1. Iluminación mala o poco halagadora
* El error: Uso de luz directa y dura (especialmente de un flash incorporado) que crea sombras fuertes, reflejos explosivos y texturas poco halagadoras. Ignorar la luz disponible o no comprender cómo darle forma.
* La solución:
* Abrace la luz natural: Dispara cerca de ventanas o en sombra abierta. ¡Los días nublados son tu amigo! Observe cómo la luz cae sobre su tema y colóquela en consecuencia.
* Use un reflector: Revuelve la luz a las sombras para suavizarlas y llenar la cara. Los reflectores blancos o plateados son versátiles.
* difusa de luz dura: Use un difusor (como una tela scrim o blanca) para suavizar la luz solar o el destello.
* Evite el flash directo: Si * debe * usar Flash, rebote un techo o pared para crear una luz más suave y difusa. Considere un flash fuera de cámara con un modificador (softbox, paraguas) para un mayor control.
* Hora dorada: La hora después del amanecer y antes del atardecer ofrece luz cálida, suave y favorecedora.
* Comprender la dirección de la luz: La iluminación lateral puede crear drama, mientras que la iluminación frontal puede ser más halagadora. Experimente para encontrar lo que funciona mejor.
2. Enfoque incorrecto (imágenes suaves)
* El error: No puede clavar el enfoque en los ojos, que son la parte más importante de un retrato. Uso de modos de enfoque automático que no son adecuados.
* La solución:
* Centrarse en los ojos: Esto es primordial. Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) y seleccione el punto de enfoque más cercano al ojo del sujeto más cercano a la cámara.
* Enfoque del botón de retroceso: Separe la función de enfoque del botón del obturador. Asigne enfoque automático a un botón en la parte posterior de su cámara (a menudo AF-ON). Esto le permite concentrarse una vez, luego volver a componer sin reenfocar.
* Enfoque manual: En algunas situaciones (fondos con poca luz y difícil), el enfoque manual podría ser necesario. Use Pequeing Focus (si su cámara lo tiene) o amplíe para confirmar la nitidez.
* Consideraciones de apertura más amplias: Al disparar con una apertura muy amplia (f/1.8, f/2.8), la profundidad de campo es muy superficial. Asegúrese de que el ojo * más cercano * sea agudo.
3. No halagador posando
* El error: Poses incómodas, rígidas o antinaturales que hacen que el sujeto parezca incómodo. Ignorando el lenguaje corporal.
* La solución:
* Estudio posando: Mira los retratos que admira y analiza las poses. Hay innumerables recursos en línea y en libros.
* comunicarse claramente: Dé instrucciones específicas a su tema. Ser alentador y proporcionar comentarios.
* Comience simple: Comience con posturas básicas y ajustarlas gradualmente.
* ángulo del cuerpo: Evite que el sujeto enfrente la cámara directamente. La inclinación del cuerpo crea ligeramente un aspecto más dinámico y halagador.
* doblar las extremidades: Los brazos y las piernas rectas pueden verse rígidas. Fomente ligeras curvas en los codos y las rodillas.
* Chin hacia adelante y hacia abajo (ligeramente): Esto puede ayudar a definir la línea de la mandíbula y reducir la apariencia de una barbilla doble.
* use accesorios (con moderación): Los accesorios pueden ayudar al sujeto a sentirse más cómodo y natural.
* Momentos sinceros: Capture expresiones e interacciones genuinas, no solo plantearon disparos. Hable con su tema, cuente una broma o haga que interactúen con su entorno.
* Distribución de peso: Haga que el sujeto ponga su peso en una pierna. Esto los hace ver más relajados.
4. Fondo de distracción
* El error: Concurridos, abarrotados o distractores de antecedentes que alejan la atención del sujeto.
* La solución:
* Elija un fondo simple: Busque fondos limpios y ordenados como paredes, cielos lisos o follaje sin elementos de distracción.
* Crear separación con profundidad de campo: Use una apertura amplia (f/1.8 - f/4) para difuminar el fondo y aislar su sujeto.
* Cambia tu perspectiva: Muévase, cambie su ángulo de disparo (dispare desde una posición más alta o más baja) para encontrar un mejor fondo.
* Considere el color: Tenga en cuenta los colores en el fondo que pueden chocar con la ropa o el tono de la piel del sujeto.
* retrocede y se acerca: Si no puede moverse físicamente a un fondo más limpio, retroceda y se acerca con su lente. Esto comprimirá el fondo y hará que parezca menos distraído.
5. Configuración incorrecta de la cámara (apertura, velocidad de obturación, ISO)
* El error: Uso de configuraciones incorrectas que dan como resultado imágenes borrosas, imágenes sobreexpuestas o subexpuestas o ruido excesivo.
* La solución:
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada. Aperturas anchas (f/1.8 - f/4) Crear profundidad de campo poco profunda para fondos borrosos. Aperturas más estrechas (f/5.6 - f/8) Mantenga más de la imagen en foco.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento. Una regla general es 1/distancia focal (por ejemplo, 1/50 de segundo con una lente de 50 mm). Aumente si su sujeto se está moviendo.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Solo aumente cuando sea necesario para lograr la apertura y la velocidad de obturación deseadas.
* Dispara en modo manual (o prioridad de apertura): Esto le brinda más control sobre la exposición y la profundidad de campo.
* Comprender el triángulo de exposición: La relación entre apertura, velocidad de obturación e ISO. Ajuste estas configuraciones en conjunto para lograr la exposición correcta.
6. Tonos de piel antinaturales
* El error: Tonos de piel que son demasiado rojos, demasiado amarillos, demasiado pálidos o simplemente inexactos.
* La solución:
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos correcto para las condiciones de iluminación. Use un preajuste (luz diurna, sombra, nublado, etc.) o un balance de blancos personalizado con una tarjeta gris.
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le permite ajustar el balance de blancos y otras configuraciones más fácilmente en el procesamiento posterior.
* Calibración de color: Calibre su monitor para garantizar una representación de color precisa.
* postprocesamiento: Use software como Adobe Lightroom o Photoshop para ajustar los tonos de piel. Ser sutil; Evite la piel demasiado saturada o suavizada. Presta atención a los canales rojos, verdes y azules.
* Considere la iluminación: Ciertos tipos de iluminación pueden afectar los tonos de piel. Por ejemplo, la iluminación fluorescente puede crear un elenco verdoso.
7. Sobreprocesamiento (o subprocesamiento)
* El error: Aplicando demasiado afilado, suavizado, corrección de color u otros efectos que hacen que la imagen se vea artificial. O, por el contrario, descuidar los ajustes básicos que podrían mejorar la imagen.
* La solución:
* menos es más: Comience con ajustes sutiles y aumente gradualmente hasta que logre el resultado deseado.
* afilado: Aplique afilado selectivamente, enfocándose en los ojos y otras áreas clave. Evite el sobrepasivo, lo que puede crear halos y artefactos.
* suavizado de la piel: Tenga mucho cuidado con el suavizado de la piel. Preserva algo de textura para mantener un aspecto natural.
* Calificación de color: Use la calificación de color para crear un estado de ánimo o estilo, pero evite los cambios extremos de color que no sean realistas.
* Ajustes básicos primero: Concéntrese en corregir la exposición, el equilibrio de blancos y el contraste antes de aplicar más efectos creativos.
8. Ignorando la composición
* El error: Colocar el sujeto en el centro del marco sin considerar otros elementos compositivos.
* La solución:
* Regla de los tercios: Imagine dividir el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave de la imagen (como los ojos del sujeto) a lo largo de esta línea o en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador hacia el tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el sujeto y agregar profundidad.
* Espacio negativo: Deje un espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y permitir que el ojo del espectador descanse.
* Simetría y patrones: Busque elementos simétricos o patrones de repetición que puedan mejorar la composición.
9. Usando la lente incorrecta
* El error: Usar una lente que distorsione las características del sujeto o no proporcione la perspectiva deseada.
* La solución:
* Longitudes focales ideales: Para los retratos, las distancias focales entre 50 mm y 135 mm generalmente se consideran ideales. Estas lentes proporcionan una perspectiva halagadora sin una distorsión significativa.
* Evite las lentes de gran angular (para primeros planos): Las lentes de gran angular (por ejemplo, 24 mm, 35 mm) pueden distorsionar las características faciales cuando se usan de cerca. Son más adecuados para retratos ambientales donde desea mostrar más de los alrededores.
* Lentes de teleobjetivo: Las lentes de teleobjetivo (por ejemplo, 70-200 mm) pueden comprimir el fondo y crear una profundidad de campo poco profunda.
* Considera tu estilo: Experimente con diferentes lentes para encontrar lo que funciona mejor para su estilo personal.
10. No conectarse con el sujeto
* El error: Tratar al sujeto como solo un objeto para ser fotografiado, en lugar de una persona.
* La solución:
* Build Rapport: Hable con su tema, conozca y haga que se sientan cómodos.
* sea auténtico: Sé tú mismo y muestra un interés genuino en tu tema.
* Dé una dirección clara: Explique lo que está tratando de lograr y proporcione instrucciones específicas.
* Escucha tu tema: Preste atención a su lenguaje corporal y ajuste su enfoque en consecuencia.
* Sea paciente: No apresure el proceso. Deje tiempo para que el sujeto se relaje y se sienta cómodo frente a la cámara.
11. Ignorando el vestuario y el estilo
* El error: Permitir que el sujeto use ropa poco halagadora, patrones de distracción o colores que chocen con el fondo.
* La solución:
* Proporcionar orientación: Ofrezca sugerencias sobre qué ponerse. Los colores neutros, los patrones simples y la ropa bien ajustada generalmente funcionan mejor.
* Evite distraer logotipos: Los logotipos y el texto pueden alejar la atención de la cara.
* Considere la ubicación: Elija ropa que sea apropiada para la ubicación y el estado de ánimo general del retrato.
* maquillaje: Sugerir maquillaje de aspecto natural que mejore las características del sujeto.
12. Disparando a la hora equivocada del día
* El error: Disparando al aire libre a la luz del sol durante el mediodía, lo que resulta en sombras y entrecerrar los ojos inquebrantables.
* La solución:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y antes del atardecer proporciona luz suave, cálida y favorecedora.
* Días nublados: Los días nublados proporcionan una luz suave y difusa que es ideal para retratos.
* Sombra abierta: Dispara a la sombra de un edificio o árbol para evitar la luz solar directa.
* Use un difusor: Si tiene que disparar a la luz solar directa, use un difusor para suavizar la luz.
13. No usar Fill Flash de manera efectiva
* El error: Usar relleno flash de una manera que se vea antinatural o crea sombras no deseadas.
* La solución:
* Reducir la alimentación de flash: Use el flash en modo TTL (a través de la lente) o reduzca manualmente la potencia de salida para crear un relleno sutil.
* Use un modificador flash: Adjunte un difusor o softbox al flash para suavizar la luz y crear sombras de aspecto más natural.
* rebota el flash: Bebe el flash de un techo o pared para crear una luz más suave y difusa.
* Coloque el flash fuera de la cámara: El uso de un flash fuera de cámara le permite controlar la dirección y el ángulo de la luz, creando resultados más halagadores.
14. Olvidando recortar correctamente
* El error: Recortar la imagen de una manera que no es halagadora o distrae. Choque las extremidades en puntos incómodos.
* La solución:
* Evite recortar en las articulaciones: Evite recortar en los codos, muñecas, rodillas o tobillos.
* Deja el espacio para respirar: Dale al sujeto algo de espacio en la dirección que están buscando.
* Considere la relación de aspecto: Experimente con diferentes relaciones de aspecto (por ejemplo, 4:5, 1:1) para encontrar lo que funciona mejor para la imagen.
* Use la regla de los tercios (nuevamente): Use la regla de los tercios para guiar sus decisiones de cultivo.
15. Falta de variedad en disparos
* El error: Tomando el mismo tiro una y otra vez. No experimentar con diferentes ángulos, poses y composiciones.
* La solución:
* Muévete: Cambia tu posición de disparo. Dispara desde ángulos altos, ángulos bajos y todo lo demás.
* varía las poses: Experimentar con diferentes poses. Intenta pararse, sentarse, inclinarse y otras posiciones.
* Cambiar lentes: Use diferentes lentes para crear diferentes perspectivas.
* Dispara de ancho, mediano y apretado: Capture una variedad de tomas, desde disparos anchos que muestran el entorno hasta primeros planos estrechos que se centran en la cara del sujeto.
* Captura de momentos sinceros: No se concentre solo en los tiros posados. Capture los momentos sinceros que muestran la personalidad del sujeto.
Al ser conscientes de estos errores comunes y trabajar activamente para corregirlos, mejorará significativamente su fotografía de retratos y creará imágenes más convincentes y halagadoras. ¡Buena suerte!