1. Planificación y exploración previa al tiroteo:
* Defina su visión: Antes incluso de salir, determine el estado de ánimo y la historia que desea transmitir. ¿Está apuntando a una sensación natural, romántica, enérgica o sofisticada? Esto influirá fuertemente en sus opciones de fondo.
* Considere su tema: ¿Qué lleva su sujeto? ¿Cuál es su personalidad? Un fondo brillante y ocupado podría abrumar un tema tranquilo e introspectivo en tonos apagados.
* Entrada del cliente: Si dispara para un cliente, discuta sus preferencias. ¿Tienen algún lugar en mente? ¿Qué tipo de estilo resuena con ellos?
* ubicaciones de exploración: Visite ubicaciones potenciales de antemano, idealmente a la hora del día que planea disparar. Esto le permite evaluar la luz, el tráfico, las multitudes y la idoneidad general.
* Use recursos en línea: Explore Google Maps (Street View), Pinterest, Instagram y grupos de fotografía locales para descubrir gemas ocultas y lugares populares. Busque "ubicaciones de fotos [su ciudad/área]".
2. Elementos clave para buscar en un fondo:
* Paleta de colores:
* colores complementarios: Los colores opuestos entre sí en la rueda de color (por ejemplo, azul y naranja) pueden crear interés visual.
* colores análogos: Los colores uno al lado del otro en la rueda de color (por ejemplo, verduras y amarillos) ofrecen un efecto armonioso y calmante.
* monocromático: Diferentes tonos del mismo color pueden crear un aspecto limpio y minimalista.
* Textura y profundidad:
* textura: Busque texturas como paredes de ladrillo, follaje, ondas de agua o grano de madera para agregar interés visual.
* Profundidad: Los elementos que retroceden a la distancia (por ejemplo, un camino que conduce a un bosque) crean una sensación de profundidad y pueden atraer el ojo del espectador.
* Light &Shadow:
* Hora dorada (amanecer/puesta de sol): Proporciona luz cálida y suave que es halagadora a los tonos de piel.
* Sombra abierta: Encuentre áreas donde el sol esté bloqueado, creando una iluminación uniforme y difusa (debajo de un árbol, en el lado sombreado de un edificio).
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos (use un reflector o llene flash para evitar la subexposición).
* Simplicidad y limpieza:
* Evite el desorden: Un fondo ocupado o distractor puede quitarle a su tema. Busque áreas con distracciones mínimas.
* Espacio negativo: Utilice el espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre ellos.
* formas y líneas:
* Líneas principales: Use líneas (carreteras, cercas, ríos) para guiar el ojo del espectador hacia su tema.
* formas geométricas: Incorporar elementos arquitectónicos interesantes o formaciones naturales.
3. Opciones de fondo comunes y cómo usarlas:
* Naturaleza:
* bosques: Crea una atmósfera mágica o etérea. Tenga en cuenta la luz moteada, lo que puede ser complicado.
* campos: Ofrezca la inmensidad y la simplicidad. Tenga cuidado con las líneas eléctricas o edificios en el horizonte.
* playas: Proporcione una sensación de calma y relajación. La luz reflectante puede ser muy halagadora.
* Parques: Ofrezca una variedad de opciones, desde jardines hasta árboles hasta espacios abiertos.
* entornos urbanos:
* paredes de ladrillo: Agregue textura y un ambiente urbano. Busque colores y patrones interesantes.
* Arte callejero/murales: Puede ser audaz y colorido, pero asegúrese de que no dominen su tema.
* Arquitectura: Use edificios con líneas y formas interesantes. Tenga en cuenta la simetría.
* callejones: Puede crear un aspecto arenoso o vanguardista.
4. Técnicas para mejorar o manipular el fondo:
* Apertura (profundidad de campo):
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, desenfoque el fondo y aislando su sujeto (bokeh). Ideal para retratos donde quieres que el fondo sea secundario.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Mantiene tanto su tema como los antecedentes de enfoque. Útil cuando desee mostrar el entorno y la persona.
* Longitud focal:
* Longitud focal más larga (por ejemplo, 85 mm, 135 mm): Comprime el fondo, haciéndolo parecer más cercano y a menudo más borrosa (especialmente cuando se combina con una amplia apertura). Halagador por retratos.
* Longitud focal más corta (por ejemplo, 35 mm, 50 mm): Muestra más de fondo y puede crear un retrato más amplio y ambiental.
* Posicionamiento y ángulos:
* Dispara bajo o alto: Cambiar su perspectiva puede alterar drásticamente los antecedentes.
* Ángulo de su sujeto: Evite tener su sujeto directamente frente a un elemento de distracción. Un ligero ángulo puede marcar una gran diferencia.
* Muévete: No tengas miedo de caminar y experimentar con diferentes ángulos y composiciones.
* postprocesamiento:
* desenfoque: Use Photoshop u otro software de edición para difuminar selectivamente el fondo para enfatizar.
* Ajustes de color: Ajuste los colores en el fondo para crear un estado de ánimo específico o para complementar los tonos de su sujeto.
* Clonación/curación: Elimine las distracciones no deseadas del fondo (por ejemplo, una basura, una persona callejera).
5. Consideraciones éticas:
* Respeto a la propiedad privada: Obtenga permiso antes de disparar en propiedad privada.
* No dejar traza: No dañe ni moleste el medio ambiente. Empaca todo lo que traes.
* Tenga en cuenta los demás: Evite bloquear las vías o crear una molestia para otras personas que usan el espacio.
En resumen:
Encontrar una gran experiencia para los retratos al aire libre es una combinación de planificación, observación y ejecución creativa. Al considerar el estado de ánimo que desea crear, comprender los elementos de un fondo visualmente atractivo y utilizar técnicas de cámara, puede elevar su fotografía de retratos y capturar imágenes impresionantes que cuentan una historia. ¡La práctica y la experimentación son clave!