REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales

Usar un estudio al aire libre para retratos naturales se trata de aprovechar la luz natural y el medio ambiente para crear imágenes hermosas y de aspecto auténtico. Aquí hay una guía completa para ayudarlo:

i. Planificación y preparación:

* ubicaciones de exploración:

* La variedad es clave: Busque ubicaciones que ofrezcan una variedad de fondos:paredes texturizadas, campos abiertos, árboles, flores, arquitectura interesante o incluso un banco del parque.

* Evaluación de luz: Visite ubicaciones potenciales a la hora del día que planea disparar. Observe cómo cae la luz e interactúa con el medio ambiente. Tenga en cuenta las áreas con luz moteada, sombra o luz solar abierta.

* Considere el desorden de fondo: Tenga en cuenta lo que será en el fondo. Los elementos que distraen pueden restar valor a su sujeto.

* Accesibilidad y comodidad: Asegúrese de que la ubicación sea fácilmente accesible y cómoda para su tema.

* Hora del día (hora dorada y hora azul):

* Hora dorada (hora después del amanecer y hora antes del atardecer): Este es el momento ideal para la luz suave, cálida y favorecedora. Crea largas sombras y un hermoso brillo.

* Hora azul (justo antes del amanecer y justo después del atardecer): Esto ofrece una luz suave, fresca e incluso perfecta para retratos de ensueño.

* Consideraciones meteorológicas:

* Días nublados: Los días nublados son realmente excelentes para los retratos, ya que proporcionan una luz suave y difusa, minimizando las sombras duras.

* Días soleados: En los días soleados, necesitará administrar la luz con más cuidado (consulte la sección sobre la gestión de la luz a continuación).

* lluvia: Tenga un plan de respaldo (ubicación interior o reprogramación) si es probable que la lluvia sea.

* Selección de vestuario:

* complementa el entorno: Elija ropa que complementa la ubicación y la sensación general a la que apunta.

* Evite los patrones de distracción: Los patrones ocupados pueden distraer. Los colores sólidos o las texturas sutiles a menudo funcionan mejor.

* Considere la paleta de colores: Piense en la paleta de colores de su ubicación elegida y seleccione ropa que armonice con ella.

* Comunicación con su tema:

* Discuta la visión: Hable con su tema sobre el tipo de retratos que estará creando. Comparta ejemplos de poses y estilos que le gusten.

* Hazlos cómodos: Explique la ubicación, el plazo y qué esperar durante el rodaje. Construya una relación para ayudarlos a relajarse.

* Aprobación de ropa: Pida ver qué opciones de ropa está considerando antes del rodaje.

ii. Equipo:

* Cámara: Cualquier DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con una buena cámara puede funcionar.

* lentes:

* lentes principales (50 mm, 85 mm, 35 mm): Estas lentes son excelentes para los retratos debido a sus amplias aberturas (bajos números F-Stop) que crean una profundidad de campo superficial (fondo borroso).

* lentes zoom (70-200 mm): Estos ofrecen versatilidad para enmarcar y crear diferentes composiciones.

* Reflector: Un reflector es imprescindible para rebotar la luz y llenar las sombras, especialmente en los días soleados.

* difusor: Un difusor suaviza la luz solar dura y crea una luz más uniforme.

* Opcional:

* Flash externo: Útil para rellenar el flash en situaciones de iluminación difíciles o para agregar un toque creativo de luz.

* Stand de luz: Para sostener reflectores o difusores.

iii. Dominar la luz natural:

* Encontrar la luz correcta:

* Sombra abierta: Busque áreas con sombra abierta, como la sombra de un edificio, un árbol grande o un cielo turbio. Esto proporciona luz suave, uniforme.

* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos. Esto crea una hermosa luz de borde alrededor de su cabello y hombros. Use un reflector para rebotar la luz sobre su cara. Tenga en cuenta la bengala de lentes y use una campana de lente si es necesario.

* Luz motarada: Tenga mucho cuidado con la luz moteada (luz filtrante a través de las hojas). Puede crear patrones de distracción en la cara de su sujeto. Muévalos ligeramente hasta que la luz esté más uniforme, o espere a que pase una nube.

* Usando reflectores:

* Colocación: Coloque el reflector opuesto a la fuente de luz para recuperar la luz en la cara de su sujeto, llenando las sombras.

* ángulo: Experimente con el ángulo del reflector para controlar la cantidad y la dirección de la luz reflejada.

* Tipos de reflectores:

* White: Proporciona luz de relleno suave y neutral.

* Silver: Proporciona una luz de relleno más brillante y especular.

* oro: Agrega calor a los tonos de piel.

* negro: (Técnicamente se puede usar un "absorbedor") para bloquear la luz y crear sombras más profundas.

* usando difusores:

* Propósito: Los difusores suavizan la luz solar dura al dispersar las partículas de luz, reducir el contraste y crear una luz más uniforme en la cara de su sujeto.

* Colocación: Mantenga el difusor entre el sol y su sujeto para bloquear la luz solar directa.

* Evitar la luz dura:

* Midday Sun: Evite disparar a la luz solar directa del mediodía si es posible. La luz es demasiado dura y crea sombras poco halagadoras. Si debe disparar durante el mediodía, encuentre la sombra abierta o use un difusor.

iv. Posación y composición:

* Posando conceptos básicos:

* Relajación: Anime a su sujeto a relajarse y ser natural.

* ángulos: Haga que angustíen su cuerpo ligeramente a la cámara para una pose más halagadora.

* Chin: Pídales que bajen ligeramente la barbilla para evitar una barbilla doble.

* manos: Presta atención a la colocación de la mano. Haga que sostengan algo, descansen sus manos en sus bolsillos o tocen suavemente su rostro. Evite los puños apretados.

* Movimiento: Fomentar el movimiento para capturar momentos sinceros.

* Técnicas de composición:

* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la regla de la cuadrícula de tercios.

* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, cercas, etc.) para llevar el ojo del espectador a su tema.

* Enmarcado: Use elementos en primer plano (árboles, ramas, arcos) para enmarcar su tema.

* Espacio negativo: Deje un espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y tranquilidad.

* Profundidad de campo: Use una abertura amplia (bajo número de f-stop) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar su sujeto.

V. Configuración de la cámara:

* Aperture:

* Apertura ancha (f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Ideal para retratos donde quieres un aspecto de ensueño.

* Apertura más estrecha (f/5.6, f/8): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Útil cuando desea mostrar más de fondo o cuando dispara retratos grupales.

* Velocidad de obturación:

* Velocidad mínima de obturación: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el batido de la cámara. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos 1/distancia focal de su lente (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm). Aumente esto si eres inestable o tu sujeto se está moviendo.

* MOVIMIENTO DE CONGELACIÓN: Si su sujeto se mueve, use una velocidad de obturación más rápida para congelar el movimiento.

* ISO:

* Manténgalo bajo: Mantenga su ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100 o 200) para minimizar el ruido en sus imágenes.

* Aumente solo cuando sea necesario: Aumente ISO solo si necesita aumentar la velocidad de obturación o usar una apertura más pequeña en situaciones de poca luz.

* Balance de blancos:

* Auto White Balance (AWB): A menudo funciona bien, pero a veces puede producir colores inexactos.

* Presets: Experimente con los preajustes de equilibrio de blancos (por ejemplo, "soleado", "nublado", "sombra") para lograr la temperatura de color deseada.

* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris o objeto blanco para establecer un balance de blancos personalizado para los colores más precisos.

* Modo de medición:

* Medición evaluativa/matriz: La cámara evalúa toda la escena y establece la exposición en función del brillo general.

* Medición de manchas: La cámara media solo un área pequeña de la escena (generalmente el centro). Útil para garantizar que la cara del sujeto esté correctamente expuesta.

* Promedio ponderado en el centro: La cámara administra toda la escena, pero da más peso al área central.

* disparando en raw:

* Capture más información: Disparar en formato sin procesar captura más datos que JPEG, lo que permite una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.

vi. Postprocesamiento:

* Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas claras y oscuras de la imagen.

* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.

* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr la temperatura de color deseada.

* Corrección de color:

* Ajuste la saturación y la vibrancia: Mejore los colores en la imagen.

* Calificación de color: Aplique ajustes de color para crear un estado de ánimo o estilo específico.

* retoque:

* suavizado de la piel: Aflúe las imperfecciones de la piel (pero evite hacer que la piel se vea antinatural).

* eliminación de mancha: Eliminar las imperfecciones y las distracciones.

* Mejora ocular: Alegrar los ojos y afilar los detalles.

* afilado:

* Agregar afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

vii. Consejos y trucos:

* Conéctese con su tema: Haga que su sujeto se sienta cómodo y relajado. Hable con ellos, dales una dirección y aliéntelos a ser ellos mismos.

* Experimente con ángulos y perspectivas: No tengas miedo de probar diferentes ángulos y perspectivas. Baje bajo, dispare desde arriba o intente inclinar su cámara.

* Presta atención a los detalles: Observe pequeños detalles que pueden marcar una gran diferencia, como pelos voladores, arrugas de ropa o elementos de fondo que distraen.

* Tome disparos de prueba: Tome tomas de prueba antes de que llegue su sujeto para verificar su iluminación y configuración de cámara.

* Sea paciente: Encontrar la luz, pose y expresión adecuadas pueden llevar tiempo. Sea paciente y no se rinda.

* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de crear hermosos retratos. Tu entusiasmo se traducirá en mejores imágenes.

Siguiendo estas pautas, estará en camino de crear retratos naturales impresionantes utilizando el aire libre como su estudio. Recuerde que la práctica es clave, ¡así que sigue experimentando y refinando tus técnicas!

  1. Los mejores consejos de fotografía de paisajes de dPS de 2019

  2. Cómo crear fotos de intervalos de tiempo con Photoshop

  3. Reavivar el romance de la fotografía en blanco y negro

  4. Un truco fácil para disparar al sol y procesar las imágenes

  5. Composición visual

  6. La regla de las probabilidades y lo que significa para tu película

  7. Cómo poner un poco de "chispa" en tus fotos con Sparkler Photography

  8. Los mejores consejos de fotografía de dPS de 2020

  9. Guía de 10 pasos para mejorar tu fotografía sin comprar equipo nuevo

  1. Zack Arias da un tutorial detallado para tomar fotos contra un fondo blanco

  2. ¿Retratos en un día nublado? Usa un reflector

  3. ¿Retratos en un día nublado? Usa un reflector

  4. Cómo hacer retratos retoques con luminar

  5. 6 consejos para una sesión de fotos más productiva cada vez

  6. Retrato de brillo:cómo lo tomé

  7. Cómo hacer retratos hermosos usando flash y sincronización de alta velocidad

  8. 50 mm vs 85 mm:¿Cuál es mejor para la fotografía de retratos?

  9. Cómo hacer un retrato discreto (paso a paso)

Consejos de fotografía