i. Comprender los principios centrales de la postura suave
* La comodidad es clave: Lo más importante es que su sujeto se sienta cómodo y a gusto. Un tema tenso siempre se verá antinatural.
* sutileza sobre la fuerza: Evite dirigir agresivamente cada movimiento. Use sugerencias suaves y deje que su sujeto encuentre su propio camino hacia la pose.
* Conexión: Construye una relación con tu sujeto. Habla con ellos, hazlos reír y crea un ambiente positivo. Esto les ayuda a relajarse.
* Observación: Presta mucha atención al lenguaje corporal de tu sujeto. Ajuste sus indicaciones en función de lo que ve. Si algo parece incómodo, guíelos suavemente a una posición más natural.
* Ajustes pequeños, gran impacto: Pequeños cambios en la colocación de la mano, la postura o el ángulo de la cabeza pueden marcar una gran diferencia en la imagen final.
* Movimiento: Fomentar el movimiento, incluso si es solo un ligero cambio de peso o un giro de la cabeza. Esto ayuda a prevenir la rigidez.
ii. Indicaciones generales para comenzar con (adecuado para la mayoría de los sujetos)
Estas indicaciones son un buen punto de partida para casi cualquier persona:
* "Está bien, solo respira profundamente y relaja tus hombros". (Una excelente manera de liberar tensión)
* "Encuentra una forma cómoda de pararse/sentarse". (Dales libertad para encontrar una posición natural)
* "Imagina que estás esperando que llegue un amigo. ¿Cómo te pararías/sentarte?" (Invoca un escenario relatable)
* "Cambia tu peso ligeramente a un pie". (Rompe una pose estática)
* "Mira un poco más allá de la cámara, como si estuvieras mirando algo interesante en la distancia". (Evita una mirada directa, a veces intimidante)
* "Piensa en algo que te haga feliz". (Fomente una sonrisa genuina y una expresión relajada)
* "Deja que tus brazos cuelguen naturalmente a los costados". (A menudo necesita ligeros ajustes después, ver más abajo)
* "Dame una pequeña sonrisa/una ligera sonrisa". (Más sutil que una sonrisa completa)
* "Mueve la cabeza ligeramente hacia la izquierda/derecha". (El cambio sutil en el ángulo puede mejorar el disparo)
* "Cierra los ojos por un momento y luego ábralos lenta y naturalmente". (Refresca los ojos y evita parpadear durante el disparo)
iii. Indicaciones específicas basadas en la parte del cuerpo/posición
Desglosemos las indicaciones basadas en diferentes áreas del cuerpo:
* manos:
* "Deja que tus manos se relajen. Trate de no apretarlas"
* "Pon una mano en tu bolsillo (parcial o completamente)"
* "Descansa tu mano ligeramente en tu cadera".
* "Sosten algo:una taza de café, un libro, una flor". (Los accesorios pueden ayudar a relajar las manos)
* "Si estás sentado, deja que tus manos descansen suavemente en tu regazo".
* "Juega con tu cabello ligeramente".
* "Toca tu cuello suavemente".
* Arms:
* "Evite mantener los brazos pegados a los lados. Crea algo de espacio entre tu brazo y tu cuerpo". .
* "dobla los brazos ligeramente".
* "Cruza los brazos libremente". (A veces puede parecer defensivo, usar con precaución y conciencia del lenguaje corporal)
* "Apóyate en algo (una pared, una silla) con un brazo".
* piernas/pies:
* "Si estás de pie, intenta cruzar una pierna ligeramente frente a la otra".
* "Cambia tu peso de una pierna a la otra".
* "Punto con el dedo del pie ligeramente". (Detalle sutil que agrega interés)
* "Si estás sentado, cruza las piernas en los tobillos o las rodillas". (Evite los ángulos incómodos)
* "ángulo ligeramente hacia su cuerpo hacia [dirección]."
* Cabeza/cara:
* "inclina la barbilla solo un toque". (A menudo más halagador)
* "Gire la cara ligeramente hacia la luz".
* "Mira por encima de tu hombro a la cámara".
* "suaviza tus ojos". (Reduce una mirada dura o intensa)
* "Levanta las cejas ligeramente". (Agrega un toque de alerta y compromiso)
* "Parte tus labios ligeramente". (Puede parecer más natural que una boca bien cerrada)
* "Piensa en algo divertido".
* sentado:
* "Siéntate en el borde de la silla/taburete".
* "inclínate hacia adelante ligeramente".
* "Cruza las piernas libremente o coloca tus tobillos detrás del ternero opuesto".
* "Descanse los brazos sobre las rodillas".
* "Gire su cuerpo ligeramente a un lado".
iv. Indicaciones basadas en el movimiento (para crear poses dinámicas)
* "Camina hacia mí lentamente".
* "Da la vuelta y aléjate, luego mira hacia atrás sobre tu hombro".
* "balanceado suavemente de un lado a otro".
* "Pase los dedos por el cabello".
* "¡Risas!" (Fomente la risa genuina:cuente una broma o pídales que piensen en algo divertido)
* "gira lentamente".
* "Danza un poco!" (Si la configuración es apropiada y el sujeto es cómodo)
V. Indicaciones para parejas/grupos
* "Simplemente hablen entre sí y ignórame por un momento". (Captura interacciones naturales)
* "susurra algo gracioso el uno al otro".
* "Abrátate las manos y camina lentamente".
* "Una persona inclina la cabeza sobre el hombro del otro".
* "abrazarse con fuerza".
* "Mírate y sonreír". (Fomente el contacto visual genuino)
* "Cuéntate lo que aprecian de la otra persona". (Captura la emoción)
* "Todos miran a una persona, luego cambian". (Mantiene las cosas interesantes)
vi. Consideraciones importantes
* adaptarse al individuo: No todos los avisos funcionarán para cada persona. Preste atención a la personalidad, el nivel de comodidad y el tipo de cuerpo de su sujeto.
* Proporcionar comentarios: Deje que su sujeto sepa lo que le gusta y lo que le gustaría que se ajusten. Ser alentador y positivo. Por ejemplo, "¡Eso es genial! Ahora, intentemos inclinar la cabeza un poco más a la izquierda".
* No dirijas demasiado: Evite ser demasiado prescriptivo. Dé a su espacio suyo para interpretar las indicaciones a su manera.
* Show, no solo digas: Demuestre la pose que estás buscando. Esto puede ser especialmente útil para los alumnos visuales. Aún mejor, haga que vean una foto rápida de su cámara para mostrar cómo se ve el cambio.
* Sea paciente: La gente lleva tiempo relajarse frente a una cámara. Sea paciente y de apoyo, y obtendrá resultados mucho mejores.
* Práctica: Cuanto más practiques posar suavemente, más natural será. Experimente con diferentes indicaciones y vea qué funciona mejor para usted.
* Conozca su iluminación: La gran luz es la mitad de la batalla. Cosice su sujeto para aprovechar la luz halagadora.
vii. Ejemplo de flujo de trabajo de una sesión de postura suave
1. Comience con una conversación informal: Conozca a su tema y tranquilice.
2. Comience con indicaciones simples: Como, "Respira hondo y relaja los hombros". o "Encuentra una forma cómoda de pararse".
3. Observe: Preste atención a su lenguaje corporal y haga pequeños ajustes según sea necesario.
4. Introducir indicaciones más específicas: Basado en lo que ves y lo que quieres lograr.
5. Fomentar el movimiento: Incorporar las indicaciones basadas en el movimiento para agregar dinamismo.
6. Proporcionar comentarios positivos: Deje que su sujeto sepa lo que le gusta y lo que le gustaría que se ajusten.
7. Finalizar en una nota positiva: Gracias a su tema y hágales saber cuánto aprecia su tiempo y esfuerzo.
Al usar estas indicaciones y técnicas, puede crear retratos naturales, relajados y hermosos que capturan la verdadera esencia de su tema. ¡Recuerde ser paciente, alentador y adaptable, y lo más importante, diviértete! ¡Buena suerte!