i. Los fundamentos de las poses halagadoras
* Comprender su tipo de cuerpo y forma de cara: No todas las poses funcionan igualmente bien para todos. Conocer las fortalezas y debilidades de su cuerpo es clave.
* Tipo de cuerpo: ¿Eres alto, corto, curvo, delgado, musculoso? Las posturas que enfatizan sus mejores características y minimizan las áreas problemáticas percibidas serán más halagadoras.
* Forma de la cara: Oval, redondo, cuadrado, en forma de corazón, etc. Comprender la forma de su cara le permite usar ángulos e iluminación para mejorar sus características.
* El ángulo lo es todo:
* Nunca posa directamente: Frente a la cámara directamente puede hacerte parecer más ancho de lo que eres. Un ligero ángulo (alrededor de 45 grados) es casi siempre más halagador.
* Los ángulos crean forma: Girando su cuerpo, inclinando la cabeza, doblando las extremidades:todos estos crean ángulos que agregan dimensión e interés a la foto. Busque líneas y triángulos interesantes en su pose.
* El poder de la postura:
* Ponte alto (pero relajado): La buena postura es crucial. Imagina una cuerda tirando de la corona de tu cabeza. Esto alarga tu cuello y mejora tu apariencia general.
* Colocación del hombro: No se encorves. Los hombros deben volver y relajarse.
* Involucre su núcleo: Involucrar ligeramente sus músculos centrales mejorará su postura y lo hará ver más tonificado.
* La colocación de la extremidad es importante:
* Evite los brazos "Frankenstein": No dejes que tus brazos cuelguen directamente a los costados. Esto los hace ver rígidos y sin vida.
* dobla las extremidades: Una ligera curva en los codos o las rodillas agrega movimiento y evita que las extremidades parezcan demasiado voluminosas.
* Crear espacio: Un pequeño espacio entre su brazo y su cuerpo puede hacer que se vea más delgado.
* manos: ¡Presta atención a tus manos! Pueden parecer incómodos si se ignoran. Relájalos, toque suavemente su cara o sostenga un objeto. Evite los puños apretados.
* Colocación de la cabeza y la barbilla:
* la "tortuga" (y cómo evitarlo): Evite quitarse la barbilla o tirarla demasiado lejos. El objetivo es una línea de cuello natural y relajada.
* leve barbilla (generalmente halagador): Una disminución sutil de la barbilla puede ayudar a definir la línea de la mandíbula y reducir la apariencia de una barbilla doble.
* inclina la cabeza: Una ligera inclinación de la cabeza puede hacer que se vea más comprometido y accesible. Experimente con inclinación a la izquierda y a la derecha para ver qué lado prefiere.
ii. Técnicas para áreas de cuerpo específicas
* Ocultar una barbilla doble:
* Chin Down: Como se mencionó, una ligera barbilla puede ayudar.
* alargar el cuello: Imagina tirar de tu cuello hacia arriba y hacia atrás ligeramente.
* ángulo de la cara: Girar la cara ligeramente hacia un lado también puede ayudar.
* adelgazando los brazos:
* No aplastes los brazos contra tu cuerpo: Esto los hace parecer más anchos.
* coloque los brazos lejos del torso: Crear un espacio entre su brazo y su cuerpo creará una forma más definida.
* ángulo de los brazos: Doblar los brazos y inclinarlos del cuerpo crea un aspecto más dinámico y halagador.
* Creando una cintura:
* Ángulo de tu cuerpo: Agregando tu cuerpo a la cámara es el primer paso.
* cambia tu peso: Cambiar su peso a una pierna puede crear una curva natural en la cintura.
* Mano en la cadera (con precaución): Si bien es clásico, tenga cuidado de no sobresalir demasiado agresivamente. Puede parecer antinatural.
* Ropa: Elija ropa que acentúe su cintura.
* poses de pierna:
* Una pierna hacia adelante: Colocar una pierna ligeramente frente a la otra crea una línea más larga y más delgada.
* Punta tu dedo del pie: En una pose sentada, señalar tu dedo del pie puede alargar tus piernas.
* cruza las piernas: Puede ser halagador, pero asegúrese de que no esté encorvado.
iii. Expresiones faciales y conexión
* Relájate tu cara: ¡Lo más importante! Se muestra tensión en las fotos.
* Práctica en el espejo: Experimentar con diferentes expresiones.
* Piense en pensamientos felices: La emoción genuina se muestra a través. Piensa en algo que te haga sonreír o reír.
* El "Squinch": Ligeramente entrecerrando los ojos puede hacer que se vea más seguro y atractivo. (¡Practica esto sutilmente!)
* Los ojos son clave: Conéctese con la cámara (o el fotógrafo). Tus ojos deberían transmitir emoción.
* sonríe naturalmente: Evite las sonrisas forzadas. Una sonrisa genuina llega a tus ojos. Considere una ligera sonrisa si una sonrisa completa se siente incómoda.
* No tengas miedo de hablar: Chatea con el fotógrafo. Puede ayudarlo a relajarse y crear una expresión más natural.
iv. Iluminación y composición (para el fotógrafo, pero útil para el sujeto)
* La iluminación lo es todo: La buena iluminación puede marcar la diferencia en un retrato.
* luz suave y difusa: Generalmente el más halagador. Evite la dura luz solar directa.
* Luz direccional: Use la luz para esculpir la cara y el cuerpo.
* El fondo es importante: Elija un fondo que complementa el tema y no distraiga.
* Reglas de composición: Las reglas de comprensión como la regla de los tercios pueden ayudarlo a crear retratos visualmente más atractivos.
* Enfoque: El enfoque agudo en los ojos suele ser esencial.
V. Comunicación y colaboración
* Comunicación abierta: El fotógrafo y el sujeto deben comunicarse abiertamente sobre la apariencia deseada del retrato.
* Proporcionar comentarios: No tengas miedo de decirle al fotógrafo si te sientes incómodo con una pose o expresión.
* Confía en tu fotógrafo: Si ha elegido un fotógrafo en el que confía, escuche su guía.
* Revisar imágenes durante la sesión: Ver las fotos a medida que avanza puede ayudarlo a ajustar sus poses y expresiones.
vi. Práctica y experimentación
* Práctica posando: Practica frente a un espejo o con un amigo.
* Experimente con diferentes poses y expresiones: No tengas miedo de probar cosas nuevas.
* Analiza los retratos que admiras: Estudie las posturas y expresiones de personas en retratos que te gustan.
vii. Más allá de lo técnico:confianza y autenticidad
* sé tú mismo: Los mejores retratos son aquellos que capturan su personalidad y autenticidad.
* Abraza tus imperfecciones: No intentes ser alguien que no eres.
* Centrarse en sentirse bien: Si te sientes bien contigo mismo, se mostrará en tus fotos.
* ¡Diviértete! Cuanto más relajada y agradable sea la experiencia, mejores serán los retratos.
En resumen, posar para retratos es una combinación de habilidad técnica, comprender su propio cuerpo y conectarse con la cámara (y el fotógrafo). Siguiendo estos consejos, puede crear retratos que sean halagadores, auténticos y visualmente atractivos.