i. Comprender los conceptos básicos
* ¿Qué es? Arrastrar el obturador implica usar una velocidad de obturación lenta (en comparación con lo que normalmente usaría para retratos afilados) al tiempo que emplea un flash. Esto crea una imagen nítida de su sujeto gracias al flash congelando el momento, mientras que la velocidad de obturación más lenta captura la luz y el movimiento ambiental, lo que resulta en desenfoque.
* ¿Por qué hacerlo? Te permite:
* Transmitir movimiento y energía.
* Crear una sensación de velocidad o movimiento de baile.
* Agregue efectos creativos como senderos de luz o fondos remolinos.
* Hacer que un sujeto estático se sienta más vivo.
* Alegrar el fondo mientras mantiene un tema bien expuesto.
ii. Equipo que necesitarás
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con modo manual (o al menos el modo de prioridad de obturador).
* flash: Se recomienda muy recomendado un flash externo para el mejor control. Si bien algunas cámaras tienen destellos incorporados, a menudo no son lo suficientemente potentes o tienen las características necesarias. Funcionará un Speedlight (Flash en la cámara) o Studio Strobe (Flash fuera de cámara).
* lente: Casi cualquier lente puede funcionar, pero un zoom estándar (por ejemplo, 24-70 mm) o una lente principal (por ejemplo, 35 mm, 50 mm, 85 mm) son opciones comunes. Considere la distancia focal y cómo afecta la perspectiva y el desenfoque de fondo.
* trípode (opcional pero recomendado): Si desea mantener el fondo agudo y simplemente desdibugar el tema, o si está utilizando velocidades de obturación muy lentas, un trípode será crucial.
* Stand (para flash fuera de cámara): Si usa flash fuera de cámara, se requiere un soporte de luz.
* disparador de flash (para flash fuera de cámara): Esto le permite activar su flash de forma inalámbrica cuando está fuera de cámara.
iii. Configuración de la cámara
* Modo: El manual (M) es el mejor modo para el control total. La prioridad del obturador (TV o S) también puede funcionar, pero tendrá menos control sobre la apertura.
* Velocidad de obturación: Esta es la configuración clave. Comience con una velocidad de obturación relativamente lenta, como 1/30, 1/15, 1/8 o incluso más lenta (1/4, 1/2, 1 segundo o más), y ajuste en función de la cantidad deseada de desenfoque de movimiento. Cuanto más lenta es la velocidad, más borrosa. ¡La experimentación es clave!
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada y permite suficiente luz ambiental para ingresar a la cámara. Comience con f/5.6 o f/8 y ajuste en consecuencia. Aperturas más amplias (número F más bajo) creará una profundidad de campo menos profunda y más desenfoque de fondo.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si necesita alegrar la luz ambiental o si su abertura es demasiado estrecha. Intente permanecer por debajo de ISO 800 si puede.
* Flash Power: Comience con una baja potencia de flash (por ejemplo, 1/32 o 1/64) y aumente gradualmente hasta que el sujeto esté correctamente iluminado. La potencia flash esencialmente congela el tema dentro del marco.
* Modo flash: Establezca su flash en TTL (a través de la lente) para la medición de flash automática o el modo manual para un control más preciso. TTL es a menudo un buen punto de partida.
* sincronización de curtón trasero (importante): Esto es crucial para arrastrar el obturador. La sincronización de la cortina trasera (también llamada sincronización de 2da curtón) dispara el flash al final * de la exposición, justo antes de que se cierre el obturador. Esto crea un movimiento de movimiento * detrás * del sujeto, que parece más natural. Si usa sincronización de curva frontal (1st-Curtain), el flash se dispara al comienzo de la exposición, y el desenfoque aparecerá * frente * del sujeto, lo que puede parecer extraño. Consulte el manual de su cámara sobre cómo habilitar la sincronización de la cortina trasera.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con la luz ambiental y el flash. El balance de blancos automáticos puede funcionar, pero establecerlo manualmente (por ejemplo, "flash" o "luz del día") puede proporcionar resultados más consistentes.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático continuo (AF-C o AI Servo) para rastrear su sujeto si se están moviendo.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz generalmente funciona bien, pero experimente con la medición de manchas si el fondo es significativamente más brillante u oscuro que su sujeto.
iv. Técnica de disparo
1. Encuentra tu ubicación: Elija una ubicación con una luz ambiental interesante o un fondo que cree un movimiento de movimiento convincente. Los entornos urbanos con farolas y luces de automóvil son geniales.
2. Coloque su sujeto: Coloque su sujeto en un lugar que les permita moverse naturalmente.
3. Configura tu flash:
* Flash en la cámara: Conecte el flash a la zapatilla caliente de su cámara. Gira la cabeza del flash para rebotar la luz de un techo o pared para una luz más suave y más favorecedora. Si el techo es demasiado alto o no disponible, considere usar un difusor flash.
* Flash fuera de cámara: Coloque el flash en un soporte de luz y colóquelo al lado de su sujeto. Use un modificador, como un softbox o un paraguas, para suavizar la luz. Use un gatillo flash para disparar el flash de forma inalámbrica.
4. Establezca su configuración inicial: Comience con la configuración de la cámara mencionada anteriormente (modo manual, velocidad de obturación lenta, apertura de rango medio, baja ISO, baja potencia de flash, sincronización de entrada trasera).
5. Tome una prueba de prueba: Evaluar la imagen.
* Exposición: ¿El sujeto está expuesto correctamente por el flash? Ajuste la alimentación de flash. ¿El fondo es demasiado oscuro o demasiado brillante? Ajuste la apertura, la ISO o la velocidad de obturación.
* Motion Motion: ¿Hay suficiente movimiento de movimiento? Si no, disminuye la velocidad de la velocidad del obturador. ¿Hay demasiado? Acelera la velocidad del obturador.
* nitidez: ¿El sujeto está agudo? Asegúrese de que su enfoque sea preciso. Si su sujeto se mueve, use el enfoque automático continuo.
6. Experimento con movimiento: Anime a su sujeto a moverse de una manera que cree un movimiento de movimiento interesante. Pueden girar, saltar, correr o simplemente balancear. También puede mover la cámara durante la exposición para crear un desenfoque más abstracto.
7. Ajuste y refine: Continúe tomando tomas de prueba y ajuste su configuración hasta que logre el efecto deseado. No tengas miedo de experimentar y empujar los límites de la técnica.
V. Consejos y trucos
* Comunicación con su tema: Comunica claramente lo que quieres que hagan. Explique el concepto de desenfoque de movimiento y aliéntelos a moverse de manera deliberada.
* Práctica: Arrastrar el obturador puede ser complicado al principio. Practique en diferentes condiciones de iluminación y con diferentes sujetos para tener una idea de la técnica.
* Use un filtro de densidad neutra (ND): Si está disparando a plena luz del día, un filtro ND puede ayudarlo a lograr velocidades de obturación más lentas sin sobreexponer la imagen.
* Panning: Combine arrastrar el obturador con la panorámica (siguiendo el movimiento del sujeto con la cámara) para crear un sujeto agudo contra un fondo borrosa.
* Agregue geles de color a su flash: Usar geles de color en su flash puede agregar un toque creativo de color a sus retratos.
* Considere el fondo: Elija fondos que creen patrones de desenfoque interesantes y complementarios. Evite los fondos distrayadores o abarrotados.
* Abrace la imperfección: Arrastrar el obturador no se trata de crear imágenes perfectamente nítidas. Abraza las imperfecciones y la naturaleza impredecible del movimiento de movimiento.
vi. Problemas y soluciones comunes
* sujeto demasiado oscuro:
* Aumentar la potencia flash.
* Aumentar ISO.
* Ampliar la apertura.
* fondo demasiado oscuro:
* Reduzca la velocidad de la velocidad del obturador (pero tenga cuidado de no sobreexponer al sujeto).
* Ampliar la apertura.
* Aumentar ISO.
* Sujeto sobreexpuesto:
* Disminuir la potencia de flash.
* Estrecha la apertura.
* ISO inferior.
* Demasiado movimiento de movimiento:
* Acelera la velocidad del obturador.
* No hay suficiente movimiento de movimiento:
* Reduzca la velocidad de la velocidad del obturador.
* Sujeto no es nítido:
* Asegurar un enfoque preciso.
* Use el enfoque automático continuo si el sujeto se mueve.
* Aumente la potencia flash (para congelar el sujeto de manera más efectiva).
* Use una velocidad de obturación más rápida (pero obtendrá menos desenfoque de movimiento).
Al comprender los principios de arrastrar el obturador y practicar su técnica, puede crear retratos impresionantes y únicos que capturan la belleza del movimiento. ¡Buena suerte!