Cómo hacer fotografía creativa de retratos:una guía paso a paso
Creative Portrait Photography se trata de ir más allá del tiro en la cabeza estándar y capturar algo único, artístico y personal. Esta guía lo llevará a través de los pasos de planificación, ejecución y edición de un retrato creativo, ayudándole a expresar su visión y crear imágenes impresionantes.
i. Preparación y planificación (la base de la creatividad):
1. Conceptualización:¿Qué historia quieres contar?
* Brainstorm: Comience preguntándose qué quiere transmitir. ¿Qué estado de ánimo, emoción o idea quieres capturar? Considere temas como:
* sueños: Iluminación etérea, telas fluidas, elementos fantásticos.
* Fuerza: Poses en negrita, iluminación dramática, accesorios simbólicos.
* Vulnerabilidad: Iluminación suave, configuraciones íntimas, expresiones naturales.
* Transformación: Utilización de maquillaje, disfraces y entornos para mostrar cambios.
* Investigación e inspiración: Busque inspiración de otros fotógrafos, pinturas, películas, moda e incluso la vida cotidiana. Cree un tablero de ánimo en Pinterest o una tabla física con imágenes, colores, texturas y palabras que resuenen con su concepto.
* Defina su concepto: Escriba una descripción clara y concisa de su concepto de retrato. Esto actuará como su guía durante todo el proceso.
2. Selección y colaboración del modelo:
* Elija el modelo correcto: Considere su concepto al seleccionar un modelo. ¿Tienen el aspecto correcto, la personalidad y la capacidad de encarnar su visión? Comuníquese con amigos, familiares, modelos aspirantes o colabore con las agencias.
* La comunicación es clave: Discuta su concepto con el modelo en detalle. Comparta su tablero de ánimo y explique la historia que desea contar. Fomentar su aporte y creatividad.
* Lanzamiento del modelo: Siempre obtenga un formulario de lanzamiento de modelo firmado, especialmente si planea usar las imágenes comercialmente.
3. Evaluación de exploración e iluminación de ubicación:
* La ubicación es importante: La ubicación debe complementar su concepto. Considere factores como antecedentes, textura, luz y estado de ánimo general. Explique ubicaciones potenciales de antemano y en diferentes momentos del día.
* Luz natural vs. luz artificial: Decida si utilizará principalmente luz natural o iluminación artificial (o una combinación).
* Luz natural: Observe la luz en su ubicación. ¿Cuándo es la luz más halagadora y alineada con su concepto?
* Luz artificial: Planifique su configuración de iluminación. ¿Usará estribas, luces rápidas, reflectores o luces continuas? Experimente con diferentes modificadores de iluminación para lograr el efecto deseado.
4. Armario, accesorios y maquillaje:
* Armario: Elija ropa que mejore el concepto y complemente las características del modelo y la ubicación. Considere paletas de colores, telas y estilo general.
* Props: Los accesorios pueden agregar profundidad y significado a su retrato. Elija accesorios que sean relevantes para su concepto y que el modelo pueda interactuar naturalmente.
* maquillaje y cabello: Considere el aspecto general al que apunta. Un maquillador profesional puede ayudar a dar vida a su visión, o puede trabajar con el modelo para lograr el estilo deseado. Comuníquese claramente sobre el aspecto que desea lograr.
5. Lista de disparos y ideas para posar:
* Crear una lista de disparos: Planifique las tomas específicas que desee capturar, incluidas poses, ángulos y configuraciones de iluminación. Esto te ayuda a mantenerte organizado en el set.
* Presentando la investigación: Busque posar inspiración en revistas, en línea y en el trabajo de otros fotógrafos. Adapte estas poses a su modelo y concepto.
* Posación natural: Apunte a las poses que se vean naturales y cómodas. Guíe a su modelo con instrucciones claras y positivas.
ii. Disparando (dar vida a tu visión):
1. Configuración de su equipo:
* Cámara y lente: Elija una lente que sea adecuada para retratos. Las opciones populares incluyen lentes de 35 mm, 50 mm, 85 mm y zoom.
* Equipo de iluminación: Configure sus luces (estribas, luces rápidas, luces continuas) y modificadores (softboxes, paraguas, reflectores) de acuerdo con su plan.
* trípode (opcional): Use un trípode para la estabilidad, especialmente en situaciones de poca luz.
* Reflector: Los reflectores son excelentes para recuperar la luz en la cara de su modelo, llenar las sombras y crear una iluminación más uniforme.
2. Técnicas de iluminación:
* Configuración de una luz: Comience con una configuración simple de una luz y domine sus conceptos básicos antes de agregar más luces.
* Configuración de dos luces: Use dos luces para crear más dimensión y separación entre el sujeto y el fondo.
* Iluminación de tres puntos: Una configuración clásica con luz de llave, luz de relleno y luz de fondo (luz de borde).
* Experimente con modificadores de luz: Use softboxes, paraguas, platos de belleza y cuadrículas para dar forma y controlar la luz.
3. Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda y desdibuque el fondo.
* Velocidad de obturación: Elija una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento (por ejemplo, 1/125 o más rápido). Ajuste dependiendo de su fuente de luz.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con sus condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, tungsteno, flash).
4. Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de los puntos de intersección de una cuadrícula que divide el marco en tercios.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío para crear equilibrio y centrar la atención en el tema.
* Simetría: Use composiciones simétricas para crear una sensación de orden y armonía.
* Enmarcado: Use elementos en la escena para enmarcar su sujeto y agregar profundidad a la imagen.
5. Dirigir y comunicarse con su modelo:
* Instrucciones claras y concisas: Proporcione a su modelo instrucciones específicas sobre pose, expresión y movimiento.
* Refuerzo positivo: Fomente su modelo y proporcione comentarios positivos.
* Build Rapport: Establezca una conexión con su modelo y haga que se sientan cómodos.
* Sea paciente: Tómese su tiempo y tenga paciencia con su modelo. Se necesita tiempo para obtener la foto perfecta.
* Captura de momentos sinceros: No se concentre solo en los tiros posados. Capture momentos sinceros entre poses para capturar una emoción genuina.
iii. Postprocesamiento (puliendo su visión):
1. Selección de imagen:
* Cull tus imágenes: Seleccione las mejores imágenes de la sesión basadas en el enfoque, la composición, la expresión y el impacto general.
2. Software de edición:
* Adobe Lightroom: Una herramienta poderosa para organizar, editar y procesar imágenes sin procesar.
* Adobe Photoshop: Utilizado para tareas de edición más avanzadas, como retocar, composición y agregar efectos creativos.
* Capture One: Otro procesador crudo popular con excelente manejo de color.
3. Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respalos y sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras por separado.
* Blancos y negros: Ajuste los puntos blancos y negros para controlar el rango tonal general.
* Claridad: Agregue o reduzca el contraste de tono medio para mejorar los detalles o crear un aspecto más suave.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
4. Corrección de color:
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr colores precisos.
* Calificación de color: Ajuste los colores en los reflejos, los tonos medianos y las sombras para crear un estado de ánimo o estilo específico. Experimente con tono de color.
5. retoque (sutil y natural):
* retoque de piel: Reduzca las imperfecciones, la piel suave e incluso el tono de la piel. Use técnicas no destructivas como separación de frecuencia o esquivación y quema.
* Mejora ocular: Afila los ojos y mejore su color.
* Desmontaje de distracción: Elimine cualquier elemento de distracción del fondo o primer plano.
6. Afilamiento y reducción de ruido:
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles. Use diferentes técnicas de afilado para diferentes partes de la imagen.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente en las sombras.
7. Efectos creativos (use con moderación):
* Agregar grano: Agregue el grano de película para un aspecto vintage o texturizado.
* Vignetting: Agregue una viñeta sutil para dibujar el ojo del espectador al centro de la imagen.
* Efectos de color: Experimente con filtros de color o gradientes para crear efectos de color únicos.
8. Exportación:
* Resolución: Elija la resolución adecuada para su uso previsto (por ejemplo, alta resolución para la impresión, menor resolución para la web).
* Formato de archivo: Guarde la imagen como JPEG para uso web o TIFF para imprimir.
* espacio de color: Guarde la imagen en el espacio de color SRGB para uso web o Adobe RGB para su impresión.
iv. Consejos para llevar sus retratos creativos más:
* Experimentar con iluminación: No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas de iluminación y configuraciones.
* Use accesorios creativamente: Piense fuera de la caja cuando se trata de accesorios. Encuentre objetos inusuales o inesperados para agregar interés a sus retratos.
* Domina el arte de la narración: Use sus retratos para contar una historia o transmitir un mensaje.
* Obtener comentarios: Comparta su trabajo con otros fotógrafos y solicite comentarios.
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor serás.
* No tengas miedo de fallar: No todos los retratos serán una obra maestra. Aprende de tus errores y sigue empujándote creativamente.
* Desarrolle su estilo de firma: Con el tiempo, es probable que desarrolle un estilo distinto que distinga su trabajo. Abrace este estilo mientras permanece abierto a la experimentación.
* Mantente inspirado: Continúe buscando inspiración en el trabajo de otros fotógrafos, el arte, el cine y la vida cotidiana.
* Invierta en educación: Tome talleres, cursos en línea o programas de tutoría para mejorar sus habilidades.
Creative Portrait Photography es un viaje de exploración y autoexpresión. Siguiendo estos pasos y aprendiendo continuamente, puede crear retratos impresionantes y únicos que capturan su visión y cuenten historias convincentes. ¡Buena suerte!