i. Soluciones en la cámara (mejor enfoque)
Estas técnicas deben ser su primera línea de defensa, ya que proporcionan los resultados más naturales y con mejor aspecto.
* a. Ajuste del sujeto:
* inclina la cabeza: Pídale a su sujeto que incline la cabeza ligeramente hacia abajo. Esto cambia el ángulo de reflexión lejos de la cámara. Incluso unos pocos grados pueden marcar una gran diferencia.
* Cambie las gafas: Haga que el sujeto empuje sus gafas ligeramente más altos o más bajos sobre su nariz. Un cambio sutil en la posición del marco puede alterar la reflexión. Asegúrese de que todavía se vea natural y cómodo.
* Mira ligeramente fuera de cámara: Dirija el sujeto a mirar ligeramente por encima o al lado de la lente. Esto altera el ángulo de luz que se refleja en la lente.
* b. Controlando la luz:
* difundir la luz: La luz dura y directa es tu enemigo. Use blandas grandes, paraguas o incluso luz natural desde un día nublado para crear una fuente de luz suave y difusa. Esto dispersa la luz, reduciendo la intensidad y la nitidez de las reflexiones.
* Coloque la fuente de luz:
* Mueva las luces hacia un lado o por encima: Coloque las fuentes de luz a un lado o ligeramente por encima de la cabeza del sujeto. Esto puede inclinar el reflejo de la lente de la cámara. Experimentar con diferentes posiciones.
* Evite la iluminación frontal directa: Una fuente de luz directamente frente al sujeto casi siempre causará reflexiones.
* rebota la luz: Rebar la luz de una pared blanca, un reflector o techo crea una fuente de luz grande y suave. Esta es a menudo una opción más halagadora y sin reflexión que la iluminación directa.
* c. Técnicas de cámara y lente:
* Filtro de polarización: Un filtro polarizador puede reducir significativamente los reflejos sobre vidrio y otras superficies. Gire el filtro mientras mira a través del visor para ver su efecto. Tenga en cuenta que los filtros de polarización pueden reducir la cantidad de luz que ingresa a la cámara, por lo que es posible que deba ajustar su configuración de exposición.
* Use una distancia focal más larga: El uso de una lente de distancia focal más larga (por ejemplo, 85 mm o más) le permite mantenerse más atrás del sujeto, lo que puede cambiar el ángulo de reflexión. Esto también ayuda a comprimir las características y crear un retrato más halagador.
* Dispara en ángulo inferior: A veces, disparar ligeramente * debajo del sujeto, apuntando hacia arriba, puede reducir los reflejos, pero tener en cuenta los ángulos poco halagadores.
ii. Soluciones de postprocesamiento (use con moderación)
Estos métodos deben usarse como último recurso, ya que a menudo pueden verse antinaturales si se exageran.
* a. Herramienta de clonos/curación:
* Photoshop, Gimp, etc.: Use la herramienta de sello de clonos o la herramienta de cepillo de curación para clonar cuidadosamente texturas y colores de las áreas circundantes para cubrir los reflejos. Esto requiere precisión y un ojo agudo para evitar crear áreas borrosas o distorsionadas. Aclarar y trabajar lentamente.
* Elija la fuente con cuidado: El éxito de este método depende de elegir un área fuente adecuada. Seleccione áreas con iluminación y textura similares.
* b. Content-consciente de relleno:
* Photoshop: Seleccione la reflexión y use la función de relleno de contenido para que Photoshop llene automáticamente el área. Esto funciona mejor para reflejos pequeños y simples. Puede requerir ajustes manuales después.
* c. Enmascaramiento y mezcla de capas:
* Photoshop:
1. Tome múltiples tomas con ligeras variaciones en la posición o iluminación de la cabeza del sujeto.
2. Importe el mejor disparo como su capa base.
3. Importe las otras tomas como capas sobre la base.
4. Use máscaras de capa para revelar selectivamente áreas de las otras capas donde los reflejos son menos prominentes o ausentes.
5. Mezcle las capas juntas para obtener un resultado perfecto. Esta es una técnica más avanzada que puede producir excelentes resultados.
* d. Separación de frecuencia:
* Photoshop: Esta técnica separa la imagen en capas de alta frecuencia (detalles) y de baja frecuencia (color y tono). Luego puede trabajar en la capa de baja frecuencia para eliminar las moldes de colores y los reflexiones sin afectar los detalles. Esto requiere una buena comprensión de la técnica.
iii. Consideraciones y consejos importantes:
* Comuníquese con su tema: Explique el tema de los reflejos y por qué les está pidiendo que inclinen la cabeza o ajusten sus gafas. La buena comunicación los ayudará a cooperar y sentirse cómodos.
* Tome múltiples tomas: Disparar múltiples marcos con ligeras variaciones en la posición y la configuración aumenta sus posibilidades de capturar una toma sin reflexión.
* Evite el flash directo: In-Camera Flash es un gran culpable para crear reflejos duros. Si debe usar Flash, rebote un techo o pared.
* Limpia las gafas: Asegúrese de que las gafas del sujeto estén limpias y libres de manchas. Esto reducirá la probabilidad de distraer reflexiones. Ofrecerles una toallita de lente.
* Monitor en una pantalla grande: Al editar, use un monitor grande y calibrado para evaluar con precisión la efectividad de sus ajustes posteriores al procesamiento.
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes técnicas y practique en diversos temas para desarrollar sus habilidades para eliminar los reflejos de las gafas.
Resumen del mejor enfoque:
El enfoque ideal es una combinación de:
1. Posicionamiento cuidadoso de sujeto: Principalmente inclinando ligeramente la cabeza.
2. Iluminación suave y difusa: Evite la luz dura y directa.
3. Filtro polarizador: Cuando sea aplicable, use un filtro de polarización.
4. Postprocesamiento menor: Use técnicas de postprocesamiento con moderación para limpiar los reflejos menores restantes.
Al centrarse en estas estrategias, puede capturar retratos impresionantes con gafas que están libres de distraer reflexiones. Recuerde, siempre es mejor hacerlo correctamente en la cámara que confiar únicamente en las soluciones posteriores al procesamiento.