i. Principios generales y mentalidad
* La comunicación es clave: Antes de tomar una sola foto, hable con su tema. Conozca un poco. ¿Cuáles son sus intereses? ¿Qué tipo de mirada van (por ejemplo, profesional, resistente, informal, artístico)? Esto informará sus opciones de posar.
* La relajación es primordial: Un tema tenso siempre se verá incómodo. Anímelos a respirar, aflojar los hombros y relajar la mandíbula. Cuéntale chistes, chatea sobre temas no relacionados, lo que sea necesario para aliviar la tensión.
* directo, pero empático: Dé instrucciones claras y concisas. Evite términos vagos como "parecer natural". En su lugar, diga cosas como "Incline la barbilla ligeramente" o "cambie su peso a su pie izquierdo". Sea alentador y positivo, incluso si no lo entienden de inmediato.
* Observe el movimiento natural: Presta atención a cómo se mueve tu sujeto naturalmente. Puedes incorporar esos movimientos en tus poses.
* ángulos y líneas: Piense en crear líneas y ángulos interesantes con el cuerpo. Los disparos rectos pueden ser menos dinámicos. Experimente inclinando el cuerpo, doblando las extremidades y usando diagonales.
* Las manos importan: Las manos son a menudo la parte más complicada. ¡Dales algo que hacer! Los bolsillos, sosteniendo un accesorio, descansando sobre una superficie o incluso solo los dedos entrelazados pueden evitar el aspecto del "brazo T-rex".
* La regla de "bendita" ": Fomente ligeras curvas en los codos y las rodillas. Las extremidades completamente rectas a menudo se ven rígidas.
* La postura es importante, pero no rígida: Una buena postura transmite confianza, pero evite una devolución de estilo militar, Ramrod-straight. Una ligera curva en la columna es más natural y relajada.
* Chin and Jawline: Presta atención a la barbilla y la mandíbula. Inclinar ligeramente la barbilla a menudo puede definir la línea de la mandíbula más claramente.
* Consideraciones de vestuario: La ropa influye en la pose. Un traje requiere una postura más formal y segura, mientras que la ropa informal permite posturas más relajadas y juguetones.
* Iluminación: Considere la iluminación al posar. Use iluminación para enfatizar ciertas características (por ejemplo, músculos).
* Rompe las reglas: ¡No tengas miedo de experimentar y romper las reglas! Estas son solo pautas. Las mejores poses son a menudo las que son únicas y auténticas para el individuo.
ii. Ideas de postura específicas (categorizadas)
Aquí hay un desglose de poses, que van desde simple hasta más complejo, con variaciones:
a. Poses de pie:
* La postura clásica:
* Descripción: Pies a ancho de los hombros, peso ligeramente desplazado a una pierna. Las manos en los bolsillos (los pulgares son una buena variación), los brazos cruzados (libremente) o una mano en un bolsillo y la otra se relajan a un lado.
* Variaciones: Gire ligeramente el cuerpo hacia un lado (ángulo de 45 grados). Mire la cámara o mire a un lado. Ajuste la inclinación de la cabeza.
* inclinado:
* Descripción: Apoyado contra una pared, árbol u otro objeto estable. Un hombro contra la superficie, una pierna ligeramente doblada.
* Variaciones: Cruce una pierna sobre la otra en el tobillo. Mire directamente a la cámara o mire hacia otro lado. Una mano en un bolsillo, la otra descansando sobre la pared. Use la superficie para empujar ligeramente.
* La "pose de potencia":
* Descripción: Pies ligeramente más ancho que el ancho de los hombros, las manos en las caderas o los brazos ligeramente lejos del cuerpo. Cofre ligeramente hacia adelante, la cabeza en alto. (Use con moderación, ya que puede parecer artificial si no se hace bien).
* Variaciones: Ajuste la colocación de la mano (por ejemplo, una mano en la cadera, una mano que descansa sobre una superficie). Ángulo ligeramente del cuerpo.
* La pose para caminar:
* Descripción: Capture el sujeto en movimiento, caminando hacia o lejos de la cámara. Esto crea una sensación de energía y dinamismo.
* Variaciones: Varía el ritmo de la caminata. Haz que miren la cámara o miren hacia adelante. Use una lente más larga para comprimir el fondo.
* La pose "contemplativa":
* Descripción: De pie con las manos juntas en el frente, mirando a lo lejos. Esto transmite consideración e introspección.
* Variaciones: Agregue un accesorio, como un libro o una taza de café. Use una profundidad de campo poco profunda para difuminar el fondo.
* El "Back Against the Wall"
* Descripción: Sujeto mirando lejos de la cámara apoyada contra una pared.
* Variaciones: Pueden mirar la cámara o mirar a lo lejos. Uno de los hombros puede estar ligeramente arriba.
b. Poses sentado:
* El Sit casual:
* Descripción: Sentado en una silla, banco o escalones con una pierna cruzada sobre la otra en la rodilla.
* Variaciones: Inclínese hacia adelante ligeramente, descansando los antebrazos sobre las rodillas. Mira la cámara o mira hacia abajo. Mantenga un accesorio (libro, teléfono, etc.).
* La pose de "pensamiento":
* Descripción: Sentado con una mano descansando sobre la barbilla o la mejilla, luciendo pensativo.
* Variaciones: Varía el ángulo de la cabeza. Use una profundidad de campo poco profunda para aislar el sujeto.
* La pose de "mando":
* Descripción: Sentado en posición vertical en una silla, con buena postura. Manos descansando sobre los brazos de la silla o en el regazo.
* Variaciones: Ligero ángulo para la cámara, expresión segura.
* Sentado en el suelo:
* Descripción: Sentado con las piernas cruzadas o con las piernas extendidas, recién recostadas en las manos.
* Variaciones: Varíe la colocación del brazo, el ángulo del cuerpo y la expresión.
c. Poses con accesorios/entorno
* La pose "funcionando":
* Descripción: Interactuar con una herramienta u objeto relevante para su profesión o pasatiempo. (por ejemplo, un músico con guitarra, un carpintero con martillo, etc.)
* Variaciones: Capture el sujeto en acción, o en un entorno más planteado.
* Uso de la arquitectura:
* Descripción: Incorpore elementos arquitectónicos como puertas, arcos y escaleras en la pose.
* Variaciones: Haga que el sujeto se apoye contra una puerta, de pie en una escalera o mira a través de un arco.
* Naturaleza como accesorio:
* Descripción: Use elementos naturales como árboles, rocas o agua como accesorios.
* Variaciones: Haga que el sujeto se apoye contra un árbol, sentado en una roca o de pie junto a un lago.
* Vehículos:
* Descripción: Use automóviles, motocicletas u otros vehículos para agregar un elemento masculino a la foto.
* Variaciones: Haga que el sujeto se apoye contra el vehículo, se sienta en el capó o se pare al lado.
d. Poses de acción
* poses deportivas/atléticas:
* Descripción: Capturar el movimiento relacionado con un deporte o ejercicio.
* Variaciones: Puede estar activo (jugar baloncesto) o más escenificado (descansando con un baloncesto).
* escalando/salto:
* Descripción: Escalar una roca, saltar sobre un obstáculo u otro movimiento dinámico.
* Variaciones: Capture el pico de la acción, o el aterrizaje.
iii. Errores comunes para evitar
* Los "brazos T-rex": Evite tener los brazos colgando directamente hacia abajo a los lados. Parece antinatural. Dale a las manos algo que hacer.
* La mirada "Deer in Heatlights": Fomente una expresión relajada y natural. Haga que el sujeto parpadee naturalmente y evite mirar directamente a la cámara durante demasiado tiempo.
* Postura rígida: Recuerde al sujeto que relaje los hombros y evite encerrar las rodillas.
* Ignorando la colocación de la mano: Las manos pueden hacer o romper una pose. Presta atención a dónde están las manos y qué están haciendo.
* Posición excesiva: A veces, menos es más. No obligue al sujeto a una pose que se sienta antinatural o incómoda.
* Olvidando el fondo: El fondo es tan importante como el sujeto. Asegúrese de que no distraiga o desordene.
* No se conecta con su sujeto: Tómese el tiempo para conocer su tema y hacer que se sientan cómodos. Esto se traducirá en mejores fotos.
iv. Práctica y experimentación
* Practica regularmente: Cuanto más practiques posar a los hombres, mejor serás en eso.
* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de los fotógrafos que admira y analiza sus técnicas de postura.
* Experimente con diferentes poses: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.
* Obtener comentarios: Solicite comentarios de otros fotógrafos o de sus sujetos.
V. Pensamientos finales
Las mejores poses son las que son auténticas para el individuo y cuentan una historia. Concéntrese en crear una conexión con su sujeto, haciéndolos sentirse cómodos y capturar su personalidad. ¡No tengas miedo de experimentar y divertirte!