Uso de la vista facial y el ángulo de la cámara para retratos halagadores:una guía
La vista facial y el ángulo de la cámara correctos pueden marcar una gran diferencia en cómo se ve un retrato. Pueden acentuar sus mejores características, minimizar los defectos y crear una imagen más dinámica e interesante. Aquí hay un desglose:
i. Comprensión de la vista facial y el ángulo de la cámara
* Vista facial (pose): Se refiere a la dirección que enfrenta el sujeto en relación con la cámara. Las vistas comunes incluyen:
* directamente (cara completa): Frente a la cámara directamente. Puede ser poco halagador, ya que enfatiza la simetría y cualquier asimetrías.
* 3/4 Vista: El sujeto gira ligeramente hacia un lado. Esto a menudo se considera el más halagador a medida que corta la cara y agrega dimensión.
* Perfil: El sujeto se enfrenta completamente a un lado. Puede ser dramático pero también implacable de ciertas formas de nariz y barbilla.
* sobre-el-hombro: El sujeto mira hacia atrás a la cámara sobre su hombro. Crea una sensación de intriga y movimiento.
* ángulo de la cámara (perspectiva): La posición de la cámara en relación con la cara del sujeto. Esto incluye altura (alto, de nivel ocular, bajo) y lateral (izquierda o derecha). Esto también afecta cómo la luz y la sombra caen en la cara.
* Ángulo alto (cámara sobre el tema): Puede hacer que el sujeto se vea más pequeño, más joven y más vulnerable. También puede minimizar una barbilla doble.
* ángulo de nivel de ojo: Crea una sensación de igualdad y conexión. Se siente natural y directo.
* Ángulo bajo (cámara debajo del sujeto): Hace que el sujeto parezca más alto, más poderoso y dominante. También puede acentuar la línea de la mandíbula y el cuello.
ii. Combinando la vista facial y el ángulo de la cámara para resultados halagadores
Aquí hay un desglose de las combinaciones populares y los efectos que crean:
* Vista 3/4 con ángulo ligeramente alto:
* Por qué funciona: La vista 3/4 corta la cara, y el ligero ángulo alto minimiza una barbilla doble y enfatiza los ojos. Es universalmente halagador.
* Consideraciones: Asegúrese de que el sujeto no se incline demasiado la barbilla, lo que puede crear sombras debajo de los ojos.
* Vista 3/4 con ángulo de nivel de ojo:
* Por qué funciona: La vista 3/4 todavía proporciona adelgazamiento y dimensión, mientras que el ángulo de nivel de ojo crea una conexión con el espectador.
* Consideraciones: Presta mucha atención a la iluminación. Asegúrese de que la luz sea halagadora y no cree sombras duras.
* recto con ángulo de nivel de ojo:
* Por qué funciona: Funciona mejor para sujetos con una fuerte simetría facial y características.
* Consideraciones: Requiere una excelente iluminación y postura. Tenga en cuenta la inclinación de la cabeza, ya que incluso ligeras inclinaciones pueden hacer que la pose sea más interesante. Evite la luz dura y directa.
* Vista de perfil con ángulo de nivel de ojo:
* Por qué funciona: Enfatiza el perfil del sujeto y la mandíbula.
* Consideraciones: Presta atención al cabello del sujeto y cómo enmarca su rostro. Asegúrese de que el fondo esté limpio y ordenado.
* Ángulo bajo con visión 3/4:
* Por qué funciona: Crea una sensación de poder y dominio. Puede ser halagador para los sujetos con fuertes jawlinas.
* Consideraciones: Este ángulo puede ser poco halagador para algunos, ya que puede enfatizar la parte inferior de la barbilla y la nariz. Experimente con la posición de la cabeza.
iii. Consejos para encontrar la combinación más halagadora
* Comprender la cara del sujeto: Presta atención a sus características. ¿Tienen una línea de mandíbula fuerte? ¿Son conscientes de su nariz? Adapte los ángulos para resaltar sus fortalezas y minimizar las debilidades percibidas.
* Experimente y comunicarse: No tengas miedo de probar diferentes ángulos y vistas faciales. Comuníquese con el tema y pregúnteles con qué se sienten cómodos.
* Mira las sombras: La iluminación juega un papel muy importante. Las sombras duras pueden acentuar arrugas y defectos. La luz suave y difusa es generalmente más halagadora.
* Considere la composición: Piense en la composición general de la imagen. ¿Dónde se coloca el sujeto en el marco? ¿Cuál es el fondo?
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la parte más importante de un retrato. Asegúrese de que sean agudos y bien iluminados. Use reflectores (pequeños reflejos de luz en los ojos) para agregar brillo.
* Posación y postura: La buena postura es crucial. Aliente al sujeto a relajar los hombros y pararse (o sentarse) alto. Guíe sus manos y brazos para evitar posiciones incómodas.
* Práctica, práctica, práctica: La mejor manera de aprender es experimentar. Tome muchas fotos y analice lo que funciona y qué no.
* utiliza un espejo: Haga que su sujeto use un espejo durante el rodaje. Esto les permite ver lo que ve la cámara y ajustar su pose en consecuencia.
iv. Problemas y soluciones comunes
* Double Chin:
* Solución: Use un ángulo de cámara ligeramente alto. Pídale al sujeto que extienda su cuello ligeramente hacia adelante y hacia abajo (pero no tanto que parezca antinatural). Haga que traigan su lengua al techo de su boca.
* Nariz grande:
* Solución: Evite las tomas de perfil. Opta por una vista 3/4. Controle la iluminación para evitar sombras duras que acentúan la nariz.
* ojos desiguales:
* Solución: Incline la cabeza ligeramente para igualar el tamaño aparente de los ojos. Experimente con qué lado de la cara está más cerca de la cámara.
V. Más allá de lo básico:el poder de la emoción
Si bien los aspectos técnicos son importantes, recuerde que un retrato verdaderamente halagador también captura la personalidad y la emoción del sujeto. Anímelos a relajarse, ser ellos mismos y conectarse con la cámara. Una sonrisa genuina y una expresión relajada siempre serán más halagador que una foto perfectamente planteada pero sin vida.
Al dominar el arte de la vista facial y el ángulo de la cámara, y al comprender las características individuales y la personalidad de su tema, puede crear retratos que no solo son técnicamente sólidos sino también hermosos y significativos. ¡Buena suerte!