1. Defina su visión y concepto:
* Historia y emoción: ¿Qué sentimiento estás tratando de evocar? Piensa en la narración que quieres contar. ¿Quieres un sentido de aislamiento, energía, romance, misterio o algo completamente diferente? La ubicación debe complementar esto.
* La personalidad del sujeto: ¿La ubicación elegida refleja la personalidad, el estilo o la profesión de su sujeto? Un vibrante telón de fondo de arte callejero podría adaptarse a una persona creativa mejor que una plaza corporativa estéril.
* Breve del cliente (si corresponde): Si está filmando para un cliente, asegúrese de comprender sus necesidades y expectativas. ¿Cuál es el propósito del retrato (por ejemplo, tiro en la cabeza profesional, marca de estilo de vida, obras de arte personal)?
2. Scouting e investigación:
* Exploración en línea: Use Google Maps, Street View, Instagram, Pinterest y foros de fotografía locales para investigar posibles ubicaciones. Busque palabras clave como "lugares de fotografía urbana [su ciudad]", "El mejor arte de graffiti [su ciudad]", "edificios históricos [su ciudad]".
* caminar/conducir alrededor: Explore físicamente diferentes áreas de su ciudad. Presta atención a cómo cae la luz en diferentes momentos del día. Busque callejones ocultos, detalles arquitectónicos interesantes, parques con vistas a la ciudad y vecindarios vibrantes.
* Hora del día: La "hora dorada" (poco después del amanecer y antes del atardecer) ofrece una luz suave y cálida que generalmente es halagadora. La "hora azul" (crepúsculo) puede crear una sensación de mal humor y atmosférica. El sol del mediodía puede ser duro, pero puede usarse creativamente con las técnicas adecuadas (ver la sección de iluminación a continuación). Considere disparar por la noche por vibraciones urbanas dramáticas con luces de la ciudad.
3. Elementos de ubicación clave a considerar:
* Fondo y profundidad de campo:
* Simplicidad versus complejidad: ¿Desea que un fondo limpio y despejado enfatice su tema, o uno ocupado y dinámico que agrega contexto? Use la profundidad de campo (apertura) para controlar la nitidez del fondo. Una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11) mantiene más de los antecedentes de enfoque.
* Colores y texturas: Busque colores interesantes, texturas (ladrillo, concreto, metal) y patrones en el fondo. Considere cómo estos elementos interactuarán con la ropa y el tono de la piel de su sujeto.
* Líneas principales: Use líneas (carreteras, edificios, cercas) para atraer el ojo del espectador hacia su tema.
* Iluminación:
* Luz natural: Comprenda cómo interactúa la luz solar con la ubicación. ¿Hay sombra disponible si se dispara durante el mediodía? ¿La luz está uniforme o moteado? ¿Puedes usar reflectores para rebotar la luz sobre tu tema?
* Luz artificial: Considere cómo las farolas, las letreros de neón y las luces del edificio afectarán su imagen, especialmente por la noche. Piense en cómo puede incorporar estos elementos creativamente.
* Arquitectura y características urbanas:
* Edificios: Busque estilos arquitectónicos, fachadas, texturas y patrones de repetición.
* Arte callejero/murales: El arte de graffiti puede proporcionar un telón de fondo vibrante y vanguardista.
* Áreas industriales: Las fábricas, los almacenes y las vías del ferrocarril pueden agregar una sensación urbana arenosa.
* puentes y pasos elevados: Estos ofrecen perspectivas únicas y a menudo ofrecen líneas y formas interesantes.
* Parques y espacios verdes: Los parques urbanos ofrecen un contraste con la jungla de concreto, proporcionando un toque de naturaleza y espacio abierto.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Simetría: Busque elementos simétricos (edificios, reflexiones) para crear una imagen equilibrada y visualmente atractiva.
* Enmarcado: Use elementos naturales (arcos, puertas, árboles) para enmarcar su tema.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de aislamiento o para llamar la atención sobre un elemento específico.
4. Consideraciones prácticas:
* Permisos y permisos: Verifique si necesita permisos para fotografiar en una ubicación particular, especialmente en propiedades privadas o en edificios gubernamentales. Solicite permiso si es necesario.
* Seguridad: Tenga en cuenta su entorno y tome precauciones para garantizar su seguridad y la seguridad de su tema. Evite disparar en áreas peligrosas o de alto crimen, especialmente por la noche.
* Accesibilidad: Considere la accesibilidad de la ubicación para su tema, especialmente si tienen problemas de movilidad.
* multitudes: Evite disparar en áreas llenas de gente si desea un fondo limpio y tranquilo. Considere disparar temprano en la mañana o durante las horas de menor actividad.
* Distracciones de fondo: Tenga en cuenta los elementos que distraen en el fondo (automóviles, personas, basura). Intente minimizar estas distracciones a través de la composición, profundidad de campo o postprocesamiento.
* clima: Prepárate para cambiar las condiciones climáticas. La lluvia, el viento y las temperaturas extremas pueden afectar su brote.
5. Postprocesamiento:
* Calificación de color: Ajuste los colores en su imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico. La fotografía urbana a menudo se beneficia de tonos fríos (azules, grises) o tonos cálidos (naranjas, amarillos).
* Contrast y nitidez: Ajuste el contraste y la nitidez para mejorar los detalles en su imagen.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en imágenes tomadas en configuraciones ISO altas.
Escenarios de ejemplo:
* disparo en la cabeza profesional: Una fachada de edificio limpia y moderna o un lobby de oficinas bien iluminado. Concéntrese en la simplicidad y la profesionalidad.
* Editorial de moda: Un callejón arenoso con arte de graffiti, una azotea con vistas a la ciudad o una calle bulliciosa con una arquitectura interesante. Elija una ubicación que complementa la ropa y el estilo.
* Retrato romántico: Un parque con vistas a la ciudad al atardecer, un puente con luces centelleantes por la noche, o un edificio histórico con una sensación clásica. Concéntrese en la luz suave y una atmósfera soñadora.
* Retrato vanguardista: Un área industrial con metal oxidado y concreto, un callejón oscuro con sombras o un paso subterráneo de puente con arte de graffiti. Concéntrese en la luz dura y una atmósfera arenosa.
En resumen:
Elegir el paisaje urbano correcto para la fotografía de retratos implica una planificación cuidadosa, exploración y atención al detalle. Al considerar los factores descritos anteriormente, puede crear imágenes impresionantes que capturan la esencia de su tema y la energía de la ciudad. ¡Recuerda ser creativo, experimentar y divertirte!