REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales

Uso de un estudio al aire libre para retratos naturales:una guía completa

Crear hermosos retratos naturales al aire libre requiere algo más que apuntar a una cámara y presionar un botón. Implica comprender la luz, la ubicación, la composición y cómo interactuar con su sujeto. Aquí hay un desglose de cómo usar efectivamente el "estudio al aire libre" para obtener resultados impresionantes:

1. Planificación y preparación:

* Selección de exploración y ubicación:

* Considere el fondo: Busque fondos que estén limpios y no distraídos. Cosas como el follaje borrosa, las texturas interesantes (paredes, cercas, árboles) o espacios abiertos funcionan bien. Evite los antecedentes ocupados que alejarán la atención de su sujeto.

* Analice la luz: Observe cómo cae la luz sobre su ubicación elegida en diferentes momentos del día. Preste atención a las sombras, los reflejos y la dirección general de la luz.

* Considere la temporada: La temporada afecta significativamente el medio ambiente y la luz disponible. La exuberante vegetación en primavera/verano, los colores cálidos en otoño e incluso los paisajes de invierno marcados pueden proporcionar fondos únicos.

* Accesibilidad y comodidad: Asegúrese de que la ubicación sea segura y cómoda para su tema. Considere factores como insectos, calor, frío y peligros potenciales.

* Permisos/Permisos: Para algunos lugares (parques, propiedad privada), es posible que necesite permisos o permiso para disparar comercialmente. Verifique de antemano.

* El tiempo es clave (hora dorada/hora azul):

* Hora dorada (hora después del amanecer, hora antes del atardecer): Este es el momento ideal para la fotografía de retratos. La luz es suave, cálida y direccional, creando sombras y reflejos halagadores.

* Hora azul (poco antes del amanecer, poco después del atardecer): Ofrece una luz suave, fría y etérea. Ideal para crear una atmósfera de mal humor o dramática.

* Equipo:

* Cámara y lentes:

* Lente de retrato: Una lente con una apertura más amplia (f/1.8, f/2.8) es ideal para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo (bokeh). Las opciones populares son lentes de 50 mm, 85 mm o incluso 135 mm.

* Lente de zoom: Una lente de zoom versátil (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm) puede ser útil para capturar diferentes perspectivas y adaptarse a las condiciones cambiantes.

* Modificadores de iluminación (opcional pero recomendado):

* Reflector: Esencial para rebotar la luz y llenar las sombras. Use reflectores blancos, plateados o de oro para diferentes efectos. Un reflector 5 en 1 es una gran inversión.

* difusor: Suaviza la luz del sol y crea más iluminación uniforme. Útil para disparar a la luz solar directa o condiciones brillantes y nubladas.

* Otros accesorios:

* medidor de luz (opcional): Le ayuda a medir con precisión la luz y lograr una exposición adecuada.

* trípode (opcional): Proporciona estabilidad, especialmente en condiciones de poca luz.

* Stand de fondo (opcional): Le permite usar fondos portátiles para un entorno más controlado.

* Props (opcional): Use accesorios para agregar interés y personalidad a sus retratos. Considere los intereses de su sujeto y el tema general de la sesión.

* Preparación del sujeto:

* Comunicación: Discuta el rodaje con su sujeto de antemano. Explique su visión, pregunte sobre sus preferencias y aborde cualquier inquietud que puedan tener.

* Armario: Aconseje a su tema sobre las opciones de ropa apropiadas. Evite los patrones o logotipos de distracción. Considere la paleta de colores de la ubicación y elija atuendos que lo complementen. Sugerir capas para la versatilidad.

* maquillaje y cabello: El maquillaje de aspecto natural es generalmente mejor para retratos al aire libre. Asegúrese de que el cabello esté diseñado y ordenado.

2. Trabajando con luz natural:

* Comprender la dirección de la luz:

* Iluminación frontal: La luz está directamente frente al sujeto. Esto puede crear iluminación plana con sombras mínimas. Úselo con precaución.

* Iluminación lateral: La luz viene del lado del sujeto. Crea más dimensiones y sombras, destacando las características faciales.

* Backlighting: La luz está detrás del tema. Crea una silueta o un efecto de luz de llanta. Requiere una cuidadosa compensación de exposición.

* Luz de control:

* Sombra abierta: Encontrar una mancha sombreada (debajo de un árbol, edificio o un paraguas grande) proporciona una iluminación suave, uniforme, minimizando sombras duras y entrecerrar los ojos. Esta es a menudo la luz más fácil y halagadora para trabajar.

* Difusión de la luz solar: Use un difusor para suavizar la luz solar dura. Manténgalo entre el sol y su sujeto para crear una iluminación más uniforme.

* Luz reflectante: Use un reflector para rebotar la luz sobre su sujeto, llenar las sombras y agregar brillo a su cara. Coloque el reflector estratégicamente para lograr el efecto deseado.

* Posicionamiento de su tema: Experimente con diferentes ángulos y posiciones para encontrar la luz más favorecedora para su sujeto. Girelos, muévalos y observe cómo cambia la luz.

* Tratando con cielos nublados: Los cielos nublados crean luz suave y difusa. Esto puede ser halagador, pero a veces puede provocar imágenes planas o aburridas. Use un reflector para agregar algo de brillo y dimensión. Considere usar un filtro de calentamiento o ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.

3. Composición y postura:

* Reglas de composición:

* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales y coloque elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones.

* Líneas principales: Use líneas para guiar el ojo del espectador hacia su tema.

* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de equilibrio y enfatizar su tema.

* Enmarcado: Use elementos en el entorno (árboles, arcos, puertas) para enmarcar su tema.

* Técnicas de postura:

* La relajación es clave: Haga que su sujeto se sienta cómodo y relajado. Hable con ellos, dales una dirección y aliéntelos a ser ellos mismos.

* ángulos y perspectiva: Experimente con diferentes ángulos y perspectivas. Dispara desde arriba, abajo o a nivel de los ojos.

* lenguaje corporal: Presta atención al lenguaje corporal de tu sujeto. Anímelos a relajarse sus hombros, pararse y comprometerse con la cámara.

* Colocación de la mano: Las manos pueden ser incómodas si no se colocan correctamente. Sugiera posturas naturales como descansarlas en su regazo, sostener un accesorio o tocarse suavemente su rostro.

* Expresiones faciales: Fomentar las sonrisas naturales y las expresiones genuinas. Hable con su tema, dígales chistes o pregúnteles sobre algo que les apasione.

* Movimiento: Incorporar el movimiento para crear retratos más dinámicos y atractivos. Pídale a su sujeto que camine, baile o gire.

* Considere el fondo: Asegúrese de que su sujeto no se mezcle con el fondo. Cree separación utilizando una profundidad de campo poco profunda o eligiendo un fondo contrastante.

* La comunicación es esencial:

* Proporcione instrucciones claras: Dé a su sujeto instrucciones claras y concisas. Evite la jerga técnica.

* Ofrecer refuerzo positivo: Alabe su tema cuando estén bien. Anímalos y haz que se sientan seguros.

* Sea paciente: Posar y dirigir lleva tiempo. Sea paciente y no apresure el proceso.

4. Configuración y técnicas de cámara:

* Aperture: Use una apertura amplia (f/1.8, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo.

* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento. En general, se recomienda 1/125 de segundo o más rápido. Ajuste según sea necesario según el movimiento y la distancia focal de su sujeto.

* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.

* Enfoque: Concéntrese en los ojos del sujeto. Los ojos afilados son cruciales para un retrato convincente. Use el enfoque automático de un solo punto para un control preciso.

* Medición: Use la medición de manchas o la medición evaluativa para garantizar la exposición adecuada de la cara de su sujeto.

* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación. Use el balance de blancos automáticos o ajuste manualmente el balance de blancos para colores más precisos.

* Dispara en Raw: Disparar en RAW le permite tener más flexibilidad en el procesamiento posterior. Puede ajustar la exposición, el balance de blancos y otras configuraciones sin perder la calidad de la imagen.

* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.

5. Postprocesamiento:

* Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.

* Balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.

* Respalos y sombras: Atrae el brillo de los reflejos y las sombras.

* Claridad: Agregue o elimine los detalles y la textura.

* retoque:

* suavizado de la piel: Reduzca las imperfecciones y la textura suave de la piel, pero tenga cuidado de no exagerar. Apunta a un aspecto natural.

* Mejora ocular: Afila los ojos y agregue un reflejo sutil.

* EDITAR Y BURNING: Aligerarse u oscurecer áreas específicas de la imagen para mejorar el contraste y la dimensión.

* Calificación de color:

* Ajuste la temperatura de color: Caliente o enfríe el tono general de la imagen.

* Ajuste la saturación: Aumentar o disminuir la intensidad de los colores.

* Toning dividido: Agregue diferentes colores a los reflejos y las sombras.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

Consejos clave para el éxito:

* Priorice su tema: El elemento más importante es la comodidad y conexión de su sujeto. Haz que se sientan relajados y seguros.

* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato. Use la composición, la postura y la iluminación para transmitir un mensaje.

* sea observador: Presta atención a los detalles del entorno y cómo interactúa la luz con tu tema.

* No tengas miedo de experimentar: Prueba cosas nuevas y empuja tus límites creativos.

* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de retratos y aprenda de sus técnicas.

* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.

Al seguir estos consejos y técnicas, puede crear retratos hermosos y naturales utilizando el ambiente al aire libre como su estudio. Recuerde que la fotografía es una forma de arte, ¡así que diviértete y deja que brille tu creatividad!

  1. JVC MR-HD200U agrega grabación de estado sólido a las videocámaras de la serie HD200

  2. Serie Mastering Color – La psicología y la evolución del color PÚRPURA y su uso en la fotografía

  3. Protagonista versus personaje principal:la diferencia explicada

  4. Cómo Zack Seckler usa el humor y el estilo en la fotografía

  5. Cómo el uso de películas puede inspirar su fotografía

  6. Consejos para hacer fotografías de puestas de sol más espectaculares

  7. 10 formas de mejorar tus retratos al aire libre con tu smartphone

  8. Desafío fotográfico semanal – Niebla

  9. 3 consejos para una toma efectiva con Multi-Action-Cam

  1. Cómo hacer retratos hermosos usando flash y sincronización de alta velocidad

  2. Elegir un plato de belleza:¿Qué talla es adecuada para los retratos?

  3. Cómo utilizar la figura para fundamentar la teoría del arte en la fotografía

  4. Cómo hacer que los paisajes fueran agudos con el apilamiento de enfoque

  5. ¿Retratos en un día nublado? Usa un reflector

  6. Cómo hacer retratos retoques con luminar

  7. Cómo encontrar excelentes fondos para retratos al aire libre

  8. Cómo ver la luz de los retratos:un rápido consejo para principiantes

  9. Cómo Auto White Balance puede obstaculizar su fotografía

Consejos de fotografía