1. Mala composición (especialmente centrado)
* El error: Colocar su sujeto que daba en el centro del marco puede sentirse estático y poco interesante. A menudo desperdicia espacio y no atrae la atención de manera efectiva.
* La solución:
* Regla de los tercios: Imagine su marco dividido en nueve partes iguales por dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave (ojos, cara) a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones. Esto crea una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas (carreteras, cercas, brazos) para atraer el ojo del espectador hacia su tema.
* Espacio negativo: Deja deliberadamente el espacio vacío alrededor de tu sujeto para crear una sensación de calma, aislamiento o enfatizar la presencia del sujeto.
* Considere la asimetría: No tenga miedo de colocar su sujeto fuera del centro de una manera que se sienta equilibrada e intencional.
2. Mala iluminación (sombras duras o subexposición)
* El error: La dura luz del sol directo crea sombras poco halagadoras en la cara, entrecerrar los ojos y resaltados. La subexposición descarta la imagen y carece de detalles.
* La solución:
* Evite la luz solar directa: Dispara durante la "hora dorada" (poco después del amanecer o antes del atardecer) para una luz suave y cálida. En un día soleado, encuentre sombra (debajo de un árbol, toldo o cubierta de nubes).
* Use un reflector: Regrese la luz en la cara de su sujeto para llenar las sombras y crear una iluminación más uniforme. Un reflector blanco es un buen punto de partida.
* difusor: Si * debe * disparar a la luz del sol brillante, use un difusor para suavizar la luz.
* Luz artificial: Si está en interiores, use un softbox o paraguas con su flash para difundir la luz. Experimentar con la colocación.
* Expone correctamente: Aprenda a leer el histograma de su cámara. Asegúrese de no recortar reflejos (perder detalles en áreas brillantes) o aplastando sombras (perder detalles en áreas oscuras). Un poco sobreexposición a menudo puede ser más halagador que la subexposición.
3. No halagador posando
* El error: Las poses rígidas y antinaturales pueden hacer que su sujeto se vea incómodo e incómodo.
* La solución:
* Fomentar el movimiento: Haga que su sujeto cambie su peso, gire la cabeza o mueva sus brazos ligeramente.
* doblar las extremidades: Los brazos y las piernas rectas pueden verse rígidos. Fomente ligeras curvas en los codos y las rodillas.
* ángulo del cuerpo: Hacer que su sujeto se enfrente a la cámara directamente puede ser menos halagador. Pídales que se vuelvan ligeramente hacia un lado.
* Presta atención a las manos: Las manos pueden ser complicadas. Evite tenerlos planos contra el cuerpo o apretarse. Considere tenerlos sosteniendo algo, descansar en un bolsillo o tocar suavemente la cara.
* Chin arriba y fuera: Una barbilla ligeramente elevada ayuda a definir la línea de la mandíbula. Evite el efecto "Doble Chin".
* Práctica y estudio: Mire los fotógrafos de retratos profesionales y analice sus técnicas de postura.
* comunicarse: Hable con su tema y guíelos a través de poses. Diles lo que estás tratando de lograr.
4. Fondo de distracción
* El error: Un fondo ocupado, desordenado o mal elegido puede restar valor a su sujeto y hacer que la imagen se sienta desordenada.
* La solución:
* simplificar: Elija un fondo que sea simple y ordenado. Una pared simple, un campo borrosa o una tela de color neutral pueden funcionar bien.
* Crear profundidad de campo: Use una apertura amplia (bajo número F, como f/2.8 o f/4) para difuminar el fondo y aislar su sujeto.
* Considere la armonía del color: Elija un fondo que complemente la ropa y el tono de piel de su sujeto. Evite el enfrentamiento de colores.
* Presta atención a las líneas: Tenga cuidado con las líneas (árboles, postes, edificios) que parecen estar creciendo de la cabeza de su sujeto.
* Mueve tu sujeto: A veces, simplemente cambiar su sujeto unos pocos pies puede eliminar elementos de distracción del fondo.
5. No se enfoca en los ojos
* El error: Los ojos son la parte más importante de un retrato. Si están fuera de foco, toda la imagen se sentirá suave e inesperada.
* La solución:
* Use enfoque automático de un solo punto: Seleccione un solo punto de enfoque automático y colóquelo directamente sobre el ojo más cercano a la cámara.
* Focus bloquea y recompone: Concéntrese en el ojo, luego vuelva a componer suavemente el disparo mientras mantiene el botón de obturación a medias.
* Enfoque del botón de retroceso: Considere usar el enfoque del botón de retroceso. Esto le permite separar el enfoque del lanzamiento del obturador, lo que le brinda más control.
* Enfoque manual: En situaciones desafiantes (patrones de poca luz y complejos), puede ser necesario un enfoque manual. Use el pico de enfoque o el aumento para garantizar la nitidez.
6. Disparando a la nivel de los ojos incorrectos
* El error: Disparar desde demasiado alto o demasiado bajo puede distorsionar las características de su sujeto y crear una perspectiva poco halagadora.
* La solución:
* En general, dispara a nivel de los ojos con tu sujeto. Esto proporciona la perspectiva más natural y favorecedora.
* Considere el efecto: Disparar ligeramente desde arriba puede hacer que su sujeto se vea más pequeño y más vulnerable. Disparar desde abajo puede hacer que se vean más grandes y más potentes. Use estas técnicas deliberadamente.
* Ajuste su posición: Agacharse o pararse en algo para lograr el nivel de los ojos deseado.
7. Usando la lente incorrecta
* El error: El uso de una lente gran angular (por ejemplo, 18 mm) para retratos puede distorsionar las características faciales, especialmente cuando se dispara de cerca. Las lentes que no son "rápidas" (apertura máxima amplia) pueden no permitir suficiente desenfoque de fondo.
* La solución:
* Use una lente de retrato dedicada: Las lentes en el rango de 50 mm a 135 mm generalmente se consideran ideales para retratos. Una lente de 50 mm o 85 mm son opciones populares.
* Considere la distancia y la distancia focales: Una distancia focal más larga (por ejemplo, 85 mm o 135 mm) le permite comprimir el fondo y crear una profundidad de campo poco profunda mientras dispara desde una distancia cómoda.
* Apertura rápida: Busque lentes con una apertura máxima amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8). Esto le permitirá crear una profundidad de campo poco profunda, permitiendo más luz para las condiciones de poca luz.
8. Ignorando el balance de blancos
* El error: El equilibrio de blancos incorrectos puede provocar tonos de piel antinaturales (demasiado azul o demasiado naranja).
* La solución:
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad para ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Use un objetivo de balance de blancos: Una tarjeta gris o un objetivo de balance de blancos le permite tomar una toma de referencia y establecer el balance de blancos con precisión en su cámara o en el procesamiento posterior.
* Ajuste el balance de blancos en la cámara: Aprenda cómo usar los balanclos de balance de blancos de su cámara (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno) o establecer un balance de blancos personalizado.
* Presta atención a las fuentes de luz: Diferentes fuentes de luz tienen diferentes temperaturas de color. Ajuste su balance de blancos en consecuencia.
9. Sobreprocesamiento o subprocesamiento
* El error: La edición excesiva puede hacer que sus retratos se vean falsos y antinaturales. La edición subestimada puede dejarlos parecer planos y sin pulir.
* La solución:
* la sutileza es clave: Apunte a las mejoras de aspecto natural. Evite el suavizado excesivo, el afilado o los ajustes de color.
* Desarrolle un estilo consistente: Elija un estilo de edición que le guste y apégate a él.
* usa preajuste con moderación: Los preajustes pueden ser un buen punto de partida, pero siempre los personalizar para adaptarse a cada imagen individual.
* Aprenda técnicas de edición básicas: Master ajustes básicos como exposición, contraste, equilibrio de blancos y corrección de color.
* Obtenga una segunda opinión: Pídale a un amigo o colega de confianza que revise sus ediciones.
10. No comunicarse con su sujeto
* El error: Tratar a su sujeto como un objeto pasivo en lugar de un participante activo puede conducir a retratos rígidos y sin inspiración.
* La solución:
* Build Rapport: Hable con su tema antes de comenzar a disparar. Conozca y hazlos sentir cómodos.
* Dé instrucciones claras: Dígale a su tema lo que quiere que hagan. Proporcione instrucciones específicas sobre pose, expresión y movimiento.
* Ofrezca comentarios positivos: Anime a su tema y hágales saber lo que están haciendo bien.
* sea entusiasta: Su entusiasmo será contagioso y ayudará a su sujeto a sentirse más relajado y seguro.
* Escucha tu tema: Estar abierto a sus ideas y sugerencias. La colaboración puede conducir a retratos más creativos y auténticos.
11. Descuidar el armario y el estilo
* El error: La ropa mal ajustada, los patrones de distracción o los colores no halagadores pueden restar valor a la cara y la apariencia general de su sujeto.
* La solución:
* Coordine con su sujeto: Discuta las opciones de vestuario con su tema antes del rodaje.
* Elija colores halagadores: Evite los colores que chocan con el tono de piel de su sujeto. Los colores neutros y los tonos de tierra a menudo funcionan bien.
* Manténgalo simple: Evite los patrones y logotipos ocupados que distraerán de la cara de su sujeto.
* Presta atención al ajuste: Asegúrese de que la ropa se adapte bien y halagará el tipo de cuerpo de su sujeto.
* Considere accesorios: Los accesorios pueden agregar personalidad a un retrato, pero evite cualquier cosa que distraiga demasiado.
12. No usar un trípode (a veces)
* El error: La mano a la mano de la cámara con poca luz o cuando usa una lente larga puede provocar imágenes borrosas.
* La solución:
* usa un trípode: Un trípode proporciona una base estable para su cámara, lo que le permite disparar a velocidades de obturación más lentas sin difuminar.
* Aumente ISO: Si no tiene un trípode, aumente su ISO para permitir una velocidad de obturación más rápida. Tenga en cuenta que la configuración ISO más alta puede introducir ruido en sus imágenes.
* estabilizarse: Apoye contra una pared o use una bolsa de frijoles para ayudar a estabilizar su cámara.
* Estabilización de la lente: Si su lente tiene estabilización de imagen (IS) o reducción de vibraciones (VR), active.
* cuando * no * para usar un trípode: A veces, necesitas la libertad de movimiento para capturar un momento espontáneo. Comprender cuándo romper la regla es clave.
13. Ignorando las reglas de composición por completo
* El error: Si bien romper las reglas puede ser creativa, ignorarlas por completo sin comprender su propósito a menudo conduce a imágenes desequilibradas y visualmente poco atractivas.
* La solución:
* Aprenda las reglas primero: Comprenda los principios de composición (regla de los tercios, líneas de liderazgo, simetría, etc.) antes de comenzar a romperlos.
* Reglas de ruptura intencionalmente: Tener una razón específica para romper una regla. Por ejemplo, puede centrar intencionalmente su sujeto para crear un sentido de quietud o aislamiento.
* Experimento: Pruebe diferentes composiciones y vea qué funciona mejor para usted.
* Busque comentarios: Obtenga comentarios de otros fotógrafos o artistas sobre sus composiciones.
14. No disparar suficientes marcos
* El error: Ser demasiado conservador con sus disparos puede significar perder la expresión perfecta, pose o momento.
* La solución:
* disparar en modo de ráfaga: Tome una serie de disparos en rápida sucesión para capturar variaciones sutiles en la expresión.
* Experimente con diferentes poses y ángulos: Pruebe diferentes variaciones de una pose o ángulo para ver qué funciona mejor.
* No tengas miedo de eliminar: Es mejor tener demasiados tiros que no suficientes. Siempre puedes eliminar los que no te gustan más tarde.
* Esté atento a las micro-expresiones: Presta atención a los cambios sutiles en la cara de tu sujeto. Estos a menudo pueden revelar sus verdaderas emociones.
15. No aprender de sus errores
* El error: Repetir los mismos errores una y otra vez sin analizar lo que salió mal.
* La solución:
* Revise sus imágenes: Tómese el tiempo para revisar sus imágenes después de cada sesión e identificar cualquier error que haya cometido.
* Analice su configuración: Mire la configuración de su cámara (apertura, velocidad de obturación, ISO, balance de blancos) para ver si contribuyeron al problema.
* Busque comentarios: Pida comentarios a otros fotógrafos o artistas sobre su trabajo.
* Experimente y aprende: Pruebe diferentes técnicas y enfoques para ver qué funciona mejor para usted.
* Sigue aprendiendo: Lea libros, mire tutoriales y asista a talleres para mejorar sus habilidades.
Al ser conscientes de estos errores comunes y tomar medidas para evitarlos, puede mejorar significativamente sus habilidades de fotografía de retratos. ¡Buena suerte!