REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

Desata su artista interior:una guía paso a paso para la fotografía creativa de retratos

La fotografía creativa de retratos se trata de empujar los límites, experimentar con técnicas y expresar una visión única. Esta guía proporciona un enfoque paso a paso para ayudarlo a crear retratos impresionantes y cautivadores.

i. Preparación y planificación:colocar la base

1. Defina su visión:

* Concepto: ¿Qué historia quieres contar? ¿Qué emoción quieres evocar? Ideas de lluvia de ideas. Considere temas como:

* surrealista: Realidad de ensueño, manipulada.

* Conceptual: Se centra en ideas y simbolismo.

* Minimalista: Despojado, enfatizando la simplicidad.

* Ambiental: Muestra el sujeto en su entorno natural o elegido.

* inspirado en la moda: Audaz, estilizado y consciente de la tendencia.

* Inspiración: Inspirarse en otros fotógrafos, artistas, películas, revistas e incluso la naturaleza. Cree un tablero de ánimo (físico o digital) para visualizar su concepto. Pinterest, Behance e Instagram son grandes recursos.

* Sketching/Storyboard (opcional): Visualizar sus tomas con anticipación puede ayudar a optimizar el proceso y asegurarse de capturar todo lo que necesita.

2. Elija su tema:

* Selección del modelo: Considere su personalidad, apariencia y capacidad para interpretar su visión. Alguien que se sienta cómodo frente a la cámara y que esté dispuesto a colaborar es ideal.

* Comunicación: Discuta su concepto con el modelo de antemano. Explica tu visión, el estado de ánimo deseado y plantea ideas. La comunicación abierta es clave para una sesión exitosa.

* Release del modelo (¡importante!): Si planea usar las fotos comercialmente (por ejemplo, vendiéndolas), obtenga una versión de modelo firmado.

3. Scoutación de ubicación:

* Relevancia: La ubicación debe complementar su concepto. Considerar:

* Luz natural: Hora dorada (amanecer/puesta de sol), sombra abierta, luz moteada.

* fondos interesantes: Texturas, colores, elementos arquitectónicos.

* Accesibilidad y permisos: Asegúrese de tener permiso para disparar en la ubicación elegida, especialmente si es una propiedad privada.

* Hora del día: La hora del día afecta significativamente la luz. Planifique su disparo en las mejores condiciones de iluminación para su concepto.

4. Engranaje:

* Cámara: DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente de alta calidad puede funcionar. Comprenda la configuración de su cámara.

* lentes:

* lentes principales (por ejemplo, 50 mm, 85 mm): Excelente para profundidad de campo poco profunda e imágenes afiladas.

* lentes zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Ofrezca versatilidad para el encuadre.

* iluminación (opcional):

* reflectores: Para rebotar la luz y llenar las sombras.

* difusores: Para suavizar la luz dura.

* Speedlights/estribas: Para iluminación artificial controlada. Experimente con geles para agregar color.

* Props: Elija accesorios que mejoren su concepto y no distraen del sujeto.

* Accesorios: Bilestrices de repuesto, tarjetas de memoria, un trípode (si es necesario) y un paño de limpieza de lentes.

ii. La sesión:dar vida a tu visión

1. Establecer la escena:

* Antecedentes: Presta atención a lo que hay detrás de tu tema. Evite los elementos de distracción o los fondos desordenados.

* Composición: Use reglas de tercios, líneas principales, simetría o asimetría para crear composiciones visualmente atractivas.

* Configuración de iluminación: Coloque su sujeto y ajuste su iluminación para lograr el efecto deseado.

2. Dirigir el modelo:

* posando: Guíe a su modelo con instrucciones claras y específicas. Demuestre poses si es necesario. Fomentar el movimiento y las expresiones naturales.

* Expresión: Ayude a su modelo a conectarse con la emoción que desea transmitir. Proporcione contexto, cuente historias o toque música para establecer el estado de ánimo.

* Comunicación: Dé comentarios positivos y alienta a su modelo a probar cosas diferentes.

3. Experimentación:

* ángulos y perspectivas: No tengas miedo de intentar disparar desde ángulos bajos, ángulos altos o perspectivas inusuales.

* Enfoque: Experimente con una profundidad de campo poco profunda para aislar su sujeto o usar el enfoque selectivo para llamar la atención a detalles específicos.

* Movimiento: Incorpore el movimiento en sus retratos haciendo que su modelo se mueva o utilizando una velocidad de obturación lenta para crear desenfoque de movimiento.

* Técnicas: Pruebe algunas de estas técnicas creativas:

* Doble exposición: Capa dos imágenes una encima de la otra.

* Pintura de luz: Use una fuente de luz para dibujar patrones o formas en el aire durante una larga exposición.

* silueta: Capture el esquema de su sujeto en un fondo brillante.

* Movimiento intencional de la cámara (ICM): Mueva la cámara durante la exposición para crear efectos abstractos y borrosos.

* Agregar texturas: Use superposiciones de texturas en el procesamiento posterior o disparando a través de objetos como vidrio o tela.

4. Consideraciones técnicas:

* Aperture: Controla la profundidad de campo. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) crean una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen en foco.

* Velocidad de obturación: Controla el movimiento de movimiento. Las velocidades de obturación más rápidas congelan el movimiento, mientras que las velocidades de obturación más lentas crean desenfoque de movimiento.

* ISO: Controla la sensibilidad del sensor de su cámara a la luz. Los ISO más bajos producen imágenes más limpias, mientras que las ISO más altas se pueden usar en situaciones de poca luz, pero pueden introducir ruido.

* Balance de blancos: Asegure una representación de color precisa estableciendo el equilibrio de blancos correcto.

iii. Postprocesamiento:pulir su obra maestra

1. Selección:

* Culling: Revise sus imágenes y seleccione las mejores. Sea crítico y elija solo las imágenes que realmente capturen su visión.

2. Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.

* Balance de blancos: Atrae los colores en la imagen.

* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.

* Claridad y vibrancia: Mejora la nitidez y los colores.

3. Edición creativa:

* Calificación de color: Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.

* esquivando y quemando: Aligere u oscurece áreas específicas de la imagen para enfatizar ciertas características o crear un efecto más dramático.

* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave y mejore las características. Sea sutil y evite el retroceso excesivo.

* Efectos especiales: Agregue texturas, superposiciones u otros efectos para mejorar el aspecto creativo de la imagen.

* Conversión en blanco y negro: Convierta la imagen en blanco y negro para crear un aspecto clásico o dramático.

4. Opciones de software:

* Adobe Photoshop: El estándar de la industria para la edición de imágenes.

* Adobe Lightroom: Excelente para organizar, ajustar y desarrollar imágenes en bruto.

* Capture One: Otro popular editor de imágenes en bruto.

* gimp: Una alternativa gratuita y de código abierto a Photoshop.

iv. Aprendizaje y práctica continua

* Estudie otros fotógrafos: Analice el trabajo de los fotógrafos que admira. Presta atención a sus técnicas de iluminación, composición y edición.

* Practica regularmente: Cuanto más dispares, mejor te volverás.

* Experimente sin miedo: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.

* Busque comentarios: Comparta su trabajo con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.

* Asiste a talleres/cursos: Aprenda nuevas técnicas y refine sus habilidades.

Takeaways para la fotografía creativa de retratos:

* La planificación es esencial: Un concepto bien pensado guiará todo su proceso.

* La comunicación es clave: Trabaja en colaboración con tu modelo.

* Se fomenta la experimentación: No tengas miedo de probar cosas nuevas y superar los límites.

* El postprocesamiento es un arte: Use la edición para mejorar su visión, no para transformar completamente la imagen.

* El aprendizaje continuo es crucial: Mantente curiosidad y siempre esfuerce por mejorar.

Siguiendo estos pasos y abrazando su creatividad, puede crear retratos impresionantes y memorables que capturan la esencia de su tema y cuenten una historia convincente. ¡Buena suerte y diviértete!

  1. 10 consejos para fotografiar impresionantes paisajes urbanos (+ ejemplos)

  2. Tiroteo con obturador lento:3 técnicas de velocidad de obturación lenta

  3. Mi primera vez haciendo fotografía infrarroja

  4. Apilamiento de estelas de luz para efectos especiales de fotografía nocturna

  5. Cómo convertir una cámara a infrarrojos para fotografía de paisajes en blanco y negro

  6. Cuándo disparar en RAW vs JPEG (y por qué)

  7. Oferta 11:$ 10 Libros electrónicos de fotografía de paisajes (Ahorre 66%)

  8. 9 accesorios de cámara imprescindibles y por qué los necesitas

  9. 3 Técnicas y Consejos para Fotografiar la Luna en el Paisaje

  1. Fotografía de relleno Flash:cómo obtener hermosos retratos (incluso con mala luz)

  2. Regla de 180 grados en el cine (y cómo romper la línea)

  3. Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales

  4. Cómo hacer que los paisajes fueran agudos con el apilamiento de enfoque

  5. ¿Qué lente de 50 mm es mejor para los retratos?

  6. Cómo eliminar los reflejos en los retratos de gafas

  7. Bricolaje cómo construir y usar un reflector Tomar mejores retratos

  8. 19 consejos de fotografía de nieve (cómo capturar tomas mágicas)

  9. Cómo crear retratos con un fondo negro

Consejos de fotografía