REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Lo que la Mona Lisa puede enseñarte sobre tomar grandes retratos

La pintura icónica de Mona Lisa, Leonardo da Vinci, no es solo una obra maestra del arte renacentista. También tiene lecciones valiosas para los fotógrafos modernos, particularmente cuando se trata de retratos. Esto es lo que puedes aprender de la Mona Lisa sobre tomar grandes retratos:

1. El poder de la emoción sutil:

* La sonrisa enigmática: La característica más famosa de la Mona Lisa es, por supuesto, su sonrisa. No es una sonrisa ancha y dentada, sino una expresión sutil, casi fugaz. Esta ambigüedad es lo que la hace tan cautivadora.

* Lección: No fueran las emociones. Anime a su sujeto a relajarse y dejar que surja sus expresiones naturales. Capture los sutiles matices de su personalidad, en lugar de tratar de crear un estado de ánimo dramático o artificial. Pídales que piensen en algo que los haga felices, pero que no "sonríen" abiertamente.

2. Iluminación y sombra:

* Chiaroscuro: Da Vinci usó magistralmente Chiaroscuro, la dramática interacción de la luz y la sombra, para esculpir la cara y el cuerpo de Mona Lisa. Las sutiles gradaciones de luz y oscura crean profundidad y volumen.

* Lección: Presta mucha atención a la iluminación. La luz suave y difusa generalmente es halagadora para los retratos, pero no tenga miedo de experimentar con las sombras para crear drama y resaltar características específicas. Considere usar reflectores o difusores para controlar la luz. El juego de la luz y la sombra es lo que hace que una imagen sea tridimensional.

3. Composición y pose:

* El retrato de media longitud: Da Vinci eligió una composición de media longitud, mostrando a Mona Lisa desde la cintura hacia arriba. Esto permite a los espectadores centrarse en su cara y su parte superior, transmitiendo la intimidad.

* Lección: Considere el encuadre. Un retrato de media longitud puede ser más íntimo que una toma de cuerpo completo. Piense en cuánto de los antecedentes desea incluir y cómo contribuye a la historia general.

* La pose "Intrapposto": Mona Lisa se vuelve sutilmente hacia el espectador, su cuerpo ligeramente retorcido. Esto crea una pose dinámica y atractiva, evitando una presentación frontal rígida.

* Lección: Fomentar la postura natural. Haga que su sujeto cambie su peso, gire la cabeza o cruce los brazos para crear una pose más relajada y dinámica. Pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia.

4. Conexión y relación:

* Contacto visual directo: Los ojos de Mona Lisa siguen al espectador, creando un sentido de conexión directa e intimidad.

* Lección: Establecer contacto visual. Aliente a su sujeto a mirar directamente la cámara (o ligeramente fuera de la cámara, dependiendo del efecto deseado). El contacto visual es una forma poderosa de conectarse con el espectador.

* Narrativa implícita: No sabemos exactamente lo que Mona Lisa está pensando o sintiendo, pero hay una sensación de misterio y profundidad para su personaje.

* Lección: Interactúa con tu sujeto. Habla con ellos, hazlos sentir cómodos e intenta capturar un vistazo a su personalidad en tus fotografías. Los mejores retratos cuentan una historia.

5. Simplicidad y enfoque:

* Antecedentes mínimos: El fondo de la Mona Lisa es relativamente simple, lo que permite al espectador centrarse por completo en el tema.

* Lección: Evite distraer fondos. Elija un fondo limpio y ordenado que no compite con su sujeto. Un fondo borrosa (logrado con una apertura amplia) también puede ayudar a aislar el sujeto.

6. La importancia de las manos:

* Colocación de mano elegante: Las manos de Mona Lisa se colocan delicadamente en su regazo, lo que se suma a su elegancia general y compostura.

* Lección: Presta atención a las manos. Las manos pueden transmitir mucho sobre el carácter y las emociones de una persona. Asegúrese de que sean relajados y naturales, no rígidos o incómodos.

En resumen, la Mona Lisa nos enseña que un gran retrato es más que una semejanza. Se trata de capturar emociones sutiles, usar la luz y la sombra de manera efectiva, componer una imagen convincente y establecer una conexión con el sujeto para revelar su personalidad y historia únicas. Es un proceso de observación, conexión y habilidad técnica.

  1. Apilamiento de estelas de luz para efectos especiales de fotografía nocturna

  2. Genial mod de visor Canon A1

  3. 4 consejos para fotografía con poca luz durante el invierno

  4. Sony anuncia la línea de videocámaras 2009

  5. Consejos de un profesional:crea fotografías inspiradas en la naturaleza

  6. 5 secretos para una impresionante fotografía creativa de aves

  7. 5 ejercicios para mejorar tu fotografía callejera

  8. Cómo hacer una película en casa sin presupuesto

  9. Cómo escribir un tratamiento de película (con ejemplos)

  1. The Jack of All Trades Fotographer:¿Cuál es el problema?

  2. Cómo crear luz de captura en tus retratos naturales

  3. Cómo usar accesorios en retratos puede hacer que sus fotos sean más interesantes

  4. Serie Mastering Color – La psicología y la evolución del color PÚRPURA y su uso en la fotografía

  5. Retrato de brillo:cómo lo tomé

  6. Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales

  7. Cómo fotografiar retratos fantásticos con un flash

  8. Cómo construir un banco de banco para grandes fotos de retratos

  9. 19 consejos de fotografía de nieve (cómo capturar tomas mágicas)

Consejos de fotografía