Lo que todos deben saber sobre posar para retratos:una guía completa
Posar para retratos puede sentirse incómodo, ¡pero no tiene por qué serlo! Esta guía cubre el conocimiento esencial para * cualquier persona * que se interponga frente a una cámara, desde la instantánea informal hasta una sesión de fotos profesional. Desglosaremos los principios clave, los errores comunes y los consejos simples para ayudarlo a verse y sentirse mejor.
i. Comprender los fundamentos:
* El lenguaje corporal habla mucho: Su postura, expresión facial y la forma en que tiene sus manos contribuyen al mensaje general transmitido en el retrato.
* La confianza es clave: Incluso si no se siente * confiado, proyectar una sensación de confianza hace una gran diferencia. Párate alto, haz contacto visual (cuando sea apropiado) y recuerde tu valor.
* La comunicación es crucial: ¡Habla con tu fotógrafo! Hágales conocer sus inquietudes, solicitar orientación y proporcionar comentarios durante la sesión. Un buen fotógrafo trabajará con usted para lograr el resultado deseado.
* La relajación es primordial: Los músculos tensos y las sonrisas forzadas son fácilmente detectables. Respira hondo, afloja e intenta disfrutar del proceso.
* Conozca sus mejores ángulos: ¡Todos los tenemos! Experimente frente a un espejo para descubrir qué ángulos halagan su cara y su cuerpo.
ii. Principios de postura esenciales:
* Agregando el cuerpo: Frente a la cámara directamente puede hacer que se vea más amplio. En su lugar, intente inclinar su cuerpo 45 grados a la cámara. Esto crea un aspecto más halagador y dinámico.
* El poder de la curva "S": La introducción de ligeras curvas en su cuerpo, incluso sutiles, agrega interés visual y feminidad (si eso es lo que está buscando). Una curva suave en la rodilla, una ligera inclinación de las caderas o una columna curva contribuyen.
* Cuida tus manos: Las manos pueden ser complicadas. Evite dejar que cuelguen sin fuerzas a los lados o apretarlos en puños. En cambio:
* Relájalos: Rizar suavemente tus dedos.
* Englásalos: Sostenga algo (un accesorio, su chaqueta), descanse en sus bolsillos (parcialmente, mostrando solo los pulgares), o toque su cara o cabello (naturalmente).
* Tenga en cuenta la colocación: Evite colocarlos donde llamarán la atención sobre un área no deseada.
* Chin hacia adelante y hacia abajo (ligeramente): Este es un truco clásico para eliminar la doble barbilla y definir tu mandíbula. Imagine una cuerda invisible que tira de la barbilla hacia adelante y ligeramente hacia abajo. Sin embargo, no lo excedas, o te verás tenso.
* hombros de vuelta y abajo: ¡Una buena postura es esencial! Tire de los hombros hacia atrás y hacia abajo para alargar el cuello y evitar encorvarse.
* Distribución de peso: Cambiar su peso ligeramente sobre una pierna crea una pose más relajada y natural.
* Contacto visual (o falta de ella): Decide qué quieres comunicar con tus ojos. El contacto visual directo puede ser poderoso y atractivo, mientras que mirar hacia un lado puede crear una sensación de misterio o introspección.
iii. Los errores de planteado comunes para evitar:
* "ciervo en los faros" mira: Evite una mirada de ojos muy abiertos. Involucre sus ojos con la cámara o su sujeto.
* sonrisas forzadas: Una sonrisa genuina llega a tus ojos. Piensa en algo que te haga feliz de evocar una sonrisa natural.
* Juntas bloqueadas: Bloquear los codos o las rodillas crea tensión y se ve antinatural. Mantenga sus articulaciones ligeramente dobladas.
* encorvando o encorvando: Esto transmite una falta de confianza. Manténgase alto y mantenga una buena postura.
* Ocultación o cubierta: No intente esconder partes de su cuerpo sobre las que sea cohibido al encorvarse o usar sus brazos para cubrirlo. En cambio, concéntrese en posar con confianza y en encontrar ángulos que te halagen.
* Ignorando tu entorno: Preste atención a los antecedentes y cómo complementa su pose. Un fondo que distrae puede restar valor al retrato.
* Pensarlo demasiado: Si bien es importante ser consciente de estos principios, no lo piense demasiado hasta el punto de rigidez. Confíe en la guía de su fotógrafo y permítete ser natural.
iv. Consejos para diferentes tipos de cuerpo:
* Para figuras curvas: ¡Abraza tus curvas! Elija ropa que se adapte bien y acentúe su forma. Incline su cuerpo a la cámara, cree una curva "S" y use sus manos para definir su cintura.
* Para figuras pequeñas: Evite ropa abrumadora. Las prendas de cintura alta pueden alargar tus piernas. Tenga en cuenta el ángulo de la cámara; Disparar desde abajo puede hacerte parecer más alto.
* Para figuras altas: ¡Posee tu altura! Experimente con poses o poses sentadas que implican doblar las rodillas o las caderas.
* para hombres: Una pose fuerte y segura es clave. Piense en su postura, mantenga los hombros hacia atrás y mantenga el contacto visual. Use sus manos naturalmente y evite la rigidez.
V. Posar para fotos grupales:
* People de escalón: Evite alinear a todos en línea recta. Pegar a las personas para que todos sean visibles.
* Vary Heights: Haga que algunas personas se sienten o se arrodillen para crear interés visual.
* Fomentar la interacción: Haga que la gente se mire, se ríe o se involucre en una actividad natural.
* Tenga en cuenta los huecos: Evite grandes brechas entre las personas.
* La comunicación es clave: Asegúrese de que todos estén al tanto de la pose y su posición dentro del grupo.
vi. La práctica hace la perfección:
* Espejo, espejo: Practica posar frente a un espejo. Experimente con diferentes ángulos, expresiones y ubicaciones de las manos.
* selfies: Tome selfies para practicar posar y aprender qué funciona mejor para usted.
* Estudia fotos que admira: Analice las poses de las personas en las fotos que encuentras atractivas. ¿Qué los hace ver bien? ¿Cómo puedes incorporar esos elementos en tu propia postura?
vii. Trabajando con su fotógrafo:
* Confía en su experiencia: Su fotógrafo es un profesional. Escuche su guía y esté abierto a sus sugerencias.
* Comunique sus inquietudes: Si tiene alguna inquietud o solicitud específica, no dude en hablar.
* Proporcionar comentarios: Deje que su fotógrafo sepa lo que le gusta y no le gusta de las poses.
* ¡Relájate y diviértete! Cuanto más relajado esté, mejor serán las fotos.
En conclusión, posar para retratos es una habilidad que se puede aprender y mejorar con la práctica y la conciencia. Al comprender los principios fundamentales, evitar errores comunes y comunicarse de manera efectiva con su fotógrafo, puede asegurarse de que se vea y se sienta mejor en cada foto.