i. Preparación y planificación:
* Concepto e historia: Piense en el estado de ánimo, la atmósfera y la historia que desea transmitir. ¿Quieres crear una imagen caprichosa, surrealista, dramática o abstracta? Tener una idea clara guiará sus opciones de iluminación.
* Ubicación: Elija una ubicación oscura con luz ambiental mínima. Esto podría ser un estudio interior, un garaje, un sótano o una ubicación al aire libre por la noche. Evite las farolas u otras fuentes de luz no deseada. Considere los antecedentes y cómo complementa su tema.
* sujeto: Discuta el concepto con su modelo. Explique el proceso y la necesidad de que permanezcan quieto. Elija ropa que se ajuste al tema. La ropa más oscura es generalmente mejor para absorber la luz perdida.
* Herramientas y equipo:
* DSLR o cámara sin espejo: Una cámara con modo manual es esencial.
* lente gran angular: Ayuda a capturar más de la escena, especialmente en espacios ajustados. Una lente con una distancia focal entre 24 mm y 35 mm es un buen punto de partida.
* trípode: Absolutamente crucial para exposiciones largas.
* Liberación de obturador remoto o intervalómetro: Previene el batido de la cámara durante la larga exposición.
* Fuentes de luz: ¡Aquí es donde comienza la diversión! Experimentar:
* Ligas de LED: Varios tamaños y colores son excelentes para dibujar líneas y formas.
* lana de acero: Crea chispas fascinantes (ejercicio de precaución extrema:¡use equipo de seguridad!).
* Cables de fibra óptica: Producir senderos de luz delicados y etéreos.
* palitos brillantes: Fácil de usar y agregar colores vibrantes.
* Pantallas de teléfonos inteligentes: Se puede usar para proyectar colores y patrones.
* Geles de colores: Adjuntar a las linternas para cambiar el color de la luz.
* Engranaje de seguridad (si usa lana de acero): Guantes, protección para los ojos, mangas largas y ropa no inflamable. Trabaje en un área segura lejos de materiales inflamables.
* tomas de prueba: Antes de que llegue su modelo, tome tomas de prueba del fondo para determinar la configuración inicial de la cámara.
ii. Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Te da control total sobre la exposición.
* Aperture: Comience con una apertura de rango medio como f/8 o f/11. Esto proporciona una buena profundidad de campo para mantener su sujeto afilado y le permite dejar que más luz esté si es necesario. Experimente para encontrar la configuración óptima para su escena elegida.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Esta es la clave! Comience con una exposición larga, como 10-30 segundos, y ajuste según sea necesario. Cuanto más tiempo sea la exposición, más tiempo tendrá para crear pinturas de luz. Esto puede requerir varios intentos para la mejor exposición.
* Enfoque: Concéntrese manualmente en su tema antes de apagar las luces. Puede usar una linterna para ayudarlo a concentrarse inicialmente y luego cambiar al modo de enfoque manual para bloquearla.
* Balance de blancos: Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos (por ejemplo, tungsteno, fluorescente, luz del día) para ver cuál produce la temperatura de color deseada. Auto White Balance a veces puede funcionar bien. Alternativamente, dispare en bruto y ajuste el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
iii. Técnica de pintura de luz:
1. Coloque su sujeto: Haga que su modelo se pare o se sienta en la pose deseada. Indiqueles que permanezcan lo más quietos posible durante la exposición.
2. Inicie la exposición: Use su liberación de obturador remoto para iniciar la exposición.
3. Pintura ligera: ¡Aquí es donde brilla tu creatividad! Mueva sus fuente de luz frente a la cámara, "pintando" la luz sobre su sujeto y el área circundante. Aquí hay algunas ideas:
* Según: Trace los bordes de su sujeto con luz para crear un contorno brillante.
* Destacación: Brilla la luz en áreas específicas de su sujeto para resaltarlos.
* Agregar patrones: Cree patrones abstractos y formas en torno a su sujeto.
* Llenando sombras: Use la luz para llenar áreas oscuras y crear una exposición más equilibrada.
* Creación de orbes/bolas de luz: Gire una fuente de luz en un círculo o un movimiento de figura y ocho para crear orbes brillantes.
* chispas: Use lana de acero para generar chispas (¡recuerde la seguridad!).
4. Movimientos de coordenadas: Intente moverse suavemente y consistentemente para evitar crear cambios abruptos en la intensidad de la luz.
5. Evite brillar la luz directamente en la cámara: A menos que desee un efecto de brote de lente específico, intente mantener la fuente de luz en ángulo lejos de la lente de la cámara.
6. Práctica y experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes fuentes de luz, colores y técnicas. La pintura ligera se trata de prueba y error.
7. finalizar la exposición: Una vez que haya terminado de pintura ligera, presione la liberación del obturador nuevamente para finalizar la exposición.
iv. Consejos y trucos para retratos únicos:
* Comunicación: Use señales verbales con su modelo (por ejemplo, "Permanezca quieto", "muévase ligeramente") para guiar su posicionamiento durante la exposición.
* Exposiciones múltiples: Combine múltiples exposiciones a la pintura de luz en el procesamiento posterior para crear efectos complejos y en capas.
* Backlighting: Coloque una fuente de luz detrás de su sujeto para crear siluetas o iluminación de borde.
* usando plantillas: Corte las formas del cartón o el papel y brille la luz a través de ellas para crear patrones interesantes.
* MOVIMIENTO DE CONGELACIÓN: Combine la pintura de luz con breves ráfagas de flash para congelar el movimiento de su sujeto mientras crea senderos de luz.
* Incorpora accesorios: Use accesorios como humo, burbujas o objetos reflectantes para agregar profundidad e interés visual a sus retratos.
* EDITAR EN POSTROCESO: Use un software como Adobe Lightroom o Photoshop para ajustar los colores, el contraste y la nitidez de sus imágenes. También puede eliminar las distracciones o imperfecciones no deseadas.
* Experimente con diferentes colores: Use geles de colores o fuentes de luz para crear una variedad de estados de ánimo y efectos.
* Use diferentes herramientas de iluminación: Intente usar diferentes tipos de fuentes de luz, como linternas, paneles LED o incluso la pantalla de su teléfono inteligente.
* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato y use la luz para crear la atmósfera deseada.
* Personalice su estilo: Desarrolle su propio estilo de pintura de luz única experimentando con diferentes técnicas y enfoques.
V. Consideraciones de seguridad (especialmente para lana de acero):
* Borrar el área: Trabajar en un área grande y abierta libre de materiales inflamables.
* Usar equipo de protección: Siempre use guantes, protección para los ojos y mangas largas.
* tiene una fuente de agua cerca: Mantenga un balde de agua o un extintor de incendios cerca en caso de emergencia.
* Tenga en cuenta las condiciones del viento: Evite usar lana de acero en los días ventosos, ya que las chispas pueden viajar fácilmente y comenzar un fuego.
* Use un batidor de alambre: Conecte la lana de acero a un batidor de alambre o una herramienta similar con una cadena o cuerda.
* Evite las chispas cerca de las personas: Asegúrese de que las chispas estén dirigidas a usted y a su modelo.
En resumen:
Los retratos de pintura de luz requieren paciencia, experimentación y una visión creativa. Al seguir estos consejos y técnicas, puede crear imágenes verdaderamente únicas y impresionantes. ¡No tengas miedo de experimentar, divertirte y dejar que tu imaginación se vuelva loca!