i. Principios básicos y consejos generales
* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Comprenda su personalidad, lo que quieren transmitir y cualquier inseguridad que puedan tener. Diríjalos claramente, dan refuerzo positivo y cree una atmósfera relajada.
* La naturalidad es primordial: Se esfuerza por las poses que se ven y se sienten naturales. Evite posiciones demasiado rígidas o forzadas. Las mejores poses parecen que el tema estaba de pie o sentado así.
* El lenguaje corporal es importante: Preste atención a la postura, la colocación de las manos y las expresiones faciales. Estos son clave para transmitir emoción y carácter.
* El poder de los ángulos: Experimente con diferentes ángulos de cámara (alto, bajo, nivel de los ojos) para ver qué funciona mejor para la cara y el tipo de cuerpo del sujeto. Los ángulos pueden agregar drama, hacer que alguien se vea más alto o enfatice ciertas características.
* Use el entorno: Incorporar los alrededores en la pose. Apoyarse contra una pared, sentarse en escalones o interactuar con objetos puede crear disparos más interesantes y dinámicos.
* Comience simple: No abrume al sujeto con posturas complejas de inmediato. Comience con posturas básicas e introduzca gradualmente variaciones.
* Observe y ajuste: Observe continuamente la pose a través de su lente y haga pequeños ajustes. Una ligera inclinación de la cabeza, un reposicionamiento de la mano o un cambio de peso pueden marcar una gran diferencia.
* Mirrización: Haga que miren a la cámara y reflejen la posición usted mismo, para que entiendan cómo moverse.
* Respiración: Recuérdeles que respiren, los relajará y los hará ver más naturales.
ii. Poses de pie
* La "postura de potencia":
* Descripción: Pies a ancho de los hombros, peso distribuido uniformemente, buena postura, pecho ligeramente afuera, hombros relajados.
* Variaciones:
* Manos en los bolsillos (pulgares para la confianza).
* Armas cruzadas (pueden transmitir autoridad, pero tenga cuidado de que no se vea cerrado).
* Las manos se juntaron detrás de la espalda (muestra confianza y apertura).
* Una mano en el bolsillo, la otra sosteniendo un accesorio (por ejemplo, una taza de café, un libro).
* inclinado:
* Descripción: Apoyado contra una pared, árbol u otro objeto. Esto crea un aspecto relajado y casual.
* Variaciones:
* Un hombro contra la pared, la otra mano en un bolsillo.
* Inclinándose hacia atrás contra la pared, los brazos cruzados o las manos detrás de la cabeza.
* Leve leve con un pie ligeramente hacia adelante.
* la "curva S":
* Descripción: Incluso los hombres pueden beneficiarse de una curva S sutil en su postura. Una ligera curva en una rodilla y una suave inclinación de las caderas pueden crear una línea más dinámica y visualmente atractiva. ¡No te excedas!
* caminar/movimiento:
* Descripción: Capturar el tema en movimiento. Esto puede crear una sensación de energía y espontaneidad.
* Variaciones:
* Caminando hacia la cámara.
* Alejándose de la cámara (mirando hacia atrás).
* Mid-stride, con un balanceo de brazo natural.
* La "Cruz Confiada":
* Descripción: Pies de ancho de la cadera, una pierna ligeramente hacia adelante y cruzada.
* Variaciones: Agregue las manos a los bolsillos o a la cintura.
* La delicadeza casual:
* Descripción: Pees de ancho de hombro, una pierna ligeramente hacia adelante y doblada.
iii. Sentado poses
* El "Lean relajado":
* Descripción: Sentado en una silla, banco o escalones, inclinándose hacia adelante con los codos sobre las rodillas. Esto transmite un ambiente relajado y reflexivo.
* Variaciones:
* Las manos juntas.
* Mirando directamente a la cámara.
* Mirando a un lado.
* El "Sit seguro":
* Descripción: Sentado en posición vertical en una silla, buena postura, piernas ligeramente separadas.
* Variaciones:
* Brazos descansando sobre la silla brazos.
* Las manos se apuñalaron en el regazo.
* Una pierna cruzada sobre la otra (tobillo sobre la rodilla).
* El "Sit de tierra":
* Descripción: Sentado en el suelo, piernas cruzadas o extendidas, hacia atrás.
* Variaciones:
* Inclinado hacia atrás en las manos.
* Una rodilla doblada, la otra pierna extendida.
* Parece reflexivo e introspectivo.
* El "sofá casual":
* Descripción: Descansando en un sofá, un brazo descansando en la parte posterior del sofá, las piernas relajadas.
* Variaciones:
* Sosteniendo un libro o revista.
* Mirando directamente a la cámara con una sonrisa relajada.
* Mirando hacia otro lado, perdido en el pensamiento.
iv. Colocación de la mano
* Evita "Manos muertas": Las manos que cuelgan sin fuerzas a los lados se ven incómodas. ¡Dales algo que hacer!
* Pockets: Una opción clásica y versátil. Los pulgares son generalmente más seguros.
* brazos cruzados: Puede transmitir autoridad, pero tener en cuenta la expresión. Evite parecer enojado o cerrado. Una ligera sonrisa puede suavizar el aspecto.
* sosteniendo un accesorio: Un accesorio puede agregar contexto e interés a la foto. Considere un libro, una taza de café, un instrumento musical o un objeto deportivo.
* Tocando la cara: Un toque sutil de la mano a la cara (mentón, mejilla, frente) puede transmitir consideración o introspección. Evite cubrir la cara por completo.
* Gestos naturales: Fomentar los gestos naturales de las manos a medida que el tema habla y se mueve. Capture esos momentos para una sensación más auténtica.
* El reloj de reloj: Se ve natural, puede ser inclinado, sentado o de pie.
V. Expresiones faciales y contacto visual
* sonrisas genuinas: Una sonrisa genuina llega a los ojos. Fomentar el sujeto a pensar en algo que los haga felices.
* El "Smize": (Sonriendo con los ojos) Practique esto usted mismo y explícalo al tema. Es una expresión sutil pero poderosa.
* mira intensa: El contacto visual directo con la cámara puede crear una imagen potente y atractiva.
* mirando hacia otro lado: Mirar hacia un lado puede transmitir una consideración, misterio o vulnerabilidad. Preste atención a dónde está mirando el sujeto:debe ser algo interesante o relevante para la foto.
* Expresiones sutiles: No subestimes el poder de las expresiones sutiles. Un ligero surco de la frente, una suave inclinación de la cabeza o un parpadeo de una sonrisa pueden transmitir mucha emoción.
vi. Armario y estilo
* Ropa que se ajusta bien: La ropa que es demasiado holgada o demasiado apretada se verá poco halagadora. Elija ropa que se adapte al tipo y al estilo del cuerpo del sujeto.
* Simple y clásico: Las opciones de ropa clásica tienden a ser más atemporales y menos distractoras.
* Considere la ubicación: El armario debe complementar la ubicación. Un traje puede ser apropiado para un retrato de negocios, pero los jeans y una camiseta serían mejores para una sesión informal al aire libre.
* Grooming: Presta atención a la preparación. El cabello debe estar ordenado y peinado, y el vello facial debe ser recortado y bien mantenido.
vii. Cosas para evitar
* ángulos incómodos: Evite los ángulos que distorsionen el cuerpo del sujeto o los haga parecer antinaturales.
* Juntas visibles: Tenga cuidado al posar codos y rodillas directamente hacia la cámara, ya que esto puede crear un bulto de distracción.
* tensión: Busque signos de tensión en la cara y el cuerpo del sujeto. Anímelos a relajarse y respirar.
* manos apretadas: Relaja las manos.
* Posición excesiva: No complices demasiado la pose. La simplicidad es a menudo la clave de una gran foto.
* Ignorando la retroalimentación: Escuche los comentarios de su sujeto y esté dispuesto a ajustar la pose si se sienten incómodos.
* no presta atención a los antecedentes: Asegúrese de que sea halagador y no distraiga.
viii. Práctica y experimentación
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, más cómodo te volverás con los hombres posando.
* Experimente con diferentes poses: No tengas miedo de probar cosas nuevas y ver qué funciona.
* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de otros fotógrafos que se especializan en retratos masculinos y analicen sus técnicas de postura.
* Obtener comentarios: Solicite comentarios de otros fotógrafos o de sus sujetos.
ix. Adaptarse a diferentes tipos de cuerpo
* Hombres más grandes:
* Evite poses que compriman el cuerpo.
* Use ángulos que alargen el cuerpo.
* La ropa más oscura generalmente es más adelgazante.
* Hombres delgados:
* Agregue volumen con ropa en capas.
* Use posturas que creen ancho en los hombros.
* Evite la ropa demasiado holgada.
* Hombres más altos:
* Use poses sentadas para reducir la altura.
* Rompe la línea vertical con inclinación o flexión.
* Hombres más cortos:
* Use ángulos de cámara inferiores para que se vean más altos.
* Evite poses que compriman el cuerpo.
* Las rayas verticales pueden crear la ilusión de altura.
En resumen, Posing Men es una combinación de habilidades técnicas e intuición artística. Al comprender los principios de posar, comunicarse de manera efectiva con su tema y prestar atención a los detalles, puede crear retratos poderosos y memorables que capturan la esencia de su personalidad.