i. Comprender su identidad de marca
Antes de recoger una cámara, necesita una comprensión sólida de su marca. Responda estas preguntas:
* ¿Cuál es la misión/propósito de su marca? (¿Por qué haces lo que haces?)
* ¿Cuáles son los valores de su marca? (¿Qué principios guían a su negocio?)
* ¿Quién es tu público objetivo? (¿A quién estás tratando de alcanzar?)
* ¿Cuál es la personalidad de tu marca? (Si su marca fuera una persona, ¿cómo la describiría? Ejemplos:sofisticado, juguetón, confiable, vanguardista)
* ¿Cuál es la estética de su marca? (¿Qué colores, fuentes y elementos visuales representan su marca? Piense en su sitio web, logotipo y redes sociales).
* ¿Qué emociones quieres evocar con tu marca? (por ejemplo, confianza, emoción, comodidad, inspiración)
* ¿Cuáles son los mensajes clave de su marca? (¿Qué quieres que la gente recuerde de ti?)
Ejemplo:
Digamos que es un diseñador gráfico independiente especializado en marca minimalista para negocios sostenibles.
* Misión: Para empoderar a las empresas ecológicas con una marca hermosa y efectiva que reflejan sus valores.
* valores: Sostenibilidad, simplicidad, creatividad, colaboración
* público objetivo: Las empresas ecológicas pequeñas a medianas, las nuevas empresas se centran en la sostenibilidad, los consumidores conscientes.
* Personalidad: Auténtico, accesible, creativo, dedicado, ambientalmente consciente
* estética: Tonos limpios, minimalistas, terrosos, texturas naturales, tipografía moderna.
* Emociones: Confianza, autenticidad, innovación, esperanza
* Mensajes: "Branding sostenible para un futuro mejor", "diseño minimalista, máximo impacto", "narración de cuentos de marca que resuena con sus valores".
ii. Planificación de su sesión de autorretrato
Ahora que conoce su marca por dentro y por fuera, puede planificar su sesión.
1. Defina el propósito del autorretrato (s):
* ¿Dónde se utilizarán estas fotos? (Página del sitio web "Acerca de mí", perfil de redes sociales, publicaciones de blog, materiales de marketing)
* ¿Qué mensaje desea transmitir en * esta foto específica *? Cada foto no tiene que transmitir * todo * sobre su marca, pero debería admitirla.
2. Conceptos de lluvia de ideas:
* Muestra tu trabajo: Incluya ejemplos de sus productos o servicios en la toma. (por ejemplo, un diseñador gráfico que muestra una maqueta en una pantalla, un panadero rodeado de sus creaciones, un entrenador con un libro de trabajo)
* detrás de las escenas: Dale a tu audiencia una idea de tu proceso. (por ejemplo, un escritor en su escritorio, un artista que pinta en su estudio, un desarrollador que codifica). ¡La autenticidad es clave!
* Demuestre su experiencia: Pose de una manera que refleje sus conocimientos y habilidades. (por ejemplo, un consultor que da una presentación, un chef en su cocina, un arquitecto que revisa los planos).
* Destaca tu personalidad: Muestra tu pasión y entusiasmo. (por ejemplo, un instructor de yoga en una pose, un músico con su instrumento, un blogger de viajes que explora un nuevo lugar).
* tomas de estilo de vida: Integre su marca en su vida diaria. (por ejemplo, un entrenador de bienestar que prepara una comida saludable, un blogger de moda que muestra un atuendo, un fotógrafo con su cámara).
* Conéctese con su audiencia: Sonriendo, haciendo contacto visual (con la cámara) y creando un ambiente acogedor.
* Incorpora los valores de tu marca: Piense visualmente sobre cómo son sus valores. Si valora a la comunidad, considere una foto con un mercado local. Si valora la simplicidad, considere un fondo simple y ordenado.
3. Elija su ubicación:
* refleja su marca: Seleccione una ubicación que se alinee con la estética y la personalidad de su marca. Considere su hogar, oficina, estudio o un entorno al aire libre relevante. (Por ejemplo:si es propietario de una tienda de plantas, probablemente debería hacerlo en el medio de su tienda, renovado por las plantas)
* Iluminación: Opta por la luz natural siempre que sea posible. La luz temprana de la mañana o de la tarde es generalmente la más halagadora. Evite el sol duro del mediodía.
* Antecedentes: Manténgalo simple y rematado para evitar distracciones. Considere usar un telón de fondo de color sólido, una pared natural o un fondo borrosa (bokeh).
* Considere el contexto: ¿Es identificable para su audiencia? (Por ejemplo, si enseña cursos en línea, disparar en su oficina en casa tiene sentido).
4. Seleccione sus accesorios y guardarropa:
* De acuerdo con los colores de su marca: Elija ropa y accesorios que complementen la paleta de colores de su marca.
* refleja tu estilo: Use ropa que lo haga sentir seguro y cómodo, pero también se alinea con la imagen de su marca.
* Relevante para su negocio: Incluya accesorios relacionados con su trabajo. (por ejemplo, herramientas, productos, libros, tecnología)
* Minimizar las distracciones: Evite los patrones ocupados, los logotipos o cualquier cosa que aleje la atención de su cara.
* Los detalles son importantes: Las joyas, los accesorios e incluso su peinado deben alinearse con el ambiente general de su marca.
5. Prepare su equipo:
* Cámara: Use una DSLR, una cámara sin espejo o incluso un teléfono inteligente con una buena cámara.
* trípode: Esencial para la estabilidad y las imágenes afiladas.
* Liberación de obturador remoto: Te permite activar la cámara sin estar en la toma. (Si no tienes uno, puedes usar el automero de la cámara).
* Iluminación: Si no tiene luz natural, use un softbox o reflector para crear una iluminación uniforme.
* Antecedentes: Es posible que desee un fondo de color sólido (papel, tela)
iii. La sesión de autorretrato:técnicas y consejos
1. Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para una profundidad de campo poco profunda, que desencadenará el fondo y lo mantendrá enfocado.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para asegurarse de que su imagen esté expuesta correctamente. (Evite las velocidades de obturación que son demasiado lentas, lo que puede causar desenfoque de movimiento).
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno).
2. Composición:
* Regla de los tercios: Posicionarse fuera del centro, utilizando la regla de los tercios para crear una composición más visualmente atractiva.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo para atraer el ojo del espectador.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar su cara y agregar profundidad a la imagen.
* espacio para la cabeza: Deja suficiente espacio sobre tu cabeza, pero no demasiado.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para encontrar la perspectiva más halagadora. (Disparar ligeramente desde arriba a menudo puede ser más halagador).
3. posando:
* Relájate y sé tú mismo: No intentes forzar una pose. Relájese los hombros, respire profundamente y deje que su personalidad natural brille.
* Los ángulos son tu amigo: Girar su cuerpo ligeramente hacia un lado puede ser más halagador que mirar hacia la cámara directamente.
* Involucre su núcleo: Involucrar un poco su núcleo puede ayudarlo a mantenerse más alto y sentirse más seguro.
* varía tus poses: No solo te quedes en un lugar. Muévase, cambie las posiciones de su brazo y pruebe diferentes expresiones.
* Practica frente a un espejo: Experimente con diferentes poses y expresiones para ver qué funciona mejor para usted.
* Piensa en tu audiencia: ¿Qué poses resonarían con ellos? ¿Qué los haría sentir más conectados con usted?
4. Iluminación:
* La luz natural es la mejor: Coloque cerca de una ventana o puerta para aprovechar la luz natural.
* luz suave: Evite las sombras duras disparando en un día nublado o usando un difusor para suavizar la luz.
* Llena flash o reflector: Use un flash de relleno o un reflector para rebotar la luz sobre su cara y eliminar las sombras.
5. Expresión:
* sonrisa genuina: Una sonrisa genuina es siempre la más atractiva. Piense en algo que te haga feliz de ayudar a sacar una sonrisa natural.
* Contacto visual: Haga contacto visual directo con la cámara para conectarse con su audiencia.
* transmite emoción: Piense en la emoción que desea transmitir y deje que eso guíe su expresión.
* Expresiones sutiles: No siempre tienes que sonreír. Una expresión reflexiva, segura o incluso grave puede ser efectiva.
6. Consideraciones técnicas:
* Enfoque: Asegúrese de que sus ojos estén enfocados.
* nitidez: Use un trípode para evitar el batido de la cámara y asegurar imágenes nítidas.
* Experimento: Pruebe diferentes configuraciones y poses para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Tome muchas fotos: Cuantas más fotos tomes, más opciones tendrás que elegir.
iv. Postprocesamiento (edición)
1. Elija el software correcto: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o incluso opciones gratuitas como GIMP o aplicaciones de edición de fotos en su teléfono.
2. Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo de la imagen.
* Contrast: Aumentar o disminuir el contraste para agregar o reducir la profundidad.
* Respaldos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar detalles.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.
* Claridad y textura: Agregue claridad y textura para mejorar los detalles.
3. Corrección de color:
* Calificación de color: Ajuste los colores para que coincida con la estética de su marca. (por ejemplo, tonos cálidos, tonos fríos, colores apagados, colores vibrantes)
* Hue, saturación y luminancia (HSL): Coloros individuales de ajuste fino.
4. retoque (sutilmente!):
* Extracción de manchas: Eliminar cualquier imperfección o distracción.
* suavizado de la piel: Suave sutilmente la piel (¡pero no se excedan!). Mantenlo natural.
* Mejora ocular: Iluminan ligeramente los ojos.
5. Crop and Reallize: Recorte la imagen a la relación de aspecto deseada y cambie la tamaño para su uso previsto.
6. Estilo consistente: Aplique la misma configuración de edición a todos sus autorretratos para crear un estilo visual consistente que refuerce su identidad de marca.
7. No edite demasiado: El objetivo es mejorar la foto, no cambiar completamente su apariencia. ¡La autenticidad es clave!
V. Ejemplos e inspiración
* Buscar en Pinterest e Instagram: Busque autorretratos que se alineen con la estética de su marca. Presta atención a las poses, iluminación y estilo general.
* Analice marcas exitosas: Mire los autorretratos utilizados por las marcas que admira. ¿Qué los hace efectivos?
* Considere sus propios valores de marca: Úselos como inspiración para el tipo de foto. Si valoras el ambientalismo, incluya un elemento de la naturaleza en tu foto. Si valora la colaboración, incluya una foto de usted y alguien con quien trabaje.
vi. Takeaways clave:
* La autenticidad es primordial: Las personas se conectan con la realidad.
* La consistencia es crucial: Mantenga una apariencia constante en todos sus autorretratos.
* La identidad de la marca siempre debe estar a la vanguardia: Esta no es * solo * una foto, es una representación de marca.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practique, mejor será para tomar autorretratos que respalden su marca.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe cosas nuevas y vea qué funciona mejor para usted.
Siguiendo estos pasos, puede crear autorretratos que comuniquen efectivamente su identidad de marca y lo ayuden a conectarse con su público objetivo. ¡Buena suerte!