1. Planificación y preparación:
* Comprender el tema:
* Personalidad: ¿Cómo es tu sujeto? ¿Son aventureros, románticos, vanguardistas o tranquilos? El fondo debe complementar su carácter.
* atuendo: Considere los colores y el estilo de la ropa. Un fondo ocupado puede chocar con un atuendo ocupado. Un atuendo simple podría beneficiarse de un fondo más texturizado.
* Propósito: ¿Para qué sirve el retrato? (LinkedIn, graduación, recuerdos familiares, arte). Esto influye en el tono y el estilo del fondo.
* Scouting de ubicación (¡crítico!):
* Investigación en línea:
* Google Maps/Earth: Explore las áreas potenciales desde arriba. Busque parques, bosques, campos, arquitectura interesante o cuerpos de agua.
* Redes sociales: Busque hashtags relacionados con su área (por ejemplo, #YourCityPhotography, #parksnearme). Vea lo que otros fotógrafos han capturado.
* Sitios web y blogs de fotografía: Muchos blogs de fotografía local resaltarán excelentes ubicaciones de tiro.
* Sitios de revisión (Yelp, TripAdvisor): Consulte las reseñas de parques y jardines para tener una idea de su belleza y accesibilidad.
* Scouting en persona (esencial):
* Visite ubicaciones potenciales: No confíe únicamente en las imágenes en línea. La iluminación, la accesibilidad y la sensación en general pueden ser muy diferentes en persona.
* Considere la hora del día: Scout en el momento en que planeas disparar para ver cómo cae la luz. Preste atención a las sombras, los reflejos y las posibilidades de retroceso.
* Busque variedad: Incluso dentro de un parque, busque diferentes texturas, colores y composiciones.
* Accesibilidad: Considere estacionamiento, baños, permisos y cualquier restricción.
* La iluminación es clave (¡e impacta el fondo!):
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrecen luz cálida y suave. Ideal para crear retratos halagadores con hermosos fondos.
* Días nublados: Proporcione una luz suave y difusa que minimice las sombras duras. Esto puede hacer que los colores en el fondo estén. También puede usar la sombra abierta (sombra creada por un objeto grande) para lograr un efecto similar.
* Harsh Sunlight: Evite disparar a la luz solar directa y dura si es posible. Si es necesario, busque áreas sombreadas o use reflectores para recuperar la luz sobre su sujeto. Disparar con el sol * detrás * de su sujeto (retroiluminación) puede ser impresionante, pero requiere una medición cuidadosa y posiblemente un reflector o flash de relleno.
* Presta atención a la dirección de la luz: Luz en la cara de un sujeto frente a la luz creando detalles de fondo interesantes.
2. Elementos clave de un gran fondo:
* Simplicidad: A menudo, menos es más. Evite fondos desordenados o distractores. Un fondo borroso y fuera de enfoque (bokeh) es una técnica clásica.
* Armonía de color:
* colores complementarios: Los colores uno frente al otro en la rueda de color (por ejemplo, azul y naranja) pueden crear un contraste vibrante y visualmente atractivo.
* colores análogos: Los colores uno al lado del otro en la rueda de colores (por ejemplo, verde y amarillo) crean un efecto armonioso y calmante.
* colores neutros: Los grises, los blancos y los marrones pueden proporcionar un telón de fondo limpio y versátil que no compite con el sujeto.
* textura:
* Texturas naturales: Muroes de ladrillo, madera desgastada, follaje, arena, agua:agregan profundidad e interés.
* Patrones: Filas de árboles, cercas o fachadas de construcción pueden crear patrones interesantes. Tenga en cuenta las líneas de liderazgo que atraen a su tema.
* Profundidad:
* Líneas principales: Use líneas en el fondo (carreteras, caminos, cercas) para guiar el ojo del espectador hacia su tema.
* Capas: Coloque su sujeto frente a unas pocas capas de elementos de fondo (por ejemplo, árboles, arbustos, luego colinas distantes) para crear una sensación de profundidad.
* Distancia: Varíe la distancia entre su sujeto y los antecedentes para controlar el nivel de desenfoque (bokeh). Cuanto más lejos sea el fondo del sujeto, más fácil será difuminar.
* bokeh (fondo borroso): Logrado a través de aberturas amplias (números F bajos como f/1.8, f/2.8, f/4) y longitudes focales más largas. Bokeh enfatiza el tema al difuminar el fondo.
* Relevancia: El fondo debe conectarse al tema o la historia que está tratando de contar. Una foto de graduación frente a un edificio universitario, un retrato familiar en su patio trasero, etc.
3. Técnicas y consideraciones durante la sesión:
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Lo mejor para retratos de primer plano.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Mantiene más de los antecedentes de enfoque. Útil para retratos ambientales donde desea mostrar el tema en su entorno.
* Longitud focal:
* Longitud focal más larga (por ejemplo, 85 mm, 135 mm): Comprime el fondo, haciéndolo parecer más de cerca y a menudo produciendo un bokeh más agradable. Bueno para aislar el tema.
* Longitud focal más corta (por ejemplo, 35 mm, 50 mm): Muestra más de antecedentes, dando contexto y un campo de visión más amplio. Úselo cuidadosamente para evitar la distorsión.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto en una de las intersecciones de una cuadrícula de 3x3 para una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo para guiar el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano (por ejemplo, ramas, arcos) para enmarcar su tema.
* Espacio negativo: Deje un espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y permitirles "respirar".
* ángulo de la cámara:
* Nivel de ojos: Crea una perspectiva natural y identificable.
* Ángulo bajo: Puede hacer que su sujeto parezca más poderoso o heroico.
* Ángulo alto: Puede hacer que su sujeto parezca más pequeño o más vulnerable. Use con cuidado.
* Colocación del sujeto: No solo pegue su sujeto que daba en el centro. Experimente con diferentes posiciones en relación con el fondo. Muévalos ligeramente para encontrar la mejor luz y composición.
* Comunicación con su tema: Guíe a su sujeto sobre cómo posar e interactuar con el fondo. Ayúdelos a sentirse cómodos y relajados.
* Presta atención a los detalles: Elimine cualquier elemento de distracción del fondo (por ejemplo, basura, signos no deseados) si es posible. Tenga en cuenta las líneas eléctricas, el tráfico y otras interrupciones potenciales.
* Muévete: No te quedes atascado en un lugar. Cambie su posición, la posición de su sujeto y el ángulo de su cámara para explorar diferentes posibilidades. Pequeños movimientos pueden hacer una gran diferencia.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes configuraciones, composiciones y técnicas. La mejor manera de aprender es practicar y ver qué funciona.
4. Postprocesamiento (opcional):
* Corrección de color: Ajuste los colores en su imagen para crear un aspecto consistente y agradable.
* esquivar y quemar: Aligere u oscurece áreas específicas del fondo para llamar la atención sobre su sujeto o crear más profundidad.
* Background Blur: Si es necesario, puede agregar o mejorar el desenfoque de fondo en el procesamiento posterior, pero es mejor hacerlo correctamente en la cámara.
* Extracción de manchas: Elimine los elementos de distracción restantes del fondo.
En resumen: Encontrar excelentes antecedentes para retratos al aire libre es una combinación de planificación, exploración, habilidad técnica y visión artística. Al comprender los elementos de un buen fondo, considerar la iluminación y prestar atención a la composición, puede crear retratos impresionantes que capturan la esencia de su tema y sus alrededores. ¡Buena suerte!