Cómo usar ángulos de retrato de manera efectiva:una guía visual (explicación basada en texto)
Los ángulos de retrato juegan un papel importante en la forma en que se percibe un sujeto. Elegir el ángulo correcto puede enfatizar las fortalezas, minimizar los defectos, crear diferentes estados de ánimo y, en última instancia, contar una historia más convincente. Esta guía desglosará ángulos de retrato comunes y cómo usarlos para su mejor ventaja.
i. Conceptos clave antes de comenzar:
* Posición de la cámara: Se refiere a la colocación física de la cámara en relación con el sujeto. Esto incluye altura, distancia y posición de lado a lado.
* elección de la lente: Si bien técnicamente no es un "ángulo", la elección de la lente afecta en gran medida la perspectiva y cómo se representa el sujeto. Las lentes más largas (85 mm, 135 mm) generalmente se prefieren para los retratos, ya que crean una perspectiva más halagadora y características de comprimir. Las lentes de gran angular (menos de 50 mm) pueden distorsionar las características y hacer que los sujetos aparezcan más lejos.
* Nivel de ojos: Se refiere a la posición vertical de la cámara en relación con los ojos del sujeto.
* Chinning out/in: La acción del sujeto eleva o bajando ligeramente la barbilla para crear una línea de mandíbula más definida o una apariencia más suave.
* Iluminación: La luz interactúa de manera diferente con cada ángulo. Tenga en cuenta cómo la luz cae en la cara del sujeto y cómo afecta las sombras y los reflejos.
ii. Ángulos de retrato comunes y sus efectos:
Exploremos los ángulos más comunes y cómo usarlos de manera efectiva. Imagine que está fotografiando a alguien que enfrenta hacia adelante (a 0 grados).
a. Ángulo de nivel de ojo (0 grados - neutral):
* Descripción: La lente de la cámara se coloca a la misma altura que los ojos del sujeto.
* Efecto: Crea una perspectiva neutral y equilibrada. Se siente natural y permite al espectador conectarse con el sujeto en un plano igual. Este ángulo a menudo retrata la honestidad y la confiabilidad.
* Los mejores casos de uso:
* Cuando desee transmitir una sensación de autenticidad y franqueza.
* Para disparos o retratos corporativos donde desea presentar el tema como accesible.
* Como punto de partida para explorar otros ángulos.
* Consideraciones:
* Puede que no sea el más halagador para todas las formas de la cara.
* A veces puede sentirse un poco estático si no se combina con una buena expresión y pose.
b. Ángulo alto (mirando hacia abajo - por encima del nivel del ojo):
* Descripción: La lente de la cámara se coloca por encima del nivel de los ojos del sujeto, mirando hacia abajo.
* Efecto:
* Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más vulnerable y menos poderoso.
* Puede adelgazar la cara y enfatizar los ojos.
* Se puede usar para minimizar una barbilla doble.
* A veces puede transmitir una sensación de inocencia o piedad (dependiendo de la expresión del sujeto).
* Los mejores casos de uso:
* Retratos de niños para enfatizar su pequeño tamaño e inocencia.
* Retratos en los que desea desestimar el poder y transmitir vulnerabilidad.
* Si necesita adelgazar la cara del sujeto.
* Consideraciones:
* El uso excesivo puede hacer que el sujeto parezca débil o insignificante.
* Tenga en cuenta los antecedentes y cómo podría incluirse.
c. Ángulo bajo (mirando hacia arriba - debajo del nivel del ojo):
* Descripción: La lente de la cámara se coloca debajo del nivel de los ojos del sujeto, mirando hacia arriba.
* Efecto:
* Hace que el sujeto parezca más alto, más poderoso y autorizado.
* Puede enfatizar la línea de la mandíbula y crear una sensación de dominio.
* Puede alargar el cuello.
* Los mejores casos de uso:
* Retratos de líderes, atletas u otras personas que desea retratar como fuertes y seguros.
* Fotografía de moda para alargar la figura.
* Consideraciones:
* Puede ser poco halagador si el sujeto tiene una barbilla doble o una línea de mandíbula ancha.
* Evite los ángulos bajos extremos, ya que pueden distorsionar las características y parecer antinaturales.
d. Ángulo de 45 grados (retrato lateral):
* Descripción: El sujeto está frente a aproximadamente 45 grados de la cámara.
* Efecto:
* Un ángulo generalmente halagador para la mayoría de las personas.
* Crea profundidad y dimensión.
* Puede enfatizar los pómulos y la mandíbula.
* Se puede usar para resaltar una característica específica, como los ojos o el cabello.
* Los mejores casos de uso:
* Retrato general donde quieres un aspecto halagador y dinámico.
* Destacando características específicas.
* Crear una composición más atractiva e interesante.
* Consideraciones:
* Requiere atención cuidadosa a la iluminación para evitar sombras duras en un lado de la cara.
* Presta atención a la pose y cómo se posiciona el sujeto para evitar parecer incómodo.
e. Ángulo de sobre-el hombro:
* Descripción: El sujeto se aleja de la cámara, pero mira hacia atrás sobre su hombro.
* Efecto:
* Crea una sensación de misterio e intriga.
* Puede atraer el ojo del espectador a la mirada del sujeto.
* Se puede usar para crear una sensación de conexión o invitación.
* Los mejores casos de uso:
* Retratos donde quieres agregar un toque de drama o misterio.
* Crear un sentido de conexión entre el sujeto y el espectador.
* Consideraciones:
* Puede ser un desafío para obtener el enfoque correcto.
* Tenga en cuenta los antecedentes y cómo complementa el tema.
iii. Consejos para elegir el ángulo correcto:
* Considere la forma de la cara del sujeto: Ciertos ángulos halagan diferentes formas de la cara. Experimente para ver qué funciona mejor.
* Presta atención a la iluminación: ¡La iluminación es crucial! La forma en que cae la luz sobre la cara cambiará drásticamente el impacto del ángulo.
* Comuníquese con su tema: Diríjalos sobre cómo colocar la barbilla y el cuerpo para obtener los resultados más halagadores.
* Experimento y práctica: La mejor manera de aprender es practicar y ver qué funciona. No tengas miedo de probar diferentes ángulos y ver cómo afectan la imagen general.
* Considere el contexto y la historia: ¿Qué estás tratando de transmitir con el retrato? Elija un ángulo que admita su mensaje.
* Observe otros retratos: Estudie retratos que admira y analiza los ángulos utilizados. Trate de entender por qué son efectivos.
iv. Más allá de lo básico:incorporación de movimiento y emoción
No confíe solo en poses estáticas. Anime a su sujeto a moverse, reír e interactuar con su entorno. Esto puede crear retratos más dinámicos y atractivos. Un ángulo bien elegido, combinado con una emoción genuina, siempre dará como resultado una imagen más convincente.
En conclusión:
Dominar los ángulos de retrato es un proceso de experimentación y observación. Al comprender los efectos de los diferentes ángulos y cómo interactúan con la luz y la expresión, puede crear retratos que no solo son técnicamente sólidos sino también visualmente convincentes y emocionalmente resonantes. Recuerde practicar, experimentar y siempre esforzarse por contar una historia con sus imágenes. ¡Buena suerte!