Creación de impresionantes retratos de gran angular con flash fuera de cámara
Los retratos de gran angular pueden ser cautivadores, ofreciendo una perspectiva única y contando una historia más allá del tema. Sin embargo, también pueden ser complicados. El uso de flash fuera de cámara puede ayudarlo a superar desafíos comunes y crear resultados realmente impresionantes. Aquí hay una guía completa:
i. Comprender los desafíos y beneficios de los retratos de gran angular:
* Desafíos:
* Distorsión: Las lentes de ángulo amplio distorsionan las características, especialmente hacia los bordes. Esto se puede usar creativamente, pero debe ser consciente de ello.
* Perspectiva: El amplio campo de visión puede hacer que los sujetos parezcan más pequeños y menos significativos dentro de la escena.
* Iluminación: Encontrar luz natural favorecedora en una escena amplia puede ser difícil. El flash en la cámara suele ser duro y poco halagador.
* Profundidad de campo: Los ángulos anchos generalmente tienen una mayor profundidad de campo, lo que puede ser una bendición y una maldición. Puede ser difícil aislar su sujeto por completo.
* desorden: El campo de visión más amplio incluye más fondo, que puede distraer.
* Beneficios:
* narración ambiental: Muestre su tema en contexto, contando una historia más completa sobre su vida y sus alrededores.
* Perspectiva única: Ofrece una sensación dinámica y dramática en comparación con los retratos tradicionales.
* Escala épica: Puede hacer que los sujetos parezcan pequeños y vulnerables contra un vasto y hermoso telón de fondo.
* Creatividad: Abre un mundo de posibilidades creativas para la composición y la perspectiva.
ii. Equipo que necesitarás:
* lente gran angular: Típicamente 35 mm o más ancho (equivalente de fotograma completo). Considere lentes como 24 mm, 28 mm o incluso más amplios. Las lentes de zoom ofrecen flexibilidad.
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo que permite el control manual sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Flash fuera de cámara (luz de velocidad o estroboscópica): Esencial para agregar luz y dar forma a las sombras.
* disparador flash (transmisor y receptor): Para activar de forma inalámbrica el flash. Los disparadores de radio son más confiables que los ópticos.
* Stand de luz: Para sostener el flash.
* Modificador de luz (Umbrella, Softbox, Octabox): Para suavizar y difundir el flash. Un modificador grande es generalmente mejor para tomas más amplias.
* Opcional:Reflector: Para recuperar la luz en las sombras.
* Opcional:Gels (CTO, CTB): Para ajustar la temperatura de color del flash.
* Opcional:Filtro ND: Para reducir la luz ambiental, lo que le permite usar aperturas más amplias en condiciones brillantes.
iii. Configuración de tu foto:
1. Elija una ubicación: Scout ubicaciones de antemano, buscando fondos y luz interesantes. Considere la historia que desea contar. Piense en la composición y las líneas de liderazgo.
2. Coloque su sujeto:
* Regla de los tercios: Un buen punto de partida para colocar su sujeto.
* Evite la distorsión: Coloque su sujeto hacia el * centro * del marco tanto como sea posible para minimizar la distorsión de las características faciales. Alejelos de los bordes.
* lenguaje corporal: Presta atención a la postura. Considere su postura y cómo interactúa con el medio ambiente. ¡Experimento!
* Tilt de cabeza: Las ligas inclinaciones de la cabeza pueden agregar interés y evitar el aspecto del "ciervo en los faros delanteros".
3. Configuración de la cámara (¡el modo manual es clave!):
* Aperture: Comience con una apertura media (f/4 - f/8) para una buena profundidad de campo. Ajuste según sea necesario según la escena y el desenfoque de fondo deseado. Si desea más desenfoque de fondo, abra la apertura (por ejemplo, f/2.8).
* Velocidad de obturación: Controlar la cantidad de luz ambiental. Comience en 1/125 o 1/200 de segundo (verifique la velocidad de sincronización flash de su cámara). El aumento de la velocidad de obturación oscurece el fondo; disminuyendo ilumina el fondo.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada de los antecedentes.
* Balance de blancos: Establezca un balance de blancos personalizado o dispare en RAW para ajustarlo más tarde. El flash es típicamente alrededor de 5600k (luz del día).
4. Colocación de flash:
* A un lado: Coloque el flash al lado de su sujeto en un ángulo de 45 grados o ligeramente detrás de ellos para crear luz y sombras direccionales.
* ángulo del flash:
* ángulo superior: Simula el sol y puede crear sombras agradables.
* Ángulo inferior: Puede ser dramático e interesante, pero puede crear sombras inusuales.
* Distancia del sujeto: Cuanto más cerca sea el flash, más suave la luz y más poderoso se vuelve. Más lejos hace que la luz sea más difícil y menos potente. ¡Experimento!
5. Flash Power:
* Iniciar bajo: Comience con baja potencia y aumente gradualmente hasta que el sujeto esté bien iluminado. Use el histograma de su cámara para asegurarse de que no esté recortando reflejos.
* ttl vs. manual:
* ttl (a través de la lente): El flash ajusta automáticamente la alimentación. Bueno para cambiar de escena, pero menos consistente.
* Manual: Controlas la potencia de flash. Resultados más consistentes una vez marcados, pero requiere más ajustes. Recomendado para entornos predecibles.
iv. El proceso:una guía paso a paso
1. Configuración de la cámara: Elija su apertura, velocidad de obturación e ISO para exponer el fondo *primero *. No se preocupe por el tema en esta etapa. Esto establece la luz ambiental.
2. Coloque su sujeto y flash: Organice su tema en la escena y coloque su flash fuera de la cámara con el modificador elegido.
3. Establecer Flash Power: Comience con una configuración de potencia de flash baja (por ejemplo, 1/64 o 1/32 de potencia). Tome un tiro de prueba.
4. Ajuste la potencia de flash y la posición:
* Si el sujeto es demasiado oscuro: Aumente la alimentación de flash o mueva el flash más cerca.
* Si el sujeto es demasiado brillante: Disminuya la alimentación de flash o mueva el flash más lejos.
* Ajuste el ángulo del flash: Experimente con el ángulo para crear diferentes sombras y reflejos en la cara de su sujeto.
* Use un reflector: Para recuperar la luz en las sombras en el lado opuesto del flash.
5. Configuración de ajuste: Vuelva a evaluar su exposición de antecedentes. Si el fondo es demasiado oscuro o brillante, ajuste la velocidad del obturador. Si el fondo es demasiado borrosa (o no lo suficientemente borrosa), ajuste la apertura.
6. Tome fotos y revise: Tome múltiples tomas, haciendo pequeños ajustes a la potencia flash, la posición y la postura. Preste atención a los aspectos más destacados, las sombras y la composición general.
7. Postprocesamiento (¡importante!):
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y la temperatura del color.
* Ajustes de exposición: Ajuste la exposición general.
* Contrast: Agregar o reducir el contraste según sea necesario.
* afilado: Afila la imagen, teniendo cuidado de no excesivamente.
* Corrección de distorsión: Corrija cualquier distorsión de lente. La mayoría del software de edición tiene perfiles de lente que pueden hacer esto automáticamente.
* Ajustes selectivos: Use máscaras y capas de ajuste para ajustar selectivamente áreas específicas de la imagen (por ejemplo, alegrar los ojos del sujeto).
V. Consejos y trucos:
* Dispara en Raw: Proporciona más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* usa un trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz.
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes configuraciones, posiciones de flash y modificadores para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Comuníquese con su tema: Diríjalos y haga que se sientan cómodos.
* Abraza la distorsión: No tengas miedo de usar la distorsión creativamente. Coloque su sujeto cerca de los bordes intencionalmente para obtener efectos dramáticos, pero tenga en cuenta el impacto en sus características.
* Espacio negativo: Use espacio negativo (áreas vacías en el marco) para llamar la atención sobre su tema.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador hacia su tema.
* Armonía de color: Presta atención a los colores de la escena y cómo se complementan o contrastan con la ropa de tu sujeto.
* Presta atención a los detalles: Verifique si hay elementos de distracción en el fondo y retírelos si es posible.
vi. Ideas creativas:
* Retratos ambientales con una fuerte narrativa: Muestre su tema en su elemento, contando una historia sobre su profesión, pasatiempo o personalidad.
* Iluminación dramática: Use sombras y reflejos fuertes para crear un estado de ánimo dramático.
* Retratos de silueta: Coloque su sujeto con un fondo brillante y subexponga para crear una silueta.
* retratos nocturnos: Usa el flash para iluminar tu sujeto contra un cielo nocturno oscuro.
* Perspectivas únicas: Baje bajo o dispare desde un punto de vista alto para crear una perspectiva única.
vii. Errores comunes para evitar:
* iluminación dura: El uso de flash directo y no modificado creará sombras duras y reflejos poco halagadores. Siempre use un modificador de luz.
* Supulando la luz ambiental: No dejes que el flash supere la luz ambiental. Encuentra un equilibrio entre los dos.
* Ignorando el fondo: El fondo es tan importante como el sujeto en un retrato de gran angular.
* Balance de blancos incorrecto: Asegúrese de que su equilibrio de blanca sea correcto para evitar moldes de color.
* Pobre composición: Preste atención a la composición de la imagen y evite los elementos de distracción.
* Problemas de distorsión: Tenga en cuenta la distorsión causada por lentes de gran angular y coloque su sujeto en consecuencia.
Crear impresionantes retratos de gran angular con flash fuera de cámara requiere práctica y experimentación. Al comprender los desafíos y los beneficios, dominar su equipo y seguir estos consejos, puede crear imágenes verdaderamente únicas y cautivadoras. ¡Buena suerte y feliz disparo!