i. La base:Principios y consideraciones generales
* La comodidad es el rey: Si su sujeto es incómodo, *muestra *. Comience haciéndolos sentirse relajados y a gusto. Chatea, bromea y haz una pequeña charla. Un tema relajado naturalmente se verá más natural y seguro.
* comunicarse claramente: No seas vago. En lugar de decir:"Mira natural", da instrucciones específicas. "Inclina ligeramente tus hombros hacia la cámara" o "Imagina que le estás diciendo a tu mejor amigo una historia divertida".
* Conozca su tema: Considere su personalidad, construcción y estilo de ropa. Un académico tímido necesitará un enfoque diferente al atleta seguro. Adapte su posando a sus rasgos individuales.
* Los ángulos son tu amigo: Evite que su sujeto se mantenga perfectamente recto a la cámara. La inclinación del cuerpo crea líneas y sombras más interesantes, y generalmente es más halagador.
* Las manos importan: ¡Las manos incómodas son un asesino posante! Siempre haz que hagan *algo *, incluso si solo descansa en un bolsillo.
* El "Squinch": Este es un ligero estrechamiento de los ojos que transmite confianza e intensidad. Piense en ello como un entrecruzamiento sutil, pero involucra el párpado inferior * más * que el párpado superior. Es un pequeño detalle que hace una gran diferencia.
* Definición de Jawline: Una mandíbula definida a menudo se considera atractiva. Haga que su sujeto empuje ligeramente la barbilla hacia adelante y hacia abajo. Puede sentirse extraño para ellos, pero alarga el cuello y crea una mandíbula más fuerte en las fotos. Tenga cuidado de no exagerar, ya que puede parecer antinatural.
* Experimentar y ajustar: No tengas miedo de probar cosas diferentes. Lo que funciona para una persona podría no funcionar para otra. Observe constantemente los resultados y haga ajustes.
* Movimiento: Las poses deben ser un momento de movimiento detenido. No haga que el sujeto se sienta como una estatua. Sugiera que se mueva ligeramente y tome fotos para capturar el mejor momento.
* Respiración: Recuerde su sujeto a respirar. Sostener la respiración los hace ver tensos y antinaturales.
ii. Poses y técnicas básicas
Aquí hay algunas poses clásicas, desglosadas con variaciones:
* Poses de pie:
* La pose inclinada:
* Descripción: Haga que el sujeto se apoye contra una pared, árbol u otro objeto sólido. Esto relaja instantáneamente la pose.
* Variaciones:
* Full Lean: El sujeto apoya toda su espalda contra el objeto.
* Shoulder Lean: Solo un hombro contra el objeto. Esta es una pose más sutil y dinámica.
* Arm Lean: Uno o ambos brazos están apoyados en el objeto.
* Colocación de la mano: Manos en bolsillos, brazos cruzados, una mano casualmente sobre el objeto o sosteniendo un accesorio (taza de café, libro, etc.).
* Pose de los brazos cruzados:
* Descripción: Una pose clásica que puede transmitir confianza o desafío.
* Variaciones:
* Cruz completa: Brazos cruzados firmemente por el cofre. A veces puede parecer cerrado.
* Cruz suelta: Los brazos cruzados más libremente, con las manos tocando la parte superior de los brazos. Más relajado.
* un brazo: Un brazo sobre el cuerpo, el otro brazo colgando libremente.
* ángulo del cuerpo: Ángulo ligeramente lejos de la cámara.
* Pose de las manos en los bolsos:
* Descripción: Una pose informal y cómoda.
* Variaciones:
* Bolsas completas: Ambas manos completamente en bolsillos.
* ganchos de pulgar: Pulgares enganchados en bolsillos, con dedos colgando.
* Una mano en el bolsillo: Una mano en un bolsillo, el otro brazo colgando libremente.
* Postura: Fomentar una buena postura. Incluso cuando se relaja, el sujeto no debe encorvarse.
* La pose de "caminar":
* Descripción: Capturar el tema en movimiento.
* Técnica: Haga que el sujeto tome algunos pasos adelante. Concéntrese en capturar el momento en que su peso está equilibrado y su paso se ve natural.
* Expresión: Una ligera sonrisa o una expresión más seria puede funcionar.
* La pose de "mirando":
* Descripción: Crear una sensación de misterio o introspección.
* Técnica: Haga que el sujeto se vea ligeramente lejos de la cámara, ya sea a un lado o hacia arriba/hacia abajo.
* Expresión facial: Una expresión pensativa o reflexiva funciona bien.
* Poses sentados:
* la silla lean:
* Descripción: Haga que el sujeto se sienta en una silla y inclíe hacia adelante, descansando sus codos de rodillas.
* Variaciones:
* mira directa: El sujeto mira directamente la cámara.
* Mirando hacia abajo: El sujeto mira hacia abajo, creando un estado de ánimo más introspectivo.
* Postura: Aliente una espalda directa para evitar encorvarse.
* La cruz de la pierna:
* Descripción: Una pose clásica sentada que puede ser formal o informal.
* Variaciones:
* Tobillo a la rodilla: Un tobillo descansa sobre la rodilla opuesta. Muy relajado.
* Cruz tradicional: Una pierna cruzada completamente sobre la otra.
* Colocación de la mano: Manos descansando sobre el regazo, en los brazos de la silla, o colocadas casualmente en la pierna cruzada.
* El "sincero" Sit:
* Descripción: Capture el tema en una pose natural y relajada.
* Técnica: Haga que el sujeto se sienta en un banco, escalones u otra superficie cómoda. Anímelos a relajarse e interactuar con el medio ambiente.
* Expresión: Una sonrisa o risa genuina es ideal.
* acostado poses:
* La pose "mirando hacia arriba":
* Descripción: El sujeto se encuentra en su espalda, mirando la cámara.
* Variaciones:
* Armas sobre la cabeza: Los brazos estirados sobre la cabeza para un aspecto más relajado.
* brazos en los lados: Brazos descansando a los lados del cuerpo.
* Expresión facial: Una sonrisa relajada o una expresión más seria pueden funcionar.
* La pose "apoyada":
* Descripción: El sujeto se encuentra de su lado, apoyado en un codo.
* Variaciones:
* Mirando la cámara: El sujeto mira directamente la cámara.
* mirando hacia otro lado: El sujeto mira hacia otro lado, creando un estado de ánimo más introspectivo.
* Colocación de la mano: La otra mano puede estar descansando sobre la pierna o delante del cuerpo.
iii. Técnicas y consideraciones avanzadas
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, cercas, edificios) para atraer el ojo del espectador hacia el tema.
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro, utilizando la regla de los tercios para crear una composición visualmente más atractiva.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el tema.
* Props: Use accesorios para agregar interés y personalidad a las fotos. Los accesorios pueden incluir instrumentos musicales, equipos deportivos, libros o incluso una simple taza de café.
* Armario: La ropa del sujeto debe complementar la pose y el estilo general de la foto.
* Ubicación: Elija una ubicación apropiada para el tema y el estado de ánimo deseado.
* Iluminación: Presta atención a la iluminación. La luz suave y difusa es generalmente más halagadora que la luz dura y directa. Considere usar luz natural o iluminación artificial para crear el efecto deseado.
* Dirección versus dictando: Guía tu sujeto, pero no seas un dictador. Permítales expresar su propia personalidad. Anímelos a ofrecer sus propias ideas.
iv. Consejos específicos para la postura de los hombres
* resaltar la fuerza: Las poses que enfatizan los hombros y el pecho pueden crear una apariencia más masculina.
* Evite las poses femeninas: Tenga en cuenta las poses que pueden parecer demasiado femeninas. Evite las espaldas demasiado arqueadas, las curvas de cadera exageradas o los gestos de mano delicados.
* Use líneas fuertes: Las líneas rectas y los ángulos afilados pueden crear un aspecto más potente y seguro.
* No tengas miedo de "imperfección": Un poco de rastrojo, algunas arrugas o un peinado ligeramente desordenado pueden agregar carácter y autenticidad.
* La confianza es clave: Fomente su sujeto a la confianza del proyecto. Una postura segura, una mirada fuerte y una sonrisa genuina pueden marcar la diferencia.
V. Ejercicios prácticos y práctica
* Practica con amigos: La mejor manera de mejorar sus habilidades de pose es practicar. Pídale a sus amigos que modelen para usted y experimente con diferentes poses y técnicas.
* Estudie otros fotógrafos: Mira el trabajo de los fotógrafos que admiras. Preste atención a cómo plantean sus sujetos e intentan identificar las técnicas que usan.
* Analizar portadas de la revista: Las portadas de revistas son una gran fuente de posar inspiración. Estudie cómo se plantean los modelos e intenta entender por qué esas poses son efectivas.
* usa un espejo: Practique posar frente a un espejo para tener una idea de cómo se ven las diferentes poses.
vi. Ejemplo Pose Ideas basadas en la personalidad/estilo
* El empresario seguro: De pie alto, manos juntas en el frente, ligera sonrisa, contacto visual directo. También puede sentarse en un escritorio, inclinándose hacia adelante con un propósito.
* El artista creativo: Sentado en el piso rodeado de suministros de arte, mirando cuidadosamente un lienzo. También puede estar parado en un estudio con ropa salpicada de pintura.
* El hombre al aire libre: Caminata en las montañas, mirando a lo lejos. También puede estar sentado junto a una fogata, asando malvaviscos.
* El músico: Sosteniendo una guitarra, micrófono u otro instrumento, perdido en la música. También puede actuar en el escenario con energía y pasión.
* El chico casual: Apoyándose contra una pared de ladrillo, manos en bolsillos, sonrisa relajada. También puede estar sentado en un banco del parque, leyendo un libro.
Key Takeaway: Posar es una habilidad que requiere tiempo y práctica para desarrollarse. No tengas miedo de experimentar, cometer errores y aprender de tus experiencias. Cuanto más practiques, mejor serás para crear imágenes convincentes y halagadoras de hombres. ¡Buena suerte!