i. Preparación:establecer el escenario
* Transformación del garaje:
* limpio y claro: Este es el paso más importante. Elimina todo lo que puedas. Un garaje limpio es un lienzo en blanco. Barrer, vacío y limpie las superficies.
* Consideraciones de fondo: ¿Qué quieres que sean los antecedentes?
* Papel sin costuras: Ideal. Los rollos de papel sin costuras (blanco, negro, gris, color) son relativamente económicos y proporcionan un aspecto limpio y profesional. Necesitarás un sistema de soporte para colgarlos.
* tela de tela: La muselina o el terciopelo funcionan bien. Elija un color que complemente su tema. Considere cubrirlo ingeniosamente. Apriértalo a los rieles de la puerta del garaje o use un soporte de fondo. Las arrugas pueden agregar carácter, o ser al vapor para un aspecto más suave.
* El garaje en sí: Si le gusta una sensación industrial o arenosa, use las paredes existentes. El concreto, el ladrillo, los pernos expuestos, etc. pueden ser fondos interesantes. Limpia las paredes lo mejor que puedas.
* Tapestry/Sheet: Un tapiz grande y estampado o una hoja coloreada puede agregar interés visual. Irone las grandes arrugas.
* Planificación de espacio: Piense en dónde colocará su sujeto, luces y cámara. Asegúrese de tener suficiente espacio para moverse y ajustar su configuración.
* Iluminación: Evaluar la luz natural. ¿Puedes usarlo? Si es así, ¿cuándo es la mejor hora del día? Considere formas de bloquear la luz no deseada. Las bolsas de basura negra, las sábanas o el cartón se pueden pegar sobre las ventanas.
* Reunión de equipos:
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo (un teléfono inteligente puede funcionar en un apuro, pero la calidad será limitada).
* lente:
* Lente de retrato (50 mm, 85 mm o similar): Ideal para retratos halagadores con profundidad de campo poco profunda. El "Nifty Fifty" (50 mm f/1.8) es una opción asequible y excelente.
* Lente de zoom: Ofrece versatilidad, pero puede no tener una apertura tan amplia como una lente principal.
* Iluminación: Esto es crucial para retratos dramáticos.
* estroboscópicos/flashes: La opción más potente y controlable. Necesitarás al menos uno, idealmente dos o tres. Las estribas alimentadas con baterías son excelentes para las configuraciones de garaje.
* Speedlights/Flashes: Más pequeño y menos poderoso que las estribas, pero aún muy efectivas. Necesitará soportes y desencadenantes (si usa fuera de cámara).
* Iluminación continua (paneles LED): Más fácil de ver que la luz cae en tiempo real, pero generalmente menos potente que las luces estroboscópicas. Considere los softboxes para difundir la luz.
* reflectores: Esencial para rebotar la luz y llenar las sombras. Un reflector 5 en 1 es una opción versátil.
* Softboxes/Umbrellas: Difundir la luz, creando sombras más suaves y un aspecto más halagador. Los softboxes ofrecen más control sobre el derrame de luz.
* cuadrículas/snoots: Enfoque la luz en un haz estrecho para reflejos dramáticos.
* Light Stands: Para sostener tus luces.
* desencadenantes (si usa flash fuera de cámara): Para activar de forma inalámbrica su flash (es).
* trípode: Para imágenes nítidas, especialmente con poca luz.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Previene el batido de la cámara al tomar la foto.
* cinta de gaffer: Para asegurar cables y equipos.
* abrazaderas: Para sostener los fondos u otros artículos.
* Paso de taburete/escalera: Para obtener diferentes perspectivas.
* CONDS DE EXTENSIÓN/FILLAS DE PODER: Asegúrese de tener suficientes salidas de energía.
* Planeando tu toma:
* Concepto/tema: ¿Qué tipo de retrato dramático quieres crear? (por ejemplo, noir, de alta tensión, malhumorada, artística)
* Diagrama de iluminación: Dibuje la configuración de su iluminación. ¿Dónde se colocará cada luz? ¿Qué modificadores usarás?
* posando: La investigación plantea que transmiten la emoción o mensaje que desea.
* Armario/maquillaje: Coordine el armario y el maquillaje con su concepto. Ropa oscura para un aspecto de mal humor, ropa brillante para una sensación más vibrante.
* Comunicación: Si trabaja con un modelo, comunique claramente su visión y proporcione dirección.
ii. Técnicas de iluminación para retratos dramáticos
* Luz de llave, luz de relleno y luz de fondo:
* Luz de llave: La principal fuente de luz. Colóquelo en un lado del sujeto para crear sombras y dimensiones. Experimente con diferentes ángulos y distancias.
* Luz de relleno: Suave las sombras creadas por la luz de la llave. Use un reflector o una segunda luz menos potente.
* Backlight (luz de borde/luz para el cabello): Separa el sujeto del fondo y agrega un efecto de halo dramático. Colóquelo detrás del sujeto, señalando hacia la parte posterior de su cabeza o hombros.
* Configuración de una luz: Dominar una configuración de una luz es un gran punto de partida.
* Iluminación Rembrandt: Coloque la luz en un ángulo de 45 grados al sujeto, creando un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Clásico y halagador.
* Iluminación de bucle: Similar a Rembrandt, pero la sombra de la nariz no se conecta a la sombra en la mejilla.
* Iluminación corta: El lado de la cara más cercano a la cámara está en la sombra. Puede estar adelgazando.
* Iluminación de alta tensión versus discreta:
* High-Key: Brillante, aireado y alegre. Incluso iluminación con sombras mínimas. Use un fondo brillante y múltiples fuentes de luz.
* Low-Key: Oscuro, malhumorado y dramático. Fuerte contraste entre la luz y la sombra. Use un fondo oscuro y una sola fuente de luz enfocada.
* Luz dura vs. luz suave:
* Luz dura: Luz directa e indiferente que crea sombras afiladas. Use flash desnudo o una pequeña fuente de luz.
* luz suave: Luz difusa que crea sombras suaves y graduales. Use un softbox, paraguas o dispare a través de un difusor.
* geles de color: Agregue color a sus luces para efectos creativos y dramáticos.
iii. Tomando la toma:Configuración y técnicas de la cámara
* Modo de cámara: El modo Manual (M) le brinda el mayor control.
* Aperture: Elija una apertura que cree la profundidad de campo deseada.
* Profundidad de campo poco profunda (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Desduza el fondo y aísla el sujeto. Ideal para retratos.
* Profundidad profunda de campo (por ejemplo, f/8, f/11): Mantiene tanto el tema como los antecedentes en el enfoque.
* Velocidad de obturación: Típicamente 1/125 de segundo o más rápido para evitar el desenfoque de movimiento. Ajuste según sea necesario según la luz ambiental y la velocidad de sincronización flash.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente si es necesario para lograr una exposición adecuada, pero evite los valores ISO excesivamente altos.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con su iluminación. Si usa Flash, configúrelo en "flash" o "luz del día".
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos del sujeto.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y aislamiento.
* posando:
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para halagar el sujeto.
* Expresión: Guiar al sujeto a expresar la emoción deseada.
* manos: Presta atención a la posición de las manos. Las manos relajadas se ven más naturales.
* Chimpping: Revise sus imágenes en la pantalla de la cámara (¡pero no lo excedas!). Ajuste su configuración e iluminación según sea necesario.
iv. Postprocesamiento
* Software: Adobe Lightroom, Capture One, Photoshop o alternativas gratuitas como GIMP o Darktable.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Corrija cualquier sobre o subexposición.
* Contrast: Ajuste el contraste para mejorar el drama.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos.
* Claridad/textura: Agregue detalles sutiles a la imagen.
* Vibrancia/saturación: Ajuste la intensidad del color.
* retoque:
* suavizado de la piel: Alise sutilmente la piel para eliminar las imperfecciones.
* afilado de los ojos: Afila los ojos para llamar la atención sobre ellos.
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece áreas específicas de la imagen para mejorar las sombras y los reflejos.
* Conversión en blanco y negro: Considere convertir la imagen en blanco y negro para un aspecto atemporal y dramático. Presta atención al contraste y la tonalidad.
* afilado: Afilar la imagen para la salida final.
Consejos para el éxito:
* Seguridad primero: Tenga cuidado con los cables y el equipo eléctrico. Asegúrese de que todo esté estable y seguro.
* Práctica: Experimente con diferentes técnicas de iluminación y configuraciones de cámara. Cuanto más practiques, mejor te volverás.
* No tengas miedo de romper las reglas: Estas son solo pautas. Experimente y encuentre lo que funciona mejor para usted.
* ¡Diviértete! La fotografía debe ser agradable. Relájate y deja que tu creatividad fluya.
* Inspírate: Mira el trabajo de otros fotógrafos de retratos para inspirarse.
* Considere alquilar equipos: Si no desea comprar luces caras, intente alquilarlas primero.
Siguiendo estos pasos, puede transformar su garaje en un estudio de retratos y crear impresionantes retratos dramáticos. ¡Buena suerte!