cabeza ligeramente hacia la izquierda (o derecha)".
* "ALGRÓ el cuello como si alguien te estuviera tirando suavemente de la corona de tu cabeza". (Esto mejora la postura)
* "Mira por encima de tu hombro hacia la cámara".
* Movimiento:
* "Da un paso adelante y deja que tus brazos se balanceen naturalmente".
* "Gire la cabeza de un lado a otro suavemente como si escuchara a alguien".
* "Solo balancee ligeramente de lado a lado".
* Interacción con el entorno:
* "Coloque su mano en esa pared".
* "Mira a la distancia a algo hermoso".
* "Camina hacia ese árbol".
b. Poses sentado:
* Postura:
* "Siéntate alto, pero no rígido. Imagina una cuerda que te tira de la parte superior de tu cabeza".
* "Inclínese hacia adelante ligeramente, descansando los codos de rodillas".
* "Sluce solo un * pequeño * - No queremos una postura perfecta".
* Posicionamiento de las piernas:
* "Cruza las piernas en los tobillos o las rodillas".
* "Extienda una pierna ligeramente".
* "Si es cómodo, dibuja una rodilla hacia su pecho".
* Colocación del brazo:
* "Descansa tus manos en tu regazo".
* "Inclínate hacia atrás y apoya con tus manos detrás de ti".
* "Descansa un brazo en la parte posterior de la silla".
* Cabeza y expresión:
* "Mira tus manos".
* "Mírame y sonríe suavemente".
* "Cierra los ojos y respira hondo".
* en el suelo:
* "Siéntate el punto de vista de crisscross, pero como, una versión relajada".
* "Inclínate hacia atrás en tus manos".
* "Trae tus rodillas en tu pecho y envuelve tus brazos alrededor de ellas".
c. Poses inclinadas (paredes, árboles, etc.):
* Distribución de peso:
* "Apóyate contra la pared, poniendo la mayor parte de tu peso en un hombro".
* "Dobla una pierna y descansa tu pie contra la pared".
* Colocación del brazo:
* "Descansa tu brazo sobre la pared sobre tu cabeza".
* "Cruza los brazos libremente frente a ti".
* "Coloque una mano en su bolsillo".
* Cabeza y mirada:
* "Mira hacia la luz".
* "Cierra los ojos y siente el sol en tu rostro".
* "Mira el suelo".
d. Expresión y conexión facial:
* sonriendo:
* "Piensa en algo que te haga feliz y deja que eso se muestre en tus ojos".
* "Dame una sonrisa suave y genuina, como si estuvieras sonriendo a un amigo".
* "Prueba una sonrisa de boca cerrada".
* Contacto visual:
* "Haga contacto visual con la cámara".
* "Mira un poco más allá de la cámara".
* "Deja que tus ojos sigan un punto en la distancia".
* Relajación:
* "Respira hondo y relaja los hombros".
* "Desenga a tu mandíbula".
* "Deja que tu expresión se ablande".
* intriga:
* "Incline la cabeza y levante una ceja ligeramente".
* "Mira algo fuera de cámara con curiosidad".
e. Información de movimiento y acción:
* "Camina hacia mí/lejos de mí".
* "Gira lentamente".
* "¡Reír!" (Cuente una broma si es necesario)
* "Juega con tu cabello".
* "Lea un libro/escriba en un diario". (Si es apropiado para la sesión)
* "Mira un objeto como si nunca lo hubieras visto antes".
iv. Consejos para usar las indicaciones de manera efectiva:
* sea específico: En lugar de decir "Mira natural", da instrucciones de concreto como "inclina la cabeza ligeramente hacia la izquierda".
* Use lenguaje positivo: "¡Eso se ve genial!" en lugar de "no hagas eso".
* Demuestre: Muestre a su tema lo que quiere que hagan. Es mucho más fácil de entender visualmente.
* No prompte demasiado: Dale un aviso, déjalos establecerse en él y luego observar. No los bombardee con instrucciones.
* Escucha tu tema: Preste atención a su lenguaje corporal y su nivel de comodidad. Si una pose se siente incómoda, sigue adelante.
* Personalice las indicaciones: Adaptarlos a la personalidad, el estilo y la configuración de su sujeto.
* Fomente los descansos: Deje que su sujeto se relaje y recargue, especialmente durante los brotes más largos.
* Proporcione comentarios positivos: Dígales lo que le gusta de lo que están haciendo. Ser genuino.
* Revisar imágenes juntas: Muestre a su tema algunas de las imágenes en la parte posterior de su cámara. Esto puede ayudarlos a comprender lo que está buscando e aumentar su confianza.
V. Takeaways para posar suavemente:
* Priorizar la comodidad: Un tema relajado es un tema hermoso.
* la sutileza es clave: Pequeños movimientos y ajustes hacen una gran diferencia.
* Comunicarse de manera efectiva: Guíe a su tema con un lenguaje claro y positivo.
* sea observador: Preste atención a su lenguaje corporal y ajuste su enfoque en consecuencia.
* ¡Diviértete! Un ambiente relajado y agradable se traducirá en mejores fotos.
Al comprender estos principios y usar estas indicaciones como punto de partida, puede crear imágenes hermosas, naturales y auténticas que capturan la esencia de su tema. ¡Buena suerte!