Error #1:Pobre iluminación
* El error: Las sombras duras, los reflejos resaltados, los tonos de piel desiguales y la iluminación generalmente poco halagadora. Este es posiblemente el problema común * más *.
* La solución:
* Abraza la luz suave: ¡Los días nublados son tu amigo! La luz difusa es generalmente más halagadora.
* Hora dorada: Dispara durante la hora después del amanecer o antes del atardecer para obtener luz cálida y suave.
* reflectores: Use un reflector (blanco, plata o oro) para rebotar la luz en las sombras e incluso fuera de los tonos de piel. El blanco es el más seguro para un aspecto natural.
* difusores: Use un difusor (SCRIM) para suavizar la luz solar severa.
* Luz artificial: Si usa flash o iluminación de estudio, use softboxes, paraguas u otros modificadores para difundir la luz. Aprenda sobre las proporciones de luz y el posicionamiento para la iluminación halagadora.
* Evite el flash directo: El flash en la cámara apuntado directamente a su sujeto suele ser duro. Bebe el flash de un techo o pared, o use un flash fuera de cámara con modificadores.
Error #2:Posando poco halagador
* El error: Poses rígidas, incómodas o antinaturales que no halagan el tipo de cuerpo del sujeto.
* La solución:
* Cuerpo angulado: Aliente a los sujetos a inclinar su cuerpo ligeramente a la cámara en lugar de enfrentarla directamente. Esto crea un efecto más dinámico y adelgazante.
* flexiones de flexión: Evite los brazos y las piernas rectos, rígidos. Tenerlos ligeramente doblados, creando más curvas naturales.
* Distribución de peso: Cambie el peso del sujeto ligeramente a un pie para crear una postura más relajada y natural.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite las manos apretadas o ocultas. Sugiera posiciones naturales como descansar sobre una cadera, sostener un objeto o tocar suavemente su rostro.
* Posición de la barbilla: Evite "Double Chin" haciendo que el sujeto extienda ligeramente la barbilla hacia adelante y hacia abajo (¡solo un poco!). Se siente incómodo pero se ve mejor.
* Comunicar y directamente: Dar dirección clara y positiva. No solo digas "pose". Dígales * cómo * moverse, dónde mirar y qué sentimiento transmitir.
* Práctica posando: Estudie poses en revistas y en línea. Practicar con amigos o familiares.
Error #3:Fondos de distracción
* El error: Abarrotados, distractores o de otra manera poco halagadores que le quitan al sujeto.
* La solución:
* simplificar: Elija fondos simples y ordenados.
* Profundidad de campo: Use una apertura amplia (bajo f/número F como f/2.8 o f/4) para difuminar el fondo (bokeh).
* Distancia: Aumente la distancia entre su sujeto y los antecedentes.
* Armonía de color: Elija fondos con colores que complementen la ropa y el tono de piel de su sujeto.
* Verifique las distracciones: Antes de disparar, escanee el fondo para obtener cualquier cosa que pueda distraer (líneas eléctricas, botes de basura, etc.).
Error #4:Enfoque incorrecto
* El error: Imágenes suaves o borrosas debido al enfoque incorrecto. Típicamente, los ojos deben ser afilados.
* La solución:
* Centrarse en los ojos: Siempre concéntrese en los ojos del sujeto, especialmente en el ojo más cercano a la cámara.
* Autofocus de un solo punto: Use el enfoque automático de un solo punto y seleccione manualmente el punto de enfoque.
* Enfoque del botón de retroceso: Aprenda a usar el enfoque del botón Atrás (separando el enfoque del botón del obturador) para obtener más control.
* Verifique sus imágenes: Acerce sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara para garantizar la nitidez.
* mano estable: Use una postura estable o un trípode, especialmente con poca luz.
Error #5:ángulos no halagadores
* El error: Disparando desde ángulos que distorsionan las características del sujeto o hacen que parezcan más grandes o más pequeños de lo que son.
* La solución:
* Nivel de ojos: Disparar a nivel de los ojos es generalmente una apuesta segura.
* ligeramente arriba: Disparar desde un poco por encima del sujeto puede estar adelgazando.
* Evite disparar: Disparar desde abajo puede hacer que el sujeto parezca más grande y enfatice su barbilla y cuello. (Use con moderación, y solo cuando sea intencional).
* Considere el tipo de cuerpo: Los diferentes ángulos funcionan mejor para diferentes tipos de cuerpo. Experimente y vea lo que se ve mejor.
Error #6:Ignorando la composición
* El error: Imágenes mal enmarcadas que carecen de equilibrio, líneas de liderazgo o un punto focal claro.
* La solución:
* Regla de los tercios: Coloque elementos clave del retrato a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula de 3x3.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador hacia el tema.
* Espacio negativo: Use espacio negativo (áreas vacías) para crear equilibrio y llamar la atención sobre el tema.
* Enmarcado: Use elementos en la escena (como árboles, puertas o arcos) para enmarcar el tema.
* Evite recortar en las articulaciones: Tenga cuidado de no recortar el sujeto en sus articulaciones (rodillas, codos, muñecas, cuello), ya que esto puede parecer incómodo.
Error #7:No se conecta con el sujeto
* El error: Retratos que se sienten impersonales o carecen de emoción porque el fotógrafo no se involucró con el tema.
* La solución:
* conversación: ¡Habla con tu sujeto! Conozca un poco. Haz que se sientan cómodos.
* directamente y fomente: Dé una dirección clara y aliento positivo.
* Interacción genuina: Busque momentos y expresiones genuinos. No se concentre solo en los tiros posados.
* sea observador: Preste atención a su lenguaje corporal y ajuste su enfoque en consecuencia.
Error #8:Re-retroceso
* El error: Uso excesivo de Photoshop u otro software de edición hasta el punto en que el sujeto parece antinatural o falso.
* La solución:
* la sutileza es clave: Apunte a las ediciones de aspecto natural.
* Centrarse en limpiar distracciones: Retire las imperfecciones, los pelos callejeros y otras imperfecciones menores.
* Evite la piel demasiado suave: Deje algo de textura en la piel para mantener un aspecto natural.
* Corrección de color: Corrija cualquier reparto de color y ajuste el tono general de la imagen.
* afilado: Afila la imagen para mejorar los detalles, pero evite el exceso de aceleración.
* menos es más: En caso de duda, errar por menos de edición.
Error #9:Balance de blancos incorrecto
* El error: Colores que parecen antinaturales o apagados debido a la configuración de balance de blancos incorrecto.
* La solución:
* Dispara en Raw: Los archivos RAW le permiten ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior sin perder la calidad de la imagen.
* usa presets: Experimente con diferentes preajustes de equilibrio de blancos (por ejemplo, luz del día, nublada, sombra) para encontrar la mejor configuración para las condiciones de iluminación.
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris o herramienta de balance de blancos para establecer un balance de blancos personalizado.
* Ajuste en la publicación: Ajuste el balance de blancos en el software de postprocesamiento como Adobe Lightroom o Capture One.
Error #10:Descuidar el guardarropa y el estilo
* El error: Ropa que no es halagadora, distrae o enfrenta con el fondo.
* La solución:
* Simple y clásico: Aliente a los sujetos a usar ropa simple y clásica en colores sólidos.
* Evite los patrones ocupados: Los patrones ocupados pueden distraer.
* Fit halagador: Asegúrese de que la ropa se adapte bien y halagar el tipo de cuerpo del sujeto.
* Coordinar colores: Coordinar los colores de la ropa con el fondo y el tema general de la sesión.
* Considere el contexto: Elija ropa que sea apropiada para la configuración y el estado de ánimo deseado del retrato.
Error #11:No usar una apertura lo suficientemente ancha para el bokeh deseado
* El error: Fondos que distraen porque no están lo suficientemente borrosos.
* La solución:
* Use una lente rápida: Invierta en una lente con una amplia apertura máxima (por ejemplo, f/1.8, f/2.8).
* dispara de par en par: Dispara en la apertura más amplia posible para crear una profundidad de campo poco profunda.
* La distancia es importante: Cuanto más cerca esté de su tema, y cuanto más lejos esté su sujeto desde el fondo, más desenfoque lo logrará.
* Longitud focal: Las distancias focales más largas (por ejemplo, 85 mm, 135 mm) tienden a crear un bokeh más agradable que las distancias focales más cortas.
Error #12:Ignorando los ojos (luces)
* El error: Ojos que carecen de brillo y vida debido a la ausencia de reflectores (reflejos de luz en los ojos).
* La solución:
* Posicionamiento: Coloque el sujeto para que la luz se refleje en sus ojos.
* reflectores: Use un reflector para rebotar la luz en los ojos.
* Luz de anillo: Considere usar una luz de anillo para crear un capricho distintivo y circular.
* Photoshop (¡sutil!): Se pueden agregar reflectores muy sutiles en el procesamiento posterior, pero tenga cuidado de no exagerar.
Error #13:No presta atención a los detalles de fondo
* El error: Pequeños, pero notables, elementos de fondo que rayan de la imagen general.
* La solución:
* Escanee el fondo: Antes de tomar la toma, escanee cuidadosamente el fondo para cualquier elemento de distracción.
* Mover o eliminar: Mueva el sujeto, cambie su ángulo de disparo o elimine físicamente los objetos de distracción.
* deséñelo: Use una abertura amplia para desdibujar el fondo y minimizar las distracciones.
* Corte: Recorte la imagen en el procesamiento posterior para eliminar elementos de distracción.
Error #14:No comprende la configuración de su cámara
* El error: Disparando en modo automático y no tiene control sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO. Esto lleva a resultados inconsistentes y oportunidades perdidas.
* La solución:
* Aprenda el triángulo de exposición: Comprender la relación entre apertura, velocidad de obturación e ISO.
* Dispara en modo manual o de prioridad de apertura: Obtenga más control sobre la configuración de su cámara.
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones para ver cómo afectan sus imágenes.
* Lea el manual de su cámara: Familiarícese con todas las características y configuraciones de su cámara.
Error #15:No revisar y aprender de sus errores
* El error: Repetir los mismos errores una y otra vez porque no está analizando sus imágenes e identificando áreas para mejorar.
* La solución:
* Revise sus imágenes: Después de cada sesión de fotos, revise cuidadosamente sus imágenes e identifique lo que funcionó bien y lo que no.
* solicite comentarios: Comparta sus imágenes con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.
* Sigue aprendiendo: Continúe aprendiendo y experimentando con nuevas técnicas y enfoques.
* Documente sus lecciones: Mantenga un diario o notas sobre lo que ha aprendido para que no repita los mismos errores.
Al comprender estos errores comunes e implementar las correcciones, estará en camino de tomar impresionantes fotografías de retratos. ¡Buena suerte!