1. Comprender el concepto:
* Velocidad de obturación lenta: Esto permite que se registre la luz ambiental en la imagen, capturando el movimiento de las fuentes de luz y creando desenfoque de movimiento.
* flash: El flash congela el tema en su lugar, asegurando que estén nítidos contra el fondo borroso.
* Balance: La clave es equilibrar la potencia flash y la velocidad del obturador para obtener el efecto deseado. Demasiado flash, y el desenfoque de fondo será mínimo. Muy poco flash, y su sujeto estará subexpuesto. Un obturador demasiado lento, y toda la imagen podría ser un desastre fangoso.
2. Equipo:
* DSLR o cámara sin espejo: Ofrece control manual sobre la velocidad del obturador y la configuración de flash.
* Flash externo (Speedlight): Proporciona más potencia y control que el flash incorporado. La medición TTL (a través de la lente) ayuda a simplificar el proceso, pero el modo manual proporciona la mayor cantidad de control.
* trípode (opcional pero recomendado): Especialmente útil en situaciones de poca luz o cuando se usa velocidades de obturación muy lentas. Pedirá el batido general de la cámara, dejando solo el desenfoque de movimiento deseado.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Minimiza aún más el batido de la cámara, particularmente con exposiciones largas.
3. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: Manual (m) o prioridad de obturación (TV o S). El modo manual le brinda control completo. La prioridad del obturador le permite configurar la velocidad del obturador y la cámara intenta medir la apertura y el flash.
* Velocidad de obturación: Esta es la configuración crucial. Comience con velocidades más lentas y experimente. Buenos puntos de partida:
* 1/30 de un segundo: Un desenfoque sutil, bueno para el movimiento interior.
* 1/15 de un segundo: MÁS DE MUY MÁS notable.
* 1/8 de un segundo: Desenfoque significativo, requiere una composición más cuidadosa.
* 1/4 de un segundo o más lento: Desenfoque extremo, mejor para crear efectos abstractos. Usa un trípode.
* Aperture: Ajuste la apertura para controlar la profundidad de campo y la exposición general. Una apertura más amplia (número F más bajo como f/2.8 o f/4) permitirá entrar más luz y crear una profundidad de campo más profunda (fondo borroso). Una apertura más pequeña (número F más alto como f/8 o f/11) permitirá entrar menos luz y crear una profundidad de campo más profunda (más de la escena en enfoque). Considere lo que quiere mostrar en el fondo.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Elevarlo solo si es necesario para lograr una buena exposición.
* Modo flash: TTL (a través de la lente) o manual.
* ttl: El flash media la escena y ajusta automáticamente la alimentación de flash. Es más fácil de usar pero menos preciso. Use compensación flash (FEC) para ajustar la salida flash. Comience con FEC en 0 y ajuste desde allí.
* Manual: Establece la potencia de flash manualmente (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8, 1/16 de potencia). Más control, pero requiere más práctica para marcar el poder correcto.
* Modo de sincronización flash: sincronización de curtón trasero (o sincronización de 2nd-curtain): Esto es * crucial * para arrastrar el obturador. La sincronización de entrada trasera dispara el flash * al final * de la exposición, justo antes de que se cierre el obturador. Esto crea un movimiento de movimiento * antes de * la iluminación flash nítida, haciendo que el sujeto parezca avanzar * hacia adelante * en la imagen, en lugar de hacia atrás. Si usa la sincronización de la curva frontal (el valor predeterminado), el flash se dispara al principio, creando un movimiento de movimiento detrás del sujeto, que parece antinatural. Consulte el manual de su cámara sobre cómo configurar esto.
4. Técnica de tiro:
* Encuentra una escena con movimiento: Busque fondos con luces, autos, personas que se muevan o incluso objetos que pueda moverse usted mismo. Los entornos urbanos son ideales.
* Componga tu toma: Considere la composición cuidadosamente. ¿Dónde estará la moción desenfoque? ¿Cómo interactuará con su sujeto?
* Enfoque: Concéntrese en su tema. Como el flash los congela, quieres que sean agudos. Considere usar enfoque automático de un solo punto y centrarse en sus ojos.
* Tome la toma: Presione el botón del obturador. Mantenga la cámara estable * durante * la exposición, incluso si no está usando un trípode.
* Evaluar y ajustar: Revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Presta atención a:
* Exposición: ¿La imagen general es demasiado brillante o demasiado oscura? Ajuste la apertura, la ISO o la potencia flash.
* Motion Motion: ¿Hay suficiente desenfoque? Ajuste la velocidad del obturador.
* Balance de flash: ¿El flash es demasiado fuerte o demasiado débil? Ajuste la alimentación de flash o la compensación de flash (FEC).
* Nitidez del sujeto: ¿El sujeto está agudo? Si no, verifique su enfoque y considere aumentar la potencia flash.
* Experimento: Pruebe diferentes velocidades de obturación, niveles de potencia flash y composiciones para ver qué funciona mejor.
5. Consideraciones y consejos importantes:
* luz ambiental: La cantidad de luz ambiental en la escena influirá en gran medida en los resultados. Experimentar en diferentes condiciones de iluminación. La baja luz generalmente es mejor para arrastrar el obturador.
* Movimiento de sujeto: Indique a su sujeto que permanezca quieto durante la exposición (especialmente su rostro). Los movimientos pequeños están bien, pero los movimientos más grandes darán como resultado un tema borroso.
* Dirección de flash: Experimente con rebotar el flash de un techo o pared para suavizar la luz y crear un aspecto más natural.
* zooming: Durante la exposición, puede intentar acercar o salir lentamente (ráfaga de zoom) para agregar aún más desenfoque de movimiento dinámico.
* Panning: Si bien es más complejo, puede combinar arrastrando el obturador con panning (después de un sujeto en movimiento). Esto es muy difícil de dominar.
* postprocesamiento: Puede refinar aún más la imagen en el procesamiento posterior. Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de color y la nitidez.
Ejemplo de flujo de trabajo (usando el modo manual y sincronización de entrada trasera):
1. Establezca su cámara en modo Manual (M).
2. Establezca su flash en modo TTL o manual.
3. Establezca su modo de sincronización flash en sincronización de entrada trasera.
4. Comience con una velocidad de obturación de 1/15 de segundo.
5. Establezca su apertura en f/2.8 o f/4 (ajuste según sea necesario).
6. Establezca su ISO en 100 o 200.
7. Si usa TTL, configure FEC a 0. Si usa flash manual, comience con 1/4 potencia.
8. Concéntrese en su tema.
9. Tome una prueba de prueba.
10. Revise la imagen:
* Si la imagen es demasiado oscura, aumente la abertura (número F más bajo) o aumente el ISO.
* Si la imagen es demasiado brillante, disminuya la apertura (número F más alto) o disminuya el ISO.
* Si el sujeto es demasiado oscuro, aumente la potencia flash (o FEC en TTL).
* Si el desenfoque de fondo no es suficiente, reduzca la velocidad de la velocidad del obturador.
11. Repita los pasos 9 y 10 hasta que logre el efecto deseado.
En resumen, arrastrar el obturador es una técnica creativa que requiere práctica y experimentación. Al comprender la relación entre la velocidad del obturador, la potencia flash y la luz ambiental, puede crear retratos impresionantes que capturan un sentido de movimiento y dinamismo.