1. Comprender su visión y las necesidades del cliente:
* Concepto y estado de ánimo: Discuta la estética general con su cliente. ¿Cuál es el estado de ánimo y el estilo deseados? (por ejemplo, romántico, urbano, vanguardista, natural, clásico). Esto reducirá significativamente sus opciones de ubicación.
* Ropa y estilo: Considere el atuendo y el estilo del cliente. Un vestido formal podría no ser adecuado para un callejón sucio y viceversa.
* Personalidad del cliente: Piense en la personalidad del cliente. Una persona introvertida puede sentirse incómoda en un lugar lleno de gente y concurrida.
* Consideraciones prácticas:
* Accesibilidad: ¿Es la ubicación fácilmente accesible para el cliente, especialmente si tienen problemas de movilidad?
* Estacionamiento: ¿El estacionamiento está fácilmente disponible y asequible?
* baños/áreas cambiantes: ¿Hay instalaciones cercanas para que el cliente cambie o se refresque?
* Permisos/Permisos: ¿La ubicación requiere permisos para la fotografía? (por ejemplo, parques, propiedades privadas, sitios históricos). ¡Siempre verifique! Las multas pueden ser empinadas.
* Hora del día: Considere la mejor hora del día para disparar para una iluminación óptima.
2. Investigación de posibles ubicaciones:
* Investigación en línea:
* Google Images/Maps: Explore diferentes áreas en Google Maps, mirando vistas a la calle y fotos de posibles ubicaciones. Busque palabras clave como "parques", "jardines", "paisajes urbanos", "áreas industriales", "playas", etc.
* Instagram/Pinterest: Busque etiquetas de ubicación y hashtags para ver cómo otros fotógrafos han utilizado puntos específicos. Esto puede darle inspiración e ideas para la composición.
* Blogs/sitios web locales: Consulte blogs locales, sitios web de turismo y foros comunitarios para gemas ocultas y ubicaciones menos conocidas.
* Sitios web/aplicaciones de exploración de ubicación: Algunas aplicaciones (por ejemplo, ubicaciones) están diseñadas específicamente para encontrar ubicaciones de fotografía.
* Conocimiento local:
* Pregunta alrededor: Hable con amigos, familiares y otros fotógrafos que puedan conocer lugares interesantes en su área.
* Explore: Simplemente salga a caminar o conduzca por su ciudad, prestando atención a los detalles arquitectónicos, texturas interesantes y patrones de luz natural.
3. Scouting en el sitio:
* El tiempo es clave: Visite la ubicación a la misma hora del día que planee disparar. Esto le dará una comprensión precisa de las condiciones de la luz.
* Observe la luz:
* Dirección: Tenga en cuenta la dirección de la luz solar. ¿Será directo, difundido o retroiluminado?
* Calidad: ¿La luz es dura o suave? Considere cómo puede modificar la luz (por ejemplo, usar reflectores, difusores o sombra).
* Disponibilidad: ¿La ubicación ofrece sombra o cubierta si el clima es desfavorable?
* Evaluación de fondo:
* desorden: Identifique posibles distracciones en segundo plano y cómo puede minimizarlas (por ejemplo, cambiar su ángulo, utilizando una apertura más amplia para una profundidad de campo menos profunda).
* Colores y texturas: Presta atención a los colores y texturas en el fondo y cómo complementan el tema.
* líneas y formas: Busque líneas principales, formas geométricas y otros elementos visuales interesantes que puedan agregar profundidad e interés a su composición.
* Exploración de composición:
* ángulos y perspectivas: Experimente con diferentes ángulos y perspectivas para ver cuáles funcionan mejor. Abrázcale, sube, muévete.
* primer plano y fondo: Considere cómo el primer plano y el fondo interactúan con el sujeto.
* Enmarcado: Busque marcos naturales (por ejemplo, arcos, árboles, puertas) que puedan ayudar a aislar el sujeto.
* Consideraciones prácticas (revisitadas): Verifique dos veces todas las consideraciones prácticas mencionadas anteriormente. ¿Hay problemas imprevistos?
* Tome disparos de prueba: Tome algunas tomas de prueba con un sustituto (o incluso solo usted) para tener una idea de la luz y la composición. Use un teléfono si no desea traer su cámara.
* Haga notas y tome fotos/videos: Documente sus hallazgos. Tome fotos y/o videos de la ubicación en diferentes ángulos y horarios del día. Escriba notas sobre la iluminación, el fondo y los posibles desafíos.
4. Análisis posterior a la redacción:
* Revise sus notas y fotos: Realice sus notas, fotos y videos para actualizar su memoria y solidificar su plan.
* Crear una lista de disparos: Basado en su exploración, cree una lista de disparos que incluya poses específicas, ángulos y composiciones.
* Plan B (y C): Siempre tenga en mente ubicaciones de respaldo en caso de cambios climáticos inesperados u otras circunstancias imprevistas.
Consejos para el éxito:
* Sea respetuoso con la ubicación: No deje rastro.
* Tenga en cuenta su entorno: Preste atención a los problemas de seguridad y los peligros potenciales.
* No tengas miedo de ser creativo: Piense fuera de la caja y busque ubicaciones únicas e inesperadas.
* Scouting es un proceso continuo: Mantenga los ojos abiertos para ubicaciones interesantes donde quiera que vaya.
Siguiendo estos pasos, podrá buscar en las ubicaciones de los retratos de manera efectiva y crear imágenes impresionantes que excedan las expectativas de su cliente. ¡Buena suerte!